Ficha Limpia: dos candidatas que se presentarán a las elecciones nacionales están vedadas en Neuquén
La ley que se sancionó en la provincia les impediría postularse si los comicios fuesen locales. ¿Qué hubiese ocurrido para estos casos de haberse aprobado Ficha Limpia en el Congreso?
Dos candidatas por Neuquén para las elecciones de este año no podrían presentarse si se tratara de comicios dentro de la provincia, a partir de la vigencia de la ley de Ficha Limpia local, enviada en su momento por el gobernador Rolando Figueroa y sancionada por la Legislatura.
Uno de estos casos es el de la ex vicegobernadora Gloria Ruiz, hoy candidata a diputada nacional por Desarrollo Ciudadano, que fue destituida de su cargo por “inhabilidad moral” en diciembre del año pasado, a partir de la constatación de manejos irregulares en su gestión como presidenta de la Legislatura vinculados, entre otras cosas, a la contratación de familiares, desvíos de fondos, compras con sobreprecios y la adquisición de una camioneta.
En la actualidad, Ruiz atraviesa un proceso de investigación de parte de la justicia penal pero, más allá de eso, ya está alcanzada por la ley de Ficha Limpia provincial. Esto, a partir de que el inciso H, en su artículo 2 de la la norma, al sustituir el 68 de la Ley 3053 del Código Electoral, establece que no pueden ser candidatos para cargos representativos “los que hubiesen sido inhabilitados por juicio político u otro procedimiento constitucional o legalmente previsto para el impedimento, la expulsión, destitución, remoción e inhabilitación del cargo o la función pública”. Esta inhabilitación es “de carácter perpetuo y cesará en caso de que la sentencia sea revocada”.
Ese mismo artículo (el 2), en su inciso I, indica que tampoco pueden postularse “las personas que hayan sido beneficiadas con una suspensión de juicio a prueba regulada por el artículo 76 bis del Código Penal”.
Esta situación, como publicó en su momento LMNeuquén, alcanza a la actual diputada nacional y candidata a senadora por la Libertad Avanza, Nadia Márquez, quien fue imputada por “estafa y otras defraudaciones” (expediente 6982/13), junto a Lucio Fernández, Marcelo Lafitte, Hugo Macchiavelli y Augusto Himitian, acusados de otorgar títulos truchos en dos instituciones terciarias dentro de la provincia de Neuquén.
Márquez se acogió al beneficio de la suspensión del juicio a prueba o probation, que implica un acuerdo entre el imputado y el Estado para evitar el juicio oral y la pena de prisión.
En 2013 la legisladora accedió a ese beneficio y en 2016 se cerró la causa penal con sobreseimiento por haber cumplido las condiciones en ese marco de suspensión de juicio a prueba.
La ley nacional que no fue
Por otra parte, ni Ruiz ni Márquez se hubiesen visto impedidas de presentarse como candidatas para esta instancia del 26 de octubre, aún si se hubiera aprobado el proyecto de ley de Ficha Limpia en el Congreso de la Nación.
La normativa, que obtuvo media sanción en Diputados pero que no logró el aval del Senado, impedía que sean candidatos a cargos públicos quienes tienen condenas por delitos contra la administración pública confirmadas en segunda instancia “siempre y cuando la confirmación de la condena se produzca con anterioridad al comienzo del plazo establecido en el artículo 25 del Código Electoral Nacional”, que se refiere a la fecha del cierre de los padrones electorales, seis meses antes de los comicios generales.
Además, agregaba que “si la confirmación de la condena en la instancia superior se produjera con posterioridad a dicho plazo, la prohibición tendrá efecto a partir de la finalización del proceso electoral”.
La propuesta establecía también que la Cámara Nacional Electoral llevase un Registro Público de Ficha Limpia en donde se iban a constatar las sentencias que sean confirmatorias de condenas por los tipos de delitos contemplados en esta norma.
Como se dijo, este proyecto, de haberse convertido en ley, no les hubiese impedido ser candidatas ni a Márquez ni a Ruiz, a partir de que preveía en su articulado menores alcances que la norma sancionada en Neuquén, la que resulta mucho más estricta en cuanto a las condiciones que impone para que una persona pueda acceder a un cargo público.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario