El clima en Neuquén

icon
19° Temp
24% Hum
La Mañana GASODUCTO CORDILLERANO

El Gasoducto Cordillerano garantizará gas a miles de familias neuquinas

La obra de $50 mil millones llevará energía a 12 mil familias de tres provincias y beneficiará a cuatro localidades de la Región de los Lagos.

Con la puesta en marcha del Gasoducto Cordillerano este martes, desde Chubut, más de 12 mil familias, escuelas y hospitales se conectarán por primera vez al gas natural.

Se trata de una obra que el gobernador Rolando Figueroa definió como “una reivindicación histórica” y permitirá abastecer a Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Junín de los Andes y otros lugares del sur de la provincia. Incluyendo Río Negro y Chubut, donde hoy el sistema está colapsado.

“La prometieron distintos gobiernos nacionales, pero nunca se hizo. Hoy estamos gastando, malgastando, un millón y medio de dólares por mes para alimentar a Villa La Angostura”, recordó.

Rolando Figueroa Nacho Torres Alberto Weretilneck gasoducto cordillerano

Figueroa se refirió a las inversiones que aumentará en un 25% la capacidad de transporte del gasoducto, que pasará de 1,2 a 1,5 millones de metros cúbicos diarios. La obra se financia con aportes conjuntos de las tres provincias y de bancos públicos, como el BPN y el Banco del Chubut.

Este martes se realizó un acto de inauguración en Gobernador Costa (Chubut), donde participaron los gobernadores Ignacio Torres y Alberto Weretilneck, quienes destacaron la gestión federal que permite llegar soluciones para las provincias.

Gas de Vaca Muerta

El gobernador planteó además que forma parte de un plan de conectividad energética más amplio que impulsa su gestión para la provincia, que pone a los neuquinos como protagonistas y permitirá “llevar el gas de Vaca Muerta desde Plaza Huincul hasta Zapala, Aluminé, Junín y San Martín de los Andes, y finalmente Villa La Angostura”.

Figueroa recordó que “estamos focalizados en las inversiones que realmente son importantes. Firmamos dos pactos de gobernanza con todos los intendentes de la provincia. A través del diálogo construimos una forma de gobernar. Cada uno de los intendentes también ha realizado obras en distintos lugares. Estamos realizando obras históricas”, repasó.

“Nosotros para el 2028-2029 estamos proyectando una distribución de gas de otra manera”, añadió. “Nosotros para el 2028-2029 estamos proyectando una distribución de gas de otra manera”, añadió.

Reivindicación histórica

En declaraciones previas, Figueroa subrayó que “los patagónicos siempre le hemos puesto el hombro al país” y que obras como esta representan “una reivindicación histórica”, al permitir que el gas que se produce en la Patagonia llegue a sus propios habitantes.

A principios de julio, comenzó la obra de ampliación del Gasoducto Cordillerano, tras el acuerdo que celebraron los gobernadores de las tres provincias en Rawson, junto con representantes de Camuzzi y el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas).

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario