El gobierno provincial y la comisión de fomento de Los Catutos pretenden generar un atractivo turístico y recreativo para la comunidad local y visitantes.
Con la intención de imprimirle una nueva matriz económica y un perfil turístico emergente, la comisión de fomento de Los Catutos (a 28 años de su creación institucional) en los últimos meses había avanzado en forma conjunta con las autoridades del COPADE en la “construcción” de un proyecto ejecutivo para crear y habilitar un balneario a orillas del arroyo Covunco, en el corazón de la Región del Pehuén.
Según lo informó oportunamente el delegado regional Mario Bruce la iniciativa “forma parte de una estrategia de desarrollo territorial que busca poner en valor los recursos naturales, culturales y turísticos del lugar, promoviendo un crecimiento sostenible y ordenado”. Para esto se articularon visitas en el terreno donde se emplazaría el “complejo” en una zona de remanso a la altura del paraje Portada Covunco (más precisamente a unos mil metros del histórico puente de piedra), al pie de una pronunciada pendiente de la ruta nacional 40. Según se desprende de la planificación integral, este espacio había sido denominado como “El Cóndor”, en virtud de las costumbres locales que ya lo conocían de esta manera por existir una formación pétrea que asemeja a esta emblemática ave andina.
Oposición
Sin embargo, en las últimas horas el proyecto turístico se encontró con una fuerte resistencia de la comunidad Millaqueo por la falta de consulta y respeto por sus derechos territoriales y culturales. Así lo confirmó el lonco Blas Ortiz en contacto con LMNeuquén. “Nunca fuimos consultados. Nos enteramos por las redes sociales. Al tomar conocimiento, la comunidad se reunió en asamblea y decidió de manera unánime no acompañar el desarrollo de este emprendimiento en nuestras tierras”, afirmó el jefe del lof mapuche. Al ser consultado por el fundamento a la negativa, indicó que “hace dos años y luego de muchas gestiones, la comunidad logró para su territorio una certificación de prácticas sostenibles para sus recursos naturales. Por esta razón, el funcionamiento de un balneario alteraría de gran manera nuestro medio ambiente”.
A renglón seguido enumeró las acciones que pueden influir en un “desastre” a la naturaleza: el entorpecimiento en las pasturas de animales, la basura que se genera en emprendimientos de estas características, la utilización de maquinarias viales para apertura de caminos y sendas, entre otras. Asimismo, Ortiz recordó y remarcó que durante la última gestión del gobernador (mandato cumplido) Omar Gutiérrez les fue otorgado el título de propiedad de las tierras a la comunidad Millaqueo.
Reunión
En busca de avanzar en la propuesta y lograr un acuerdo que sea un beneficio para todas las partes, en la mañana de hoy se concretó un encuentro entre la comisión directiva de la comunidad Millaqueo, el presidente de la comisión de fomento de Los Catutos, Damián Pereyra, y el delegado de la región Centro, Mario Bruce. En el conclave se conocieron y se pusieron sobre la mesa las posturas de cada sector.
Finalmente, la iniciativa no pudo prosperar debido a que los representantes del lof mapuche recalcaron y plasmaron en un acta el mandato de oposición de la comunidad que había sido determinada en una asamblea. Ante este panorama, Bruce lamentó la situación, ya que “es un proyecto que, entre otros factores, apunta al desarrollo económico para la zona a través de la venta de servicios y productos relacionados con el balneario”. Al respecto, mencionó que la venta de chivitos sería un eslabón preponderante. “En tramos de la negociación con la comunidad se les ofreció una administración compartida con la comisión de Los Catutos y por último una plena administración, pero no aceptaron y reafirmaron su oposición al emprendimiento turístico”, finalizó el funcionario provincial.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario