El clima en Neuquén

icon
16° Temp
50% Hum
La Mañana Neuquén

Ya tiene fecha el estacionamiento subterráneo en la rotonda de Pirkas, obra clave para el acceso a Neuquén

En Bajá la Data, el streaming de LMPlay, el intendente Mariano Gaido confirmó la fecha de inicio de una esperada obra en la zona del Alto de Neuquén.

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, confirmó este lunes la fecha de inicio de una ambiciosa obra en el acceso norte de la ciudad. El estacionamiento subterráneo y polo gastronómico ubicado en la rotonda de Pirkas comenzará su construcción en pocos días, en el marco de una serie de obras que facilitarán el acceso a la capital por grandes avenidas.

El jefe comunal visitó los estudios de LMPlay para participar del lanzamiento de su nueva propuesta de streaming. En el programa Bajá la data, anunció la fecha prevista para comenzar con los trabajos: "En 10 días comienza el estacionamiento subterráneo y el desarrollo urbanístico del shopping a cielo abierto", dijo sobre la esperada obra que busca no sólo agilizar el acceso de aquellos que ingresan a Neuquén desde Centenario sino resolver parcialmente la alta demanda de espacios para estacionar.

Gaido aseguró que a la ciudad ingresan unos 150 mil autos por día, lo que implica que la población crece a los 800 mil habitantes en los horarios laborales. En ese contexto, la obra de la rotonda de Pirkas permitirá que los que llegan de la zona norte de la capital, de Centenario, de Cinco Saltos o de Cipolletti a través del tercer puente, accedan por ese sector y hasta dejen su vehículo estacionado para moverse a pie por la zona céntrica.

Se estima que el proyecto, ya aprobado por el Concejo Deliberante, tendrá un plazo de ejecución de unos 8 meses, y espera resolver una demanda creciente en la ciudad. En ese lapso, se podrá hacer uso de una vía alternativa de ingreso a la ciudad, que Gaido también anunció durante el streaming: "El ingreso por Raúl Alfonsín que va a conectar con Jujuy y con 9 de julio", detalló.

Día 1 en vivo de #LMPlay_ el intendente de #Neuquén, Mariano Gaido, con Luciano García Tauro - YouTube - Google Chrome 2025-08-18 11-33-49.mp4

El intendente de Neuquén afirmó que, de manera simultánea, se trabaja en un plan coordinado junto al gobierno provincial para avanzar con 25 obras en grandes avenidas de acceso a la ciudad. En el Sudoeste, con las obras en las calles Futaleufú y, en el sector Oeste, a través del desarrollo de Cruzeilles, la Bajada de Maida y Chivilcoy.

En el sector Norte, además de la solución que aporta el estacionamiento subterráneo y el ingreso alternativo, también se suman otras avenidas que brindarán mayor conectividad para descomprimir el masivo ingreso de autos en la ciudad en las horas pico. En ese sentido, se avanza con las obras de Eslovenia, que conecta con Casimiro Gómez, Soldi y Los Paraísos.

El objetivo de agilizar los accesos a la capital se ve obstaculizado en el sector Este, ya que los puentes carreteros son de jurisdicción nacional. Durante su visita a Bajá la data, Gaido criticó la falta de acompañamiento del Estado nacional, no sólo porque no financia obras públicas en Neuquén sino porque no otorga los permisos para intervenir en vías de acceso que podrían ser mejoradas con proyectos y financiamiento de la Ciudad o la Provincia.

SFP Futuro estacionamiento subterraneo 9 de julio rotonda (5).JPG

En ese sentido, esperan el visto bueno de Nación para avanzar con una gran avenida urbana de 10 carriles en la ex multitrocha, hoy llamada Avenida Mosconi. "Ya tenemos el presupuesto, que es de todos los neuquinos, y el proyecto ejecutivo, sólo falta que nos den el permiso", dijo el intendente.

"En octubre, si nos da el permiso el gobierno nacional, los neuquinos tenemos los fondos para resolver el pluvial definitivamente, se hizo en altura porque crecía el río Limay que ya no crece más", dijo y agregó que el objetivo es hacer "un gran pluvial debajo, que lleva el agua y escurre, con cinco manos por lado y a nivel".

SFP Mariano Gaido en primer programa streaming LMPlay Baja la Data (8)

Con 800 plazas de estacionamiento, la obra podría resolver uno de los problemas más acuciantes para los automovilistas neuquinos, que tienen dificultades para encontrar espacios libres para estacionar. En ese sentido, algunas concejales como Denisse Stillger (del PRO) y Victoria Fernández (del MPN) ya avanzaron con proyectos para revisar espacios reservados y garantizar más espacios disponibles en las zonas del microcentro.

El estacionamiento subterráneo

La Municipalidad de Neuquén consiguió en mayo la aprobación por mayoría de la ordenanza en el Concejo Deliberante para poner en marcha el llamado a licitación pública del espacio multidisciplinario, polo gastronómico, estacionamiento subterráneo y oficinas de atención municipal en el acceso norte de esta capital, en adyacencias de Pirkas.

La ordenanza, presentada por el municipio, pero que recibió modificaciones en el Concejo, establece facilitar el estacionamiento de 800 vehículos en el espacio público delimitado por las calles 9 de Julio, Antártida Argentina y Salta. La obra implica una inversión de 6 a 7 millones de dólares, y podría estar lista en 8 meses.

El inversor que gane la construcción del estacionamiento podrá comenzar a explotar el espacio una vez que las obras estén completamente finalizadas y por el término de 30 años.

proyecto playa estacionamiento rotonda ex pirkas acceso norte neuquen

Al respecto, el secretario de Infraestructura y Planeamiento Urbano, Alejandro Nicola, indicó que la norma “fija las condiciones del marco regulatorio: se buscan inversores que ejecuten la obra y luego una explotación comercial posterior, de máximo 30 años. En ese período el inversor tiene que recuperar lo que invirtió y prestar el servicio como se fija. Y finalizados los 30 años, todo lo construido queda en poder del municipio".

"Este proyecto es muy novedoso", señaló el funcionario y explicó la intención de que "la inversión la haga el privado, la tiene que desarrollar y después comienza la explotación donde debería asumir todos los costos operativos y recuperar la inversión". "El plazo total va a ser parte de lo que nosotros vamos a poner como variable de acuerdo a las ofertas que se reciban. Se elegirá la propuesta más conveniente para el municipio", agregó.

Para Nicola, "este proyecto, fundamental e indispensable para dar solución a la congestión del tránsito, es también la punta del iceberg del notable crecimiento demográfico y de la expansión urbana que se está dando en Neuquén Capital".

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas