La historia de Joaquín Martínez, el neuquino de la Voz Argentina por el que se pelearon Miranda! y Lali
Dejó Zapala acompañado por su guitarra con el sueño de triunfar con la música. Con su dulce voz conquistó a todos, y se perfila como uno de los candidatos del reality.
Joaquín Martínez tiene 22 años, nació y creció en Zapala, pero dejó su ciudad hace un tiempo para estudiar música. Escribe las letras de sus canciones y compone la música, con ideas que surgen permanentemente y que va grabando en su celular, o escribiendo en un cuaderno que lleva en el estuche junto a su guitarra. La música es parte de su vida desde siempre y aprendió a tocar la guitarra cuando era un niño. En los últimos días, su popularidad fue creciendo con su participación en "La Voz Argentina", donde protagonizó un emocionante momento en el que desató una pelea entre los jurados, que se disputaban por quedarse con el en su team.
Joaquín Martínez enfrentó en la noche del lunes, el primer Knockout del team Soledad en La Voz Argentina. El cantante de Zapala cantó Corazón Americano y subió al ring con Milagros Amud quien cantó Cuando llora mi guitarra del Chaqueño Palavecino.
“Me pongo en modo empresario y armo el ponchopaluzza”, dijo Emanuel Horvilleur. “Está difícil”, reconoció Miranda!. “Me pasó algo que se me puso la piel de gallina cuando cantó Mili”, dijo Luck Ra. Mientras que Cazzu reconoció que Joaquín es “Latinoamérica” refiriéndose a que su voz tiene una proyección más allá de nuestro país.
“Nos miramos cuando cantó Joaquín y sos como la voz del pueblo. Tu voz es familia para cualquiera de nosotros”, coincidieron Lali y Zoe Gotusso.
A pesar de la emotiva presentación de Joaquín, finalmente, La Sole eligió a Milagros. “Quiero pedirte disculpas porque me pusieron en un lugar difícil”, dijo la cantante santafesina al tomar la decisión de dejar a Joaquín fuera de competencia. “No aflojes porque el que afloja pierde”, le dijo El Chaqueño al zapalino.
Todo parecía el final de la participación de Joaquín en La Voz Argentina hasta que Miranda! presionó el botón de “robo” y segundos después lo hizo también Lali. Joaquín decidió seguir en el team Miranda! “Un capo, sigue en La Voz Argentina”, reflexionó Lali pese a que no la eligió tras la pelea por el joven. Este momento de disputa tuvo una fuerte repercusión en las redes sociales, y los mensajes de apoyo a músico neuquino comenzaron a multiplicarse.
Con la guitarra como compañera desde los 8 años, Joaco sueña con llevar su música al mundo
Desde hace un tiempo su pasión lo ha llevado a vivir experiencias únicas que se dieron de una manera "mágica". Su aparición en OLGA, uno de los canales de streaming más vistos le dio un gran "empujón" para llegar a los escenarios de Buenos Aires, lugar en el que planea vivir para poder concretar su disco. No olvida sus raíces y cada tanto necesita volver a su ciudad para conectar con su familia, sus amigos y los paisajes que lo acompañaron siempre. Convencido de lo que quiere, "Joaco" asegura que solo sueña con llevar sus canciones al mundo.
El talentoso joven neuquino va con su guitarra para todos lados, es su fiel compañera desde los 8 años, edad en la que con la guía de su padre tocó sus primeros acordes. El instrumento era de su mamá, una docente amante de la música y que también canta aunque no lo hizo nunca de manera profesional.
En diálogo con LMNeuquén contó detalles de su aparición inesperada en el programa "Soñé que volaba", que llevan adelante Migue Granados y Lucas Fridman en OLGA, donde pudo cantar en vivo. Su voz y talento sorprendió a todos. Emocionó a los conductores con su interpretación de "Las Cosas", una canción que escribió Lucas y que rinde homenaje a uno de sus abuelos. La repercusión en las redes sociales fue inmediata, y gracias a ese momento, hace pocos días vivió otra experiencia inesperada: subirse a cantar al escenario de Niceto, uno de los bares íconos de la música nacional. Fue una interpretación íntima junto a Lucas.
"Todo empezó a raíz del programa, él me hizo la invitación para entrar al estudio y cantar juntos, después nos quedamos charlando y me invitó a ver su show pero yo tenía que volverme a Roca. Pero después me saqué el pasaje y le conté que iba a ir el viernes pasado, simplemente me había invitado a verlo, pero en la mitad del show hicimos contacto visual, él se puso a contar la historia de la canción y la razón por la que no la suele cantar, ya que lo emociona porque se la escribió a su abuelo.
Ahí también contó que yo fui a OLGA y que estaba muy agradecido, me preguntó si quería subir a cantar. Le dije que si y vivimos un momento hermosísimo. Fue muy mágico, hermoso, la gente coreaba la canción y tiene mucha mística todo lo que sucedió, estoy agradecido. No lo veía como una posibilidad, yo más que agradecido de todo lo que sucedió a raíz del programa", contó.
Joaco está viviendo sin duda un momento clave en su camino, ese que empezó cuando tenía tan solo 8 años y pudo tocar sus primeros acordes en una guitarra. "Siempre hubo música en casa, en algún momento mi viejo se dedicó de lleno y con el paso de los años se fue encontrando con otros caminos. Tenía una banda con sus hermanas que interpretaban música de raíz mapuche y viajaron por muchos lugares de Argentina, todos siguen haciendo música cuando se reúne toda la familia. Siempre estuvo presente y por ahí vino mi curiosidad", recordó.
"Había una guitarra me enseñaron a algunos acordes y después de forma autodidacta empecé a aprender otras canciones, seguí así hasta la secundaria, cuando terminé empecé a escribir mis primeras canciones y fue ahí que presenté mi primera composición en un concurso en General Roca organizado por el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) y gané", contó. Al año siguiente, sin dudarlo, se anotó en la Licenciatura en Música Popular, solo le queda un año pero admite que tiene muchas ansias de instalarse en Buenos Aires.
"Estoy viajando mucho, esta semana me voy de nuevo, más allá de mi anhelo, hay muchas propuestas de trabajo que están surgiendo relacionadas con la música en Buenos Aires", reconoció hace un tiempo en diálogo con LMNeuquén. Es que a raíz de su presentación llegaron propuestas de algunos productores teatrales y musicales, que si bien no hay nada concreto aún, son nuevas puertas que se abren.
Sus planes son muchos, pero afirmó que su principal anhelo es "poder llevar mis canciones a todos los rincones del mundo, es algo que pienso hace años y poco a poco lo estoy materializando, porque mi sueño es que la música me haga conocer canciones como hasta ahora, que mis canciones viaje, que pueda descubrir el mundo, y poder compartirlo", dijo.
Cantar con Jorge Drexler y Divididos
El joven zapalino asegura que la vida le ha regalado momentos "mágicos" en el último tiempo, pero su presencia en "OLGA", uno de los canales de streaming más populares del país sin duda fue de gran ayuda. Pero no todo se trata de suerte, ya que la posibilidad de cantar se dio luego de varios intentos fallidos, pero su perseverancia hizo que el anhelo se concretara.
La vida viene sorprendiendo a Joaquín con momentos especiales hace un tiempo. En abril del 2024 llegó la oportunidad de abrir el show que Divididos dio en Neuquén, en el estadio Ruca Che. Todo se dio gracias a Catriel, el baterista de Divididos, con quien terminó estoy trabajando en el disco.
"Todo es una cadena de muchas cosas que pasaron el año pasado, cuando fui con intenciones de cantar en OLGA y no pude, terminé tocando a las dos de la mañana en un bar que está entre Caballito y Flores, canté tres canciones mías porque me dieron la oportunidad de poder hacerlo. Me acompañó un amigo, y cuando me bajé de la tarimita llega una persona me dijo que le gustaba mucho lo que hacía, me preguntó de dónde era y si las canciones estaban grabadas. Me pidió mi Instagram, él me pasé su celular y se fue", detalló.
Fue su amigo quien se dio cuenta que ese hombre que se acercó a felicitarlo era Catriel Ciavarella. Dos días después de esa presentación, Joaco fue a ver el show de Jorge Drexler en el Movistar Arena, y terminó cantando con él gracias a un cartel que llevó. Decidido, se subió al escenario para cantar juntos "La Aparecida", una canción que el uruguayo compuso con influencias de Spinetta.
Y el 24 de abril llegó un llamado del músico para saber si estaba disponible. "Me dijo ¿Cómo estás para tocar unos temas antes que nosotros el sábado en el Ruca Che, y fue una experiencia hermosa, cantar mis canciones frente a un montón de personas fue algo loco, el regalo de poder llevar a mis viejos, a mi mejor amigo, fue hermoso", relató.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario