El clima en Neuquén

icon
20° Temp
24% Hum
La Mañana ANMAT

Alerta por el riesgo de una marca de lavandina prohibida por la ANMAT: de cuál se trata

El organismo precisó que que tenía registros falsos. También prohibieron una marca de alisadores de pelo y equipos láser.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la prohibición inmediata de varios productos comercializados en el país sin la debida autorización sanitaria. Entre ellos figuran una marca de lavandinas y limpiadores.

Según se detalló, todo comenzó con una investigación que inició el Servicio de Domisanitarios de la ANMAT, ante una consulta. Al verificar la información, el organismo comprobó que los números de registro nacional de establecimiento eran falsos, y que no existía ninguna empresa registrada con esa denominación ante la autoridad sanitaria.

Se trataba de un envase rotulado como “Limpimax. Lavandina”, con supuestos datos de fabricación en Buenos Aires y Mar del Plata. Ante esta situación, el organismo decidió prohibir los productos de la marca “Limpimax”.

Además, el área técnica detectó que los artículos se ofrecían en redes sociales y plataformas digitales, lo que amplificaba el riesgo al llegar a consumidores de todo el país. Los intentos de contacto con los domicilios declarados resultaron infructuosos: una carta no fue entregada en Buenos Aires y otra no obtuvo respuesta en Mar del Plata.

La Autoridad Sanitaria bonaerense también confirmó que no existen antecedentes de registro de la firma ni de los productos mencionados.

limpiamax
La ANMAT emitió nuevas disposiciones en el Boletín Oficial que prohíben la venta de artículos de limpieza, cosméticos y equipos médicos ilegales por representar un riesgo para la salud pública.

La ANMAT emitió nuevas disposiciones en el Boletín Oficial que prohíben la venta de artículos de limpieza, cosméticos y equipos médicos ilegales por representar un riesgo para la salud pública.

Ante esta situación, la ANMAT ordenó prohibir la elaboración, uso, comercialización, distribución y publicidad de todas las presentaciones de la marca Limpimax. El organismo recordó que todo producto domisanitario debe contar con registro y habilitación oficial, ya que la fabricación sin control representa un riesgo potencial para la salud pública.

Alisadores capilares con sustancias tóxicas

En paralelo, la ANMAT retiró del mercado los productos para el cabello “T’ECNOLISS”, luego de descubrir que se vendían sin inscripción sanitaria. La detección se produjo durante una inspección en un local de Ramos Mejía, donde se ofrecían varios tratamientos de alisado bajo esa marca sin datos de registro en las etiquetas.

anmat
Fachada del edificio central de la ANMAT en Buenos Aires.

Fachada del edificio central de la ANMAT en Buenos Aires.

Los productos involucrados fueron: Sistema bio molecular S.A.P Fase 1, S.Q.L Fase 2, C.N.A Fase 3 y Plastificado sin enjuague final Hialuron BTX Creme Argan-oil. Ninguno figura en la base de datos oficial de cosméticos inscriptos. Además, se comprobó su venta online bajo el nombre “Alisado Progresivo Kit Tecno-Liss 3 tratamientos diversos”.

El informe técnico advirtió que estos artículos podrían contener formol (formaldehído), un compuesto prohibido para el alisado capilar en Argentina por su toxicidad elevada. La exposición a sus vapores puede causar irritación, ardor, lagrimeo y daños respiratorios, mientras que el contacto prolongado puede derivar en dermatitis alérgicas y riesgo de cáncer nasofaríngeo.

Equipos médicos sin procedencia comprobada

El tercer caso se originó en la provincia de Chubut, donde inspectores hallaron en un centro de estética un equipo de depilación láser “Soprano Ice – Alma” y su cabezal “Alma Lasers Diode 810nm” sin documentación de ingreso legal al país. Los responsables del local no pudieron presentar la procedencia del aparato, y la empresa Sirex Médica S.A., titular del registro original, confirmó que nunca importó ni vendió ese modelo.

Como medida preventiva, la ANMAT inmovilizó los equipos y prohibió su uso, venta y distribución, al desconocerse su seguridad para pacientes y operadores. En su informe oficial, el organismo advirtió que utilizar dispositivos médicos sin trazabilidad implica un peligro directo para la salud, ya que no se puede garantizar su funcionamiento ni la calibración de sus componentes.

Las tres disposiciones fueron publicadas en el Boletín Oficial y forman parte de una política sostenida de la ANMAT para combatir la venta de productos ilegales como lavandinas. El organismo subrayó que la falta de registro sanitario no es una irregularidad menor, sino una infracción que expone a los consumidores a riesgos reales.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario