El clima en Neuquén

icon
17° Temp
42% Hum
La Mañana Silvia Sapag

La candidatura de Silvia Sapag reaviva el debate sobre los privilegios en prisión

La senadora neuquina confirmó que la propuesta de ir por su reelección en el Congreso le llegó directamente de Cristina Fernández de Kirchner.

A horas del cierre de listas, la senadora neuquina Silvia Sapag confirmó que la propuesta de ir por su reelección al Congreso le llegó directamente de Cristina Fernández de Kirchner. La noticia reabre la discusión sobre la influencia política de la expresidenta en plena detención y las diferencias entre el régimen que cumplen dirigentes y ciudadanos comunes.

Faltan apenas horas para que venza el plazo para presentar las listas de candidatos a legisladores nacionales que competirán en las elecciones del 26 de octubre. Este 17 de agosto será la fecha límite para que todos los espacios políticos informen oficialmente a la Justicia Electoral quiénes serán sus postulantes a senadores y diputados nacionales.

En Neuquén, la novedad del viernes fue la confirmación de que Silvia Sapag, actual senadora nacional por el peronismo e hija de Felipe Sapag, encabezará la lista de Fuerza Patria, el nuevo frente que agrupa al Partido Justicialista junto a otras fuerzas políticas.

SILVIA SAPAG

La noticia no sorprende del todo: desde hace más de un mes se anticipaba su candidatura y el rol clave que jugaría Cristina Fernández de Kirchner en la definición de nombres. Se supo que la propia Sapag admitió que fue la expresidenta quien la llamó personalmente para ofrecerle la postulación y marcarle las principales directrices de la campaña.

El papel activo de Cristina Kirchner

El dato tiene un peso político extra: Cristina Kirchner se encuentra detenida, pero conserva un papel activo en el armado del peronismo a nivel nacional. Esto vuelve a encender un debate que trasciende la coyuntura electoral: ¿Cuáles son los privilegios de los dirigentes políticos en prisión y cómo se comparan con las reglas que debe cumplir un ciudadano común?

Más allá del impacto en las urnas, lo que genera mayor controversia es la libertad de acción y capacidad de influencia que mantiene una figura política desde un contexto de detención. Una situación que contrasta con las restricciones que enfrentan miles de personas privadas de libertad en Argentina.

cristina balcon.jpg

La cuenta regresiva hacia octubre avanza entre alianzas, internas y nombres fuertes. Pero, más allá de la disputa electoral, queda flotando una pregunta incómoda: ¿por qué el poder parece tener un régimen propio, distinto al del resto de la sociedad?

De la nómina publicitada desde Fuerza Patria se hace sentir el tinte cristinista y el apoyo territorial del actual intendente de Cutral Co, Ramón Rioseco.

De la misma forma se puede concluir en que hay un repliegue y una notoria ausencia del sector de Darío Martínez, que hace unas semanas renunció a la presidencia del peronismo neuquino, no sin antes dejar entrever cierto malestar por las formas y los modos con los que se estaban definiendo las candidaturas.

cristina-rioseco-y-martinez.jpg

El malestar del ex secretario de Energía de la Nación tiene relación con la incidencia que Cristina Kirchner tuvo y tiene en la política partidaria del Justicialismo neuquino. La misma participación y autoridad que lo llevó a Martínez al Congreso de la Nación y la Secretaría de Energía del gobierno de Alberto Fernández.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario