Luis Caputo advirtió a Diputados que el Gobierno "no se va a mover un ápice" del programa económico
Lo dijo al día siguiente de que la Cámara Baja aprobó un par de leyes que implican un incremento del gasto, que amenaza la meta del superávit fiscal.
El ministro de Economía, Luis Caputo, advirtió este jueves al Congreso que el gobierno no se va apartar “ni un ápice” del programa económico que impulsa el presidente Javier Milei, el cual fue puesto en dudas a partir de un paquete de incremento de gastos impulsado desde la oposición.
“Lidiaremos con esto siempre dentro de las del marco de las instituciones y del marco legal, pero no nos vamos a mover un ápice de lo que es nuestro eh programa económico. No nos vamos a mover ni un ápice”, amenazó Caputo al participar del encuentro del Council of Américas que se lleva a cabo en el Hotel Alvear de Buenos Aires.
El titular del Palacio de Hacienda dirijo que la probación de las leyes que se produjo este miércoles en el Congreso “en definitiva al final termina jugando a favor nuestro, por qué la gente no es tonta”.
“Esa subestimación que hace la vieja política de la gente y la sigue haciendo, la gente no es tonta, se da cuenta de que todo esto lo hacen con el único objetivo de desestabilizar. No hay otro”, indicó.
Este miércoles el oficialismo logró convalidar el veto del Poder Ejecutivo al proyecto de ley que establecía una suba de haberes para jubilados, actualizaba el bono de ayuda y restablecía la moratoria, algo que representaba un gasto equivalente al casi 0,9% del PBI.
Pero recibió un revés, ya que se aprobó una ley que reparte el fondo de ATN y el proyecto de emergencia para discapacidad. Ambos proyectos tienen que ir al Senado para que queden en firme.
Gobernar sin Congreso a favor
En el Senado las condiciones de la Libertad Avanza para frenar proyectos de la oposición es menor. De manera que potencialmente, el costo fiscal que quedaría para el 2026 será del 1,8% del PBI, de acuerdo con estimaciones privadas.
Con ello, el gobierno nacional tendría que renegociar el acuerdo con el FMI que determina para el 2026 un superávit primario de 2,2% del PBI y un punto de equilibrio en el superavit financiero.
Pero en la Casa de Gobierno crece la idea de cuestionar legalmente los proyectos de ley, y sobre todo el rechazo del veto a la suba de las jubilaciones. Para ello tendrían que recurrir a la Corte Suprema, bajo el argumento de que el Poder Legislativo no tiene la función de ordenar el gasto, sino que lo hace el Poder Ejecutivo.
No obstante, este año no se aprobó el proyecto de Presupuesto 2025 que había mandado al Congreso el Gobierno nacional, precisamente, porque la oposición le había metido cambios en el nivel de gasto previsto para el año. Frente a ello, el gobierno decidió retirar el proyecto y prorrogar por DNU el presupuesto del 2023, que ya fue ampliado en 2024.
Todo ello indicaría que el gobierno libertario pretende gobernar el país sometiendo a su voluntad al Poder Legislativo, aunque no cuenta con legisladores suficientes. De hecho, algunos analistas consideran que si bien el programa de “motosierra” es muy ambicioso, probablemente el contexto político no permita aspirar a ese nivel de ambición.
Caputo señaló que el gobierno “recibió un país con un déficit de casi cinco puntos, con un déficit fiscal de casi cinco puntos consolidado de 15 cuando incluimos el Banco Central y hoy tenemos un superávit primario que nos permite pagar todos los intereses y estamos en un superávit financiero del 0,3%”.
“Heredamos una inflación núcleo del 28% mensual y 18 meses después estamos en 1,5%. El nivel de pobreza, que superó el 50%, tocó un pico de 57 y hoy estamos arañando el 30%, es decir que es un gobierno que sacó más de 12 millones de personas de la pobreza”, explicó el titular del Palacio de Hacienda.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario