El clima en Neuquén

icon
23° Temp
21% Hum
La Mañana ANMAT

La ANMAT prohibió la venta de una famosa golosina en todo el país

En una semana, el organismo retiró del mercado varios productos ilegales. La advertencia del organismo.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ordenó la prohibición de varios productos alimenticios y suplementos por incumplir las normas sanitarias vigentes. La medida abarca golosinas, aceites y productos naturales comercializados sin autorización, con el objetivo de proteger la salud pública y frenar la circulación de artículos falsificados.

El organismo suspendió la venta de una golosina, y el caso generó preocupación en el sector alimenticio, ya que es la segunda golosina similar prohibida en menos de una semana, lo que revela un patrón de irregularidades en productos de bajo costo destinados al consumo infantil.

En esta oportunidad se trata de “Gallinita Orly”, elaborada por la empresa PEPO S.R.L., con sede en Tucumán. Este dulce, fabricado a base de oblea y azúcar, fue denunciado por la Dirección General de Control de la Industria Alimentaria de Córdoba tras detectarse irregularidades en un operativo de monitoreo.

Los inspectores comprobaron que el producto presentaba registros inexistentes y datos falsificados, lo que impidió identificar su origen real. ANMAT resolvió frenar su elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país, incluyendo su venta en plataformas digitales. La decisión quedó formalizada en la Disposición 7834/2025, publicada en el Boletín Oficial.

Suplementos naturales sin control sanitario

Otra disposición afectó al suplemento “Extracto hidroalcohólico - Reishi y Ashwagandha”, de la marca Health Zana, cuyo domicilio figura en Pilar, Buenos Aires. El Instituto Nacional de Alimentos (INAL) verificó que este producto no contaba con registro sanitario de establecimiento ni con rótulos válidos.

golosinas
ANMAT intensificó los controles sanitarios para detectar productos falsificados y proteger la salud de los consumidores.

ANMAT intensificó los controles sanitarios para detectar productos falsificados y proteger la salud de los consumidores.

La ANMAT advirtió que, debido a la imposibilidad de verificar su trazabilidad, no se puede garantizar la calidad ni la seguridad del suplemento, utilizado por muchos consumidores para controlar la ansiedad y el estrés.

Por medio de la Disposición 7832/2025, el organismo prohibió su venta, fraccionamiento y distribución en todo el territorio nacional. La medida también incluye cualquier producto que utilice el mismo número de expediente, al tratarse de un artículo falsamente rotulado.

Aceites de oliva fuera de norma

Las dos disposiciones restantes afectaron a productos de cocina. En primer lugar, se retiró del mercado el “Aceite de oliva extra virgen, marca Olivos de Arauco”, que exhibía números de registro correspondientes a otro elaborador. Las autoridades concluyeron que el producto no estaba autorizado ante la autoridad competente y no podía garantizar su origen ni las condiciones de elaboración.

aceite arauco

El caso se inició tras una denuncia presentada ante el INAL, donde se constató que los registros del envase pertenecían a una razón social diferente, lo que llevó a ANMAT a declararlo producto apócrifo mediante la Disposición 7831/2025.

Una situación similar ocurrió con el aceite “Cumbres Riojanas - Primera prensada en frío, sabor intenso”, que también declaraba un origen en La Rioja sin respaldo en el sistema oficial. Ante la falta de registros verificables, la Disposición 7833/2025 dispuso su prohibición total en el país, tanto en comercios físicos como en plataformas digitales.

cumbres riojanas

Refuerzo del control y la trazabilidad

Desde ANMAT se informó que las autoridades provinciales, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y las áreas de control sanitario fueron notificadas para hacer cumplir las medidas y evitar la circulación de estos productos en el mercado interno.

El organismo remarcó que el propósito de estas disposiciones es preservar la salud de la población y fortalecer los mecanismos de vigilancia frente a productos falsificados o elaborados sin autorización.

La eliminación de artículos como golosinas con registros inexistentes o adulterados busca impedir que lleguen a los consumidores alimentos o suplementos sin control sanitario. En paralelo, la ANMAT reafirmó su compromiso de continuar los operativos en todo el país para detectar irregularidades y garantizar la seguridad alimentaria.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario