El medicamento más popular entre las celebridades ya está disponible en Argentina. Cómo funciona.
Tras dos años de espera desde su aprobación por la ANMAT, Wegovy, el medicamento para bajar de peso, ya se encuentra disponible en farmacias de la Argentina. A cuánto se vende y cuáles son las advertencias de los especialistas.
Desarrollado por la farmacéutica Novo Nordisk, el producto utiliza semaglutida, el mismo principio activo que el conocido Ozempic, aunque en dosis más altas y con una indicación específica para el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso.
El fármaco llega al país en medio de un fenómeno global que transformó la industria farmacéutica y las redes sociales: el uso de inyecciones semanales para bajar de peso, popularizado por celebridades como Kim Kardashian, Elon Musk y Lady Gaga.
Wegovy se aplica una vez por semana mediante una lapicera prellenada, y está indicado para adultos con obesidad o sobrepeso que padezcan enfermedades asociadas, como hipertensión, colesterol elevado o diabetes tipo 2. También puede utilizarse en adolescentes desde los 12 años con un peso superior a 60 kilos.
El medicamento actúa imitando la hormona GLP-1, que regula el apetito y prolonga la sensación de saciedad. De esa manera, disminuye el deseo de comer y ayuda a controlar la ingesta calórica.
Efectos y costo del tratamiento
Los ensayos clínicos demostraron que la semaglutida puede reducir en promedio un 17% del peso corporal, y en algunos casos alcanzar hasta un 20%. Los efectos, sin embargo, dependen de un plan integral de salud que incluya cambios en la alimentación, actividad física y acompañamiento médico.
El precio del medicamento varía según la dosis:
-
La presentación de 1 mg cuesta alrededor de $355.000, similar al valor del Ozempic.
La dosis de 2,4 mg, que corresponde al tratamiento de mantenimiento, alcanza los $696.900 por caja de cuatro jeringas.
Novo Nordisk informó que mantiene negociaciones con prepagas y obras sociales para definir los niveles de cobertura, aunque aclaró que no ofrecerá bonos ni muestras gratuitas, como en ocasiones anteriores con Ozempic.
Pese al entusiasmo que genera entre los pacientes, los especialistas subrayan que Wegovy no es un medicamento estético. “La semaglutida es una herramienta clínica, no cosmética. Usarla solo para perder algunos kilos es un error”, advirtió Fernanda Delgado, secretaria del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires.
Entre los efectos adversos más frecuentes se registran náuseas, vómitos y diarrea, que afectan aproximadamente al 10% de los usuarios durante las primeras semanas de tratamiento.
Los médicos piden cautela
La médica nutricionista Mónica Katz, expresidenta de la Sociedad Argentina de Nutrición, explicó que Wegovy debe integrarse dentro de un plan médico supervisado, y no reemplaza hábitos saludables. “El laboratorio logró que la hormona GLP-1, que dura un minuto en el cuerpo, se mantenga activa 180 horas. Por eso la inyección es semanal. Pero el tratamiento debe ir acompañado de cambios de conducta y control profesional”, señaló.
En la misma línea, Félix Puchulu, jefe de la División Diabetes del Hospital de Clínicas, advirtió sobre el uso indiscriminado del medicamento. “Si una persona se inyecta pero no mejora su alimentación ni su actividad física, el efecto será limitado. Al suspenderla, el peso perdido se recupera”, explicó.
Los especialistas coinciden en que la semaglutida representa un avance en el tratamiento de la obesidad, pero solo dentro de un enfoque médico integral. De lo contrario, el medicamento puede convertirse en una solución temporal con efectos colaterales evitables.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario