Silvia Sapag: "Hay que enfrentar las políticas de devastación de la Libertad Avanza"
La candidata a senadora nacional, que buscará renovar su banca, dijo que el escenario electoral está planteado entre el kirchnerismo y el partido del presidente Javier Milei.
Silvia Sapag, candidata a senadora de Fuerza Patria, señaló que el principal objetivo que tiene su espacio de cara a las elecciones nacionales de octubre es lograr la mayor cantidad de bancas en el Congreso para enfrentar “las políticas de devastación de la Nación y de la población” que lleva, a su entender, el gobierno del presidente Javier Milei.
En diálogo con LMPlay, la actual legisladora nacional que irá por la renovación de su banca, sostuvo que hay sectores de la Argentina que están sintiendo el impacto de las políticas del Ejecutivo y que eso va a generar un freno que quedará plasmado en las urnas. Además, indicó que el principal rival que tendrá la Libertad Avanza será Fuerza Patria y no La Neuquinidad.
- ¿Cómo analiza este escenario electoral?
- Fuerza Patria acá empezó con mucho entusiasmo y creo que cayó muy bien la fórmula que en realidad no es fórmula, pero sí la dupla de dos mujeres con experiencia, cada una en lo suyo, como en mi caso y el de Beatriz Gentile.
- ¿Y cómo ve a Fuerza Patria con relación al equilibrio de fuerzas respecto al resto de los partidos políticos?
- Nosotros estamos bien, mejor que Comunidad o la Neuquinidad, en base a que la Libertad Avanza, que es el partido que gobierna en la Nación, ha elegido como contrincante al kirchnerismo. Y nosotros somos representantes del kirchnerismo. Al Movimiento Popular Neuquino también le solía pasar esto y con La Neuquinidad va a ocurrir lo mismo como nuevo espacio provincial. Se va a repetir la historia del MPN.
Elecciones
- ¿Qué está en juego en estas elecciones?
- Está en juego que nosotros podamos mantener o sostener un número de senadores y diputados suficientes como para enfrentar a la Libertad Avanza y sus políticas de devastación de la Nación y de la población. Para repetir situaciones como la que se dieron en el Senado.
- ¿Para repetir situaciones en el sentido de que el Congreso pueda avanzar con leyes que el gobierno nacional no quiere?
- Son medidas que destrozan la organización institucional de nuestro país. Por ejemplo, el INTA, el INTI, las universidades, el funcionamiento del Garrahan, la Marina Mercante. Nosotros hasta hace un año y medio estábamos pensando ver qué derecho más darle a nuestra población. Doy un ejemplo: un proyecto de ley que determine que los médicos residentes sean considerados trabajadores con todos sus derechos. Es un derecho que no tienen y que podríamos dárselo a través de las leyes. Bueno, ya no estamos pensando en esas cosas. Estamos pensando en a ver cómo podemos contener el desguace del Estado. Y fue un típico ejemplo la sesión del jueves pasado.
- ¿Cree que la gente entiende esto que la oposición está planteando hoy en la Argentina?
- Hay sectores que sí. Y cada vez más. O sea, al principio del gobierno era como hablarle al viento. Pero, claro, hasta que no te tocan a vos, no lo entendés. Y cuando te tocan, pedís ayuda. Y en esa ayuda está el entendimiento de que, bueno, así lo que está pasando con el INTA, el INTI, el Garrahan o al ente u organismo que fuera que sea desguazado. Porque si no se mira desde lejos, es lamentable, pero es así. Hasta que no te toca, no lo entendés. Y nosotros vemos que cada vez más y con más fuerza se da esto. Aparte hay una cuestión de que al más débil más se lo ataca o más se le saca. Por ejemplo, los jubilados, los enfermos, los desvalidos. O sea, la verdad es que es un gobierno muy cruel.
Escenario
- Volviendo a la cuestión electoral y a Fuerza Patria en particular, ¿no quedó un poco debilitado el espacio teniendo en cuenta algunos partidos que quedaron fuera del armado?
- No creo. O sea, nosotros no estamos en las mejores condiciones, eso es cierto. Ha sido un cimbronazo muy grande el intento de asesinato de nuestra líder, de nuestra jefa del sector, del partido. Y ahora que está encarcelada. O sea, hay que soportar eso y hay que tener el ánimo para presentarse en todos los distritos con candidatos de relevancia. Así que yo creo que dentro de lo que estamos pasando estamos en muy buenas condiciones.
- ¿Para ganar?
- La Libertad Avanza va a tener más diputados y más senadores porque su condición cambió. O sea, eran totalmente desconocidos y ahora están afirmados en el gobierno. Son el partido del presidente. Y nosotros tenemos muchísimas posibilidades, no de sostener el número de senadores que tenemos en este momento, pero sí de tener el número suficiente como para frenar intentos de desguace del Estado, por ejemplo.
Proyectos
- Más allá de estas cuestiones que plantea ¿qué proyectos piensa trabajar si es reelecta en el Senado?
- Ahora estamos trabajando haciendo un punteo de absolutamente todo lo que se ha previsto en el DNU y con la ley de delegación de los DNU. La intención de los proyectos es siempre presentarlos pero de ahí a que salgan es otra cosa, como volver a fojas cero y a partir de allí empezar a hacer los cambios que creemos que sí son necesarios hacer. Por ejemplo, en la organización de la educación pública. La educación pública se ha quedado muy atrás, tiene que ponerse a tono con los tiempos que corren. Que las instituciones privadas han visto la necesidad, han captado la necesidad de la población, de los padres jóvenes con sus chicos que trabajan los dos, que no se tiene quien atienda, porque ahora hasta las abuelas trabajan, como en mi caso. O sea, no hay a quién dejar los chicos salvo tenerlos en la escuela. Entonces, bueno, yo creo que desde el Estado se tiene que propiciar esto para que se extienda el horario de clase de la educación pública, se adecuen los edificios y todas las tareas que sean necesarias a ese fin.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario