La Municipalidad de Neuquén incorporó árboles del vivero municipal, riego, mobiliario urbano, juegos infantiles e iluminación led.
El skatepark de Canal V luce totalmente diferente, inscripto dentro del espacio público que lo rodea. Se incorporaron árboles del vivero municipal, se puso riego, mobiliario urbano, juegos infantiles e iluminación led para prolongar su uso y, además, hacerlo seguro, cubriendo la aspiración de los vecinos.
Ubicado en la esquina de las calles El Cholar y Arrecifes, quedó transformado y consolidado como un gran espacio público de esparcimiento. “Esto es Orgullo Neuquino, y vamos por más”, destacó la Jefa de Gabinete, María Pasqualini: “Nosotros decimos sí a las cuentas ordenadas, pero también decimos que el superávit tiene que ir a las obras que la ciudadanía necesita”, se diferenció a nivel nacional.
Planteó entonces la emergencia que tenía el barrio de transformar ese espacio porque era inseguro, “y así hoy suma una nueva plaza, un espacio donde las familias van a poder venir a disfrutar con sus chicos”.
Al respecto, Luis Sánchez, el presidente de la vecinal de Canal V, resaltó que este espacio verde era muy solicitado por los vecinos y vecinas ya que “acá teníamos una oscuridad total, había robos y un aguantadero. Siempre tenía que estar la policía. Era una situación incómoda para todos”.
Y destacó el trabajo en conjunto con el municipio: "Esto se realizó con presupuesto del municipio y en conjunto con la vecinal, que es algo que siempre valoramos mucho y estamos muy contentos".
“Se remodeló completa, se hicieron veredas, todo lo que es equipamiento de juegos, mobiliario urbano y nos queda pendiente remodelar a nuevo el skatepark, que se utiliza muchísimo por jóvenes no solo de la ciudad sino localidades cercanas”, puntualizó Pasqualini.
En este marco, Noelia Rueda Cáceres, subsecretaria de Coordinación Administrativa e Institucional, observó que esta es la cuarta plaza que se inaugura en el mes aniversario de la ciudad de Neuquén. Y señaló que se desarrolló en coordinación con los vecinos y con mano de obra enteramente municipal.
“Creamos veredones accesibles, anchos, hay mesas con sus correspondientes sillas, bancos, una forestación muy importante con árboles del vivero municipal, restauramos el sistema de riego que no estaba funcionando, y colocamos iluminación led que hace que el lugar sea más seguro y pueda ser utilizado de noche”.
Acerca de la pista de patinetas, anticipó que está planificada su intervención para el 2026 “y se va a hacer en conjunto con los usuarios del skate”.
“Si algo nos enorgullece como municipio es que las plazas son compartidas entre los vecinos de diferentes barrios porque quedan atractivas e inclusivas”, definió más adelante.
Sobre la transformación del espacio y el hacerlo “seguro”, Julieta Corroza elogió el trabajo efectuado y el hecho de “sumar un granito de arena más a este combate que llevamos adelante desde Provincia contra el narcotráfico y los consumos problemáticos”. “Venimos con una política pública dura, trabajando junto al Ministerio Público fiscal, combatiendo al narcomenudeo y el micro menudeo, y esto -siguió- que es poner luz a un espacio que antes por ahí se usaba para consumo y hoy es un lugar recreativo, lleva bienestar a toda la comunidad”.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario