El clima en Neuquén

icon
14° Temp
41% Hum
La Mañana Gloria Ruiz

Embargarán las cuentas de Gloria Ruiz por 120 millones de pesos

La Justicia quiere garantizar al Estado provincial que pueda recuperar los fondos del dinero defraudado cuando se confirme la investigación.

Con el objetivo de garantizar al Estado provincial la recuperación del dinero defraudado, una vez que haya sentencia en la investigación por supuesto enriquecimiento ilícito, la fiscalía solicitó el embargo de las cuentas de la ex vicegobernadora Gloria Ruiz por 120 millones de pesos.

Este viernes, el juez de garantías Lucas Yancarelli fue el que dispuso el embargo de bienes inmuebles y cuentas bancarias de Ruiz hasta alcanzar el monto de 120 millones de pesos, que es la suma por la cual la fiscalía acusa a la ex vicegobernadora en la causa por la compra de una camioneta, sin poder justificar el origen del dinero con el que se adquirió el vehículo y por la contratación directa de una agencia para la realización de spots publicitarios para la Legislatura.

"El pedido fue de embargarles los bienes para que cuando llegue el momento de la sentencia se puedan decomisar y así cubrir el daño causado, ese el motivo de las medidas que estamos pidiendo. Es para garantizarle al Estado la recuperación del dinero defraudado", explicó a LMNeuquén, Pablo Vignaroli, fiscal de Delitos Económicos.

SFP Audiencia Gloria Ruiz y otros (8)

Por otra parte, el juez dictó además el embargo de bienes con respecto a otra funcionaria imputada hasta alcanzar la suma de 90 millones de pesos. El monto surgió del delito que se le imputa por la contratación directa de dos empresas: una para la realización de spots publicitarios para la Legislatura -como coautora junto a Gloria Ruiz- y otra para el diseño de banners para la Casa de las Leyes -como coautora del hecho que también tiene a Pablo Ruiz como acusado-.

Los embargos se dictaron por el término de cuatro meses a contar desde la audiencia de formulación de cargos, el pasado 17 de octubre, fecha que la fiscalía tiene como límite para finalizar la investigación preparatoria antes de solicitar la elevación a juicio de la causa.

Vignaroli informó que la segunda imputada a la que se le dispuso el embargo de sus bienes es la ex secretaria de Cámara de la Legislatura, Isabel Richini. "Ella era la mayor responsable del tramite administrativo del presupuesto de la Legislatura junto con la vicegobernadora", aclaró.

Legislatura Gloria Ruiz (74).JPG

"Tenemos cuatro meses para presentar la investigación y después presentar la acusación a los tres", comentó el fiscal sobre el desarrollo del trabajo, donde además están investigando la contratación de una persona que se desempeñaba en el área de prensa pero que su esposa era la que había sido contratada.

El fiscal confirmó además que paralelamente avanzan también en la investigación de diferentes contrataciones que había realizado Ruiz durante su periodo como intendenta de Plottier. "Tanto de la instalación de la pileta de natación como también de la contratación de empresas para realizar obras públicas que finalmente no estuvieron culminadas", adelantó el fiscal, quien indicó que no podía dar más detalles de esas obras para no perjudicar la investigación.

En ese sentido, sí adelantó que en los próximos días van a solicitar otras medidas de pruebas.

Contrataciones directas

Vignaroli recordó que la Legislatura debe realizar licitaciones públicas para la contratación de empresas aunque indicó que hay excepciones donde sí se pueden hacer contrataciones directas. Como por ejemplo si tal obra por determinadas circunstancias solo la puede realizar una empresa o persona.

"Acá Ruiz contrató una empresa de manera directa para hacer spots publicitarios, algo que lo puede hacer muchas empresas", aclaró el funcionario judicial sobre la investigación a la empresa Big Sur. "Ellos invocaron la causal de la ley 2141 que avala las contrataciones directas por ejemplo en una obra artística, pero para hacer un spot publicitario, que incluso lo podía hacer directamente el área de prensa de la Legislatura. Por eso lo hicieron para cerrar un negocio, para beneficiar a esa empresa", destacó.

El fiscal insistió en que: "Nosotros no estamos cuestionando que hubo una contratación directa, sino que inventaron una causal de contratación directa para beneficiar a la empresa Big Sur por un contrato de más de 70 millones de pesos".

Enriquecimiento ilícito

Los cargos formulados a Gloria Argentina Ruiz fueron por haber incrementado su patrimonio, sin poder acreditar el origen de ese incremento, luego de su asunción como vicegobernadora. En concreto, se refirió a la compra de una camioneta marca Toyota, modelo SW4, con un valor de $76.837.220, en junio de 2024, cuando el único ingreso declarado fue el salario que percibía por el cargo que ocupaba, siendo el primero, en enero de 2024, de $2.000.000; y el último, en noviembre, de casi $5.000.000.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario