El directivo de la droguería Suizo Argentina era buscado por la Justicia desde el jueves. Se presentó este lunes en Comodoro Py y entregó su celular para ser peritado. Es uno de los cinco imputados por el juez Casanello.
El empresario Jonathan Simón Kovalivker, uno de los dueños de la droguería Suizo Argentina, se presentó este lunes por la mañana en los tribunales federales de Comodoro Py, tras haber sido buscado durante tres días por la Justicia en el marco de la causa que investiga presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Kovalivker fue citado a indagatoria por el juez federal Sebastián Casanello, a pedido del fiscal Franco Picardi, y entregó su teléfono celular para que sea sometido a peritaje judicial.
La presentación se produjo tras la orden de prohibición de salida del país para cinco imputados, entre ellos Kovalivker, su hermano Emmanuel, el exdirector de ANDIS Diego Spagnuolo, y el exfuncionario Daniel Garbellini, además de otros miembros de la firma proveedora de medicamentos. La causa se inició a partir de la difusión de audios atribuidos a Spagnuolo, en los que se describe un supuesto sistema de retornos vinculados a contrataciones estatales.
La figura de Jonathan Kovalivker cobró mayor relevancia en los últimos días cuando la Justicia no logró dar con su paradero. Según trascendió, incluso se inició una línea investigativa sobre un posible encubrimiento por parte del jefe de seguridad del country donve vive, en Nordelta, Ariel De Vincentis, quien también fue citado a declarar.
Su hermano Emmanuel Kovalivker, también imputado, fue interceptado durante un allanamiento cuando intentaba retirarse en su vehículo con una importante suma de dinero en efectivo: 266 mil dólares y siete millones de pesos, además de su pasaporte y dispositivos electrónicos. Estos elementos quedaron bajo resguardo de la Justicia como indicios clave del supuesto circuito de recaudación.
El escándalo en la ANDIS
El escándalo estalló tras la filtración de los audios en los que Spagnuolo menciona directamente a Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, y al asesor Eduardo “Lule” Menem, como partícipes del esquema. En uno de los fragmentos, el exdirector asegura que a Karina “le debe llegar el 3%” de las coimas, y en otro afirma: “Vos sabés que tu hermana está choreando”, en alusión directa al presidente Javier Milei.
En paralelo a las declaraciones judiciales, la causa continúa con allanamientos, peritajes y análisis de los dispositivos secuestrados. Entre los documentos se investigan contratos públicos, transferencias de fondos y comunicaciones entre los acusados. La Justicia dispuso también el bloqueo de cajas de seguridad de los Kovalivker, Spagnuolo y Garbellini.
Qué dijeron desde el Gobierno
El Gobierno, por su parte, rompió el silencio el viernes pasado, cuando el jefe de Gabinete Guillermo Francos negó tener conocimiento de un sistema de retornos y dijo no tener relación con Spagnuolo, aunque admitió que fue abogado de Milei. También relativizó los audios, al afirmar que podrían estar “editados o grabados en un lugar público”.
Con el avance de las medidas judiciales y la entrega de Kovalivker, la causa toma nuevo impulso en una semana clave para el oficialismo, que intenta desmarcarse del escándalo en medio de la campaña hacia las elecciones legislativas de octubre. Por el momento, no hay detenidos, pero los involucrados permanecen bajo estricto control judicial.
Te puede interesar...
Leé más
Escándalo por coimas en la ANDIS: Lule Menem acusó una "operación política del kirchnerismo"
Cómo sigue el escándalo en la ANDIS: allanamientos, teléfonos peritados y determinaciones judiciales
Empezó el Travel Sale y hay vuelos desde $18 mil: las mejores ofertas
-
TAGS
- ANDIS
- empresario
- discapacidad
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario