Accidentes de tránsito en Neuquén: cuál es la peor hora para manejar
El Observatorio Provincial de Gestión de Riesgo advierte que los incidentes aumentaron y dio a conocer en qué horario ocurre la mayor cantidad.
En la ciudad de Neuquén y en distintos puntos de la provincia, la cantidad de accidentes de tránsito viene en aumento. Así lo advirtió el Observatorio Provincial de Gestión de Riesgo, que presentó un informe con los tramos horarios y zonas donde se concentra la mayor cantidad de siniestros, así como los factores que los provocan.
El organismo señaló que gran parte de los incidentes están relacionados con comportamientos imprudentes al volante, más que con deficiencias en la infraestructura vial.
De acuerdo con el relevamiento, los picos de siniestralidad se dan en franjas que coinciden con los movimientos de ingreso y salida laboral y escolar. Las estadísticas marcan que las 18 es el horario con más incidentes, seguido por las 8, 13, 17 y 19 horas. “Son los horarios en que tenemos detectado en general en toda la provincia. Nosotros tenemos un promedio de 11 siniestros viales diarios y en aumento en este último periodo”, explicó Luciana Ortiz Luna, responsable del Observatorio, en diálogo con Canal 7 Noticias.
La funcionaria aclaró que, si bien estos picos incluyen los desplazamientos hacia y desde las escuelas, los accidentes directamente vinculados a entornos escolares son menos frecuentes y, en su mayoría, de baja gravedad. “La cantidad de siniestros relacionados a los colegios es bastante menor y tiene que ver con que hay poca velocidad en esos sectores”, detalló.
Un tramo de Ruta 7 bajo la lupa
El informe también señala un punto crítico que preocupa a las autoridades: la Ruta 7, en el tramo que va desde el expeaje de Centenario hasta la zona del supermercado y el nodo vial de acceso a la capital provincial. En ese sector, se han vuelto cada vez más comunes las colisiones por alcance que involucran a varios vehículos.
Ortiz Luna destacó que no se trata de un problema de infraestructura, ya que el tramo cuenta con iluminación correcta, señalización y tótems que indican la velocidad de circulación. El inconveniente radica en las decisiones de manejo. “Esto es a causa de la conducta humana, no se respeta ni la distancia, ni la velocidad. Bueno, ahí hay que apelar un poquito a todos”, expresó.
Aunque muchas de estas colisiones se producen a baja o media velocidad, provocan importantes demoras en el tránsito, especialmente en horarios de alta circulación. Las autoridades insisten en que mantener una distancia prudente y respetar las velocidades máximas son medidas simples pero decisivas para prevenir estos incidentes.
El desafío de reducir la siniestralidad
La ciudad de Neuquén experimenta un crecimiento sostenido en su parque automotor, lo que se traduce en un aumento de la presión sobre la red vial. Este fenómeno, combinado con la circulación de transporte de carga y de pasajeros, eleva el riesgo de siniestros y exige una mayor atención de los conductores.
En los últimos años, se han implementado campañas de concientización para reforzar el respeto de las normas de tránsito, el uso del cinturón de seguridad y la prohibición de usar el celular mientras se conduce. Sin embargo, las autoridades admiten que el cambio de hábitos requiere tiempo, constancia y compromiso por parte de toda la comunidad.
El Observatorio Provincial de Gestión de Riesgo seguirá elaborando y difundiendo estadísticas para orientar políticas públicas y acciones preventivas. Mientras tanto, advierte que la responsabilidad individual de cada conductor es fundamental para revertir la tendencia y lograr que los momentos de mayor circulación dejen de ser los más peligrosos para transitar.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario