Los audios filtrados del exfuncionario desataron el escándalo por la millonaria licitación que ganó la empresa Suizo Argentina para repartir vacunas y medicamentos.
Un nuevo capítulo surgió en la polémica en la que se ve vinculada el Gobierno Nacional por los audios filtrados de Diego Spagnuolo, ex titular de la ANDIS. Tras la declaración de Martín y Lule Menem, principales acusados por presuntas coimas a droguerías proveedoras del Estado, una medida judicial empieza a complicar a otros funcionarios y empresarios vinculados a la posible estafa.
Por orden del juez federal Sebastián Casanello, este lunes se conoció el bloqueo al acceso a las cajas de seguridad de Jonathan Kovalivker, Diego Spagnuolo y Daniel María Garbellini, quienes también prohibida la salida del país y sus pasaportes fueron retenidos.
El magistrado realizó y envió un oficio al Banco Central (BCRA) para que las entidades financieras impidan el movimiento sobre esos cofres. Según la resolución, la medida no solo apunta a evitar el retiro de dinero, sino también de documentos que podrían constituir pruebas relevantes en la investigación.
Mientras tanto, Casanello indaga en Comodoro Py al jefe de seguridad de Nordelta, Ariel De Vincentis, de quien se sospecha que colaboró para que el empresario Jonathan Kovalivker, uno de los integrantes de la droguería Suizo Argentina, pudiera escapar.
La Justicia cuenta con la sospecha que fue quien le avisó a Kovalivker, presidente de la droguería Suizo Argentino, que la policía lo estaba buscando. La Policía de la Ciudad estuvo muy cerca de dar con él, pero el empresario se fue de Nordelta minutos antes de que los agentes llegaran a su casa, donde hallaron abierta la caja fuerte y banditas elásticas tiradas en el piso.
Con este nuevo escándalo judicial que recién comienza, el director Nacional de Normativa y Enlace Judicial del Ministerio de Seguridad Nacional, Fernando Soto, se refirió a los audios de las coimas y aseguró que está "claramente armado y compaginado". Y agregó: "De ser real ha sido obtenido ilícitamente. Por lo tanto, es una prueba inválida. Toda actuación judicial construida sobre una prueba inválida es, insalvablemente, nula".
Allanamientos y teléfonos peritados por coimas en ANDIS
El escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad escaló este jueves cuando intervino el juez federal Sebastián Casanello, quien ordenó prohibir la salida del país a cinco imputados, entre ellos el exdirector del organismo, Diego Spagnuolo, y empresarios vinculados a la droguería Suizo Argentina, principal proveedora del Estado en materia de medicamentos.
Además de Spagnuolo, la prohibición para salir del país alcanza a Daniel Garbellini, exdirector nacional de Acceso a los Servicios de Salud, y a los hermanos Kovalipker, propietarios de la droguería Suizo Argentina.
El pasado viernes, a su vez, la Policía de la Ciudad de Buenos Aires allanó la sede del programa Incluir Salud y se llevó a cabo el secuestro de documentación y dispositivos electrónicos que podrían respaldar las denuncias de corrupción.
la Policía de la Ciudad allanó la sede del programa Incluir Salud, ubicada en avenida Rivadavia al 875, y secuestró documentación y dispositivos electrónicos que podrían respaldar las denuncias de corrupción.
Un sistema de "retornos" con epicentro en la salud
Las transcripciones difundidas por medios nacionales muestran a Spagnuolo relatando con crudeza la supuesta lógica del sistema: aumentos porcentuales exigidos a proveedores (“ya no es más el cinco, ahora tenés que poner el ocho”), reparto de comisiones entre funcionarios y operadores, y operaciones políticas a través de designaciones estratégicas en áreas sensibles.
Según sus dichos, Karina Milei recibiría un 3% del retorno, mientras que el resto se repartiría en la “operatoria”. También acusa a “Lule” Menem de haber intentado ubicar personal propio en direcciones clave del organismo.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario