El clima en Neuquén

icon
19° Temp
34% Hum
La Mañana paro

ATE confirmó un nuevo paro nacional con movilizaciones: cuándo será

Desde el gremio indicaron que hay que "salir a la calle" y "profundizar nuestro plan de acción" para evitar que "sigan destruyendo todo".

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) definió este viernes un nuevo paro nacional con movilizaciones en todo el país para el jueves 22 de mayo. Este viernes se realizará un plenario conjunto con UTEP para debatir el “nuevo acuerdo con el FMI, los condicionamientos que imponen a la Argentina y el aumento de la deuda externa”.

"El nuevo acuerdo terminó de decretar a la Argentina como un país intervenido por el FMI y por los Estados Unidos", sostuvo el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar.

Asimismo, destacó que “La paritaria de la administración pública se convirtió en un fraude. No vamos a recuperar los salarios que en los últimos 16 meses el Gobierno nacional nos robó. Se trata de más de un 40% en promedio de pérdida del poder de compra de los ingresos del sector público”.

image.png

A su vez, consideró que los gobernadores “están arrepentidos” porque mandaron a todos sus diputados “a levantar la mano” y el presidente Javier Milei “solo les da la mano para administrar la pobreza”.

“Está claro que no alcanza con el diálogo y las notitas. Tenemos que salir a la calle y profundizar nuestro plan de acción para evitar que sigan destruyendo todo. Ahora piensan fusionar organismos bajo la enorme mentira de que es para ahorrar. No fusionan para ahorrar, fusionan para saquear. Quieren fusionar para eliminar todas las funciones de control y fiscalización que tiene el Estado”, indicó el secretario general de ATE sobre el anuncio del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, de “pasar la motosierra” por la cartera que administra.

ATE motorizará el paro contra el “nuevo acuerdo con el FMI, los condicionamientos que imponen a la Argentina y el aumento de la deuda externa”.

El plenario con la UTEP, en tanto, se realizará este viernes a partir de las 15 en la Sede Nacional de ATE.

Los trabajadores podrán desafiliarse de los sindicatos desde ARCA

En una movida que marca un giro drástico en la relación entre el Estado, los trabajadores y los sindicatos, el gobierno de Javier Milei anunció una nueva función digital que permite a cualquier empleado desafiliarse de su sindicato de manera directa, sin trámites presenciales ni la necesidad de intermediarios. Esta opción ya se encuentra disponible dentro del sistema de la recientemente creada Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en la reestructuración estatal en curso.

La iniciativa, que fue presentada horas previas al Día del Trabajador, forma parte del ambicioso plan de reformas estructurales que promueve el oficialismo con el objetivo de desarticular lo que considera “estructuras corporativas obsoletas” en el sistema gremial argentino.

Desde el Ejecutivo explicaron que la nueva función busca poner fin a las denominadas “retenciones forzosas”, es decir, los descuentos aplicados sobre los sueldos de quienes no desean continuar afiliados a organizaciones gremiales.

“Es un avance hacia una auténtica libertad de asociación”, destacaron desde el entorno del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien lidera una serie de políticas destinadas a reducir el tamaño del Estado y limitar la incidencia de los gremios en la vida económica y laboral del país.

Según remarcaron funcionarios cercanos al ministro, la medida no impide que los trabajadores se afilien ni limita la actividad sindical, sino que garantiza el derecho de optar libremente.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario