El 9 de diciembre de este año culmina el mandato de la comisión directiva que encabeza Marcelo Rucci. Las fechas para presentar listas y votar.
A través de una solicitada en los medios de comunicación, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa convocó a elecciones para renovar a sus autoridades. Hasta el 27 de mayo hay tiempo para presentar las listas de candidatos de la nueva comisión directiva, que reemplazará a la que hoy comanda el secretario general de la organización, Marcelo Rucci.
Según informaron desde el gremio, el 27 de marzo, durante una asamblea general extraordinaria, se conformó una Junta Electoral que estará a cargo de supervisar el proceso electoral para miles de trabajadores petroleros que están afiliados al sindicato. Su voto definirá a la nueva comisión directiva, la nueva comisión revisora de cuentas y a los delegados congresales que representarán a los trabajadores del rubro hidrocarburífero.
En la solicitada se dio a conocer la fecha para las nuevas elecciones gremiales. Será este 22 de julio de 2025 y se solicitó a la Junta Electoral que disponga de todos los medios para garantizar la correcta realización del escrutinio y permitir que todos los trabajadores afiliados puedan emitir su voto, incluso cuando estén en diagrama de tareas o en puntos alejados.
De esta manera, se dio a conocer la creación de 262 mesas de votación, distribuidas en distintas ciudades de las tres provincias que representa el sindicato. Desde las oficinas de Neuquén capital a campamentos de las operadoras, todos los afiliados tendrán la posibilidad de sufragar.
Para eso, deberán cumplir una con antigüedad no menor a seis meses en el rubro, lo que se constatará a través de sus aportes. Para emitir el sufragio, las autoridades de mesa solicitarán el carnet sindical como documento válido.
El peso del Sindicato de Petroleros
Con más de 20 mil afiliados, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa es una de las organizaciones gremiales de mayor peso en la región. Su secretario general, Marcelo Rucci, suele encabezar masivas convocatorias y medidas de fuerza, sobre todo para resguardar la seguridad de los trabajadores ante riesgos y accidentes laborales en la industria petrolera.
"En los últimos 10 años perdimos 100 compañeros por accidentes laborales", había expresado el titular del gremio ante los crecientes riesgos que se viven en la industria, no sólo durante la operación sino en los traslados por rutas cada vez más congestionadas.
Por otro lado, también tiene fuerte incidencia en las negociaciones salariales y la protección de los puestos de trabajo. “No se entiende cómo se despide personal o se deja de pagar sueldos cuando la producción se ha triplicado y se baten récords todos los días”, afirmó Rucci. Denunció abusos por parte de las empresas productoras y advirtió que el sindicato no tolerará este tipo de situaciones.
Rucci confirmó que el sindicato viene cerrando acuerdos salariales en base a los datos del Indec. Sin embargo, rechazó la pauta del 1% establecida por el Gobierno nacional frente a una inflación superior al 3%, y anticipó que llevará adelante nuevas reuniones para revisar la paritaria.
Finalmente, planteó un panorama económico estancado a nivel nacional. “Faltan obras de infraestructura clave como oleoductos y gasoductos. Hoy existe un cuello de botella que impide aumentar la extracción de petróleo y gas. Este será un año de transición, pero la industria debería salir fortalecida. Lo demás dependerá del precio del barril y del contexto internacional”, concluyó.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario