El clima en Neuquén

icon
Temp
81% Hum
La Mañana Estacionamiento

Estacionamiento subterráneo en Neuquén: sólo la punta del iceberg

Por Ing. Alejandro Nicola, Secretario de Infraestructura y Planeamiento Urbano de la Municipalidad de Neuquén.

El Concejo Deliberante de Neuquén aprobó el pasado jueves la ordenanza para el llamado a licitación del estacionamiento subterráneo con capacidad para 800 vehículos, polo gastronómico y oficina municipal en el acceso norte de la ciudad. Este proyecto, fundamental e indispensable para dar solución a la congestión del tránsito, es también la punta del iceberg del notable crecimiento demográfico y de la expansión urbana que se está dando en Neuquén Capital.

Para tomar dimensión del proceso que estamos atravesando, alcanza con levantar la cabeza y ver las 17 grúas de gran porte que están operando de manera simultánea, los más de 100 edificios que se están construyendo, o los 70 mil vehículos que a diario ingresan a la ciudad. Todo este desarrollo y este movimiento sin precedentes nos demandan importantes desafíos en términos de infraestructura, servicios y mejoras en la calidad de vida para los vecinos y vecinas.

SFP Futuro estacionamiento subterraneo 9 de julio rotonda (6).JPG

La planificación en Neuquén

En este escenario, la planificación se ha convertido en un eje central de la gestión municipal, con el fin de acompañar y guiar este proceso de transformación de manera ordenada y sostenible. Uno de los aspectos fundamentales de nuestra estrategia fue sin dudas la ampliación de troncales en los cuatro puntos cardinales, que hoy permiten una circulación fluida y eficiente a lo largo y ancho de la ciudad. Además, la construcción y modernización de estas vías incluyó la incorporación de infraestructura para peatones y ciclistas, promoviendo así una movilidad más sostenible e inclusiva.

Hasta el momento llevamos pavimentadas más de 3.000 cuadras, que permitieron optimizar el tránsito y los tiempos de traslados. Entre ellas se destacan Solalique, Anaya, Ignacio Rivas, Saavedra, Tronador, Saturnino Torres o Boerr, calles que mejoraron los accesos al Paseo Costero. Las Avenidas Soldi y Huilén generaron nuevas vías de comunicación en la Meseta; y en el Oeste, la pavimentación de calle Poliansky, 1º de Mayo, Néstor Barros y 1º de Enero nos brindaron soluciones en el sector más transitado de la ciudad. Estas son sólo algunas. Hay otras tantas ejecutadas (Lanín, Luis Beltrán, Fava y Catán Lil, por mencionar algunas), y muchas otras en construcción, como el caso de Obrero Argentino y Necochea, esta gran avenida de cuatro carriles que estamos ejecutando en el oeste de la ciudad, una mega obra que incluyó el entubamiento del canal.

La mejora del transporte urbano sin dudas es otro pilar de nuestra planificación. Este crecimiento exponencial demandaba contar con un sistema de transporte público eficiente y accesible, capaz de vincular de manera efectiva a todos los barrios. Desde el área de Movilidad y Servicios al Ciudadano se hizo un gran trabajo con el tren, que es el único en el país capaz de conectar el centro de la ciudad con la terminal de ómnibus y el aeropuerto; y principalmente con el COLE, a partir de la incorporación de 180 unidades 0km, nuevas líneas y ampliación de recorridos y reduciendo los tiempos de espera. Todas estas mejoras incentivaron el uso del transporte público, reduciendo así la congestión vehicular y el impacto ambiental.

El crecimiento explosivo

En esta ciudad que crece a ritmo vertiginoso es crucial garantizar que los neuquinos y neuquinas tengan acceso a diferentes áreas verdes y de esparcimiento que promuevan el bienestar y la cohesión social. Por ello, el proyecto del estacionamiento subterráneo contempla la construcción del gran “Parque de la Confluencia”, en un predio de cuatro hectáreas que incluye al Paseo de la Diversidad y la Igualdad, la plaza de la Mujer y la ex rotonda Ángel Della Valentina.

ON - Inauguracion Paseo Costero tramo Solalique - Puente Valentina Sur (1).jpg

Con esta misma visión fue que ejecutamos los más de 27 kilómetros de Paseo Costero, un desarrollo que contribuyó a la salud pública, al fortalecimiento del tejido social, y sobre todo a la economía del turismo. Además, de forma paralela ya inauguramos dos polideportivos, y se están construyendo otros dos, se abrieron nuevos parques temáticos, y estamos construyendo el Polo Científico y Tecnológico, que busca incorporar la economía del conocimiento para el desarrollo en nuestra ciudad. También se entregaron 3.000 lotes con servicios en cuatro barrios, y se están desarrollando otros 8.000, a partir de la reciente ampliación del ejido municipal.

En conclusión, la transformación de Neuquén está siendo guiada por una planificación integral que pone el bienestar de los neuquinos y neuquinas en el centro de nuestras acciones. El ordenamiento de los espacios recreativos, el aumento de la disponibilidad de estacionamientos, la ampliación de nuevos corredores, y la mejora de recorridos y líneas del transporte urbano son solo algunas de las medidas que estamos implementando para acompañar y gestionar el crecimiento de nuestra ciudad. Con una visión de futuro y un compromiso con la sostenibilidad, estamos construyendo una Neuquén más ordenada y accesible para todos sus habitantes.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario