El organismo alertó que la prohibición alcanza a cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento del producto.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la venta y distribución en todo el territorio nacional de un suplemento dietario a base de miel y de una marca de pasas de uva tras detectar que se trataba de productos falsificados.
Según las disposiciones 7768/2025 y 7769/2025, publicadas en el Boletín Oficial, los artículos no poseen los registros sanitarios correspondientes ni se conoce su verdadero lugar de producción, por lo que fueron catalogados como potencialmente peligrosos para la salud.
El organismo prohibió "la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional, y en plataformas de venta en línea del producto rotulado como: 'Suplemento dietario a base de miel, marca Honey Natural Power, Vigorizante - Estimulante', RI: 20/32515313/0, RNE: 500085, Elaborado por: Pablo Campos, Larraya 3600 - CABA, cp 1439".
La prohibición alcanza a cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento del producto.
De acuerdo con la ANMAT, se trata de un producto que carece de registros sanitarios de establecimiento y de producto, "resultando ser en consecuencia un producto apócrifo" además de estar "falsamente rotulados" por utilizar "un número de registro inexistente, resultando ser en consecuencia productos apócrifos".
Al tratarse de un producto falso, se desconocen sus condiciones de elaboración y es por lo tanto potencialmente perjudicial para la salud de quienes lo consuman.
La marca de pasas de uva prohibida
Por otro lado, la Disposición 7769/2025 prohibió "la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea del producto rotulado como: 'Pasas de uva jumbo sin semillas, marca Valle Encantado', Fraccionado por Productos Valle Encantado, Mitre (E) 1117 - San Juan, RNE N° 018125698, RNPA N° 1819992916".
La prohibición alcanza a cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento del producto vedado.
De acuerdo con lo publicado por el organismo, el producto carece de registros sanitarios de establecimiento y está "falsamente rotulado al utilizar en su rótulo números de RNE y RNPA inexistentes, resultando ser en consecuencia un producto apócrifo".
Al tratarse de un producto falso, es imposible para la ANMAT garantizar su inocuidad y ser seguro para la salud de quienes lo consuman.
La ANMAT pidió retirar urgente un antibiótico inyectable
Hace unos días, el organismo ordenó el retiro del mercado de un lote de un antibiótico, tras detectar partículas en suspensión dentro de varias unidades del producto inyectable.
La decisión se formalizó mediante la Disposición 7695/2025, publicada en el Boletín Oficial, y afecta la distribución, uso y comercialización del medicamento en el país.
Durante los controles de rutina, el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) detectó la presencia de partículas visibles de distintos tamaños dentro de los envases, lo que generó una alerta inmediata.
La medida se originó a partir de una notificación de desvío de calidad en el lote identificado como “CLINDAMICINA KLONAL / CLINDAMICINA (como fosfato) 600 mg/4 ml, inyectable para perfusión, lote I2501, vencimiento 01/27, Certificado N° 43.852”.
El hallazgo fue evaluado como un incidente de nivel “MAYOR”, una categoría que indica un defecto de calidad con posible riesgo crítico para la salud. Este tipo de clasificación se utiliza cuando la administración del producto puede causar daños graves a los pacientes o representar un peligro para la salud pública.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario