El clima en Neuquén

icon
22° Temp
18% Hum
La Mañana Fiesta Nacional

Empezó la Fiesta Nacional de la Trucha: cómo es el parque temático más emblemático de Junín de los Andes

En el marco de la celebración, desde LM Neuquén te traemos un recorrido por uno de los atractivos más emblemáticos de Junín de Los Andes.

Este viernes por la mañana se inauguró la 36° Fiesta Nacional de La Trucha en Junín de los Andes, que se celebra entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre. El evento recorre distintas localidades patagónicas, combina lo mejor de la gastronomía y la cultura regional con la pesca deportiva, tanto con mosca y con spinning en la capital nacional de la trucha.

En el marco del acto protocolar de inauguración del evento, Sergio Sciacchitano, presidente de NeuquénTur, destacó: "Hay un laburo enorme de parte de este municipio" y ponderó que la fiesta pudo volver a formar parte del calendario turístico. "Este es el fruto del trabajo conjunto", dijo. Afirmó también que la Fiesta coincide con la apertura de la temporada de pesca y de verano de 2025.

Por su parte, el intendente de Junín de Los Andes, Luis Madueño, dijo: "Somos custodios de un tesoro natural. Esta fiesta es un homenaje a esta riqueza". Afirmó que los emprendedores locales "le dan calidez y sabor" a la localidad. Además, agradeció a las comunidades mapuche por "ser guardianes ancestrales de esta tierra".

El jefe comunal también habló de sostenibilidad: "la trucha no es solo un motor económico, sino un indicador de la salud de nuestra tierra". Señaló que la contaminación de los ríos "es una problemática que nos preocupa y nos ocupa". Al respecto, anunció la modernización de la planta de tratamiento de agua. "No se trata de buscar culpables, sino de dar soluciones definitivas", afirmó.

La secretaria de Turismo de Junín de Los Andes, Florencia Rocha, culminó: "Los invito a disfrutar de estos tres días, que Junín los reciba de la mejor manera posible".

vía christi (2)

Qué es el Vía Christi

Previo a la inauguración, LM Neuquén pudo recorrer uno de los lugares emblemáticos de Junín de Los Andes: el parque temático Vía Christi, insignia del turismo religioso. El Vía Christi es un parque temático situado en la ciudad de Junín de los Andes. Consta de una caminata de 2 kilómetros que cuenta los momentos destacados de la vida de Jesucristo, representados en 23 estaciones, donde, mediante estatuas, mosaicos y otras técnicas artísticas, se conjugan elementos de la tradición católica, mapuche y otras culturas.

La obra del parque temático fue realizada por decenas de artistas de gran calibre coordinados por el arquitecto y escultor Alejandro Santana. Este parque tiene una particularidad: es un recorrido por la totalidad de la vida de Jesús, en vez de únicamente su muerte, crucifixión y resurrección.

El parque se emplaza en medio de un bosque de pinos que le da una ambientación única al parque, que mediante el arte busca difundir un mensaje de paz, amor e interculturalidad.

Debido a la calidad de las obras y su continuo mantenimiento, el contenido de las estaciones se puede tocar libremente para apreciar las distintas texturas que lograron las capaces manos de los artistas.

vía christi (3)

Cómo es el Vía Christi

Las 23 estaciones del parque están protagonizadas por esculturas de hormigón. El proceso para su realización comienza con la confección de un modelo pequeño de la estatua principal a modo de boceto, seguido de su realización en arcilla en el tamaño final. Finalizado este paso, se le coloca un molde de yeso alrededor para luego introducir el hormigón.

Una particularidad que tienen las estatuas es que están cargadas de referencias a lo local. Por ejemplo, Santana utilizó a varios pobladores locales como modelo para muchas de las esculturas.

vía christi (1)

El mensaje de las obras, si bien es religioso, tiene siempre "una vuelta de tuerca más", según cuenta Gastón, uno de los guías del parque.

Un ejemplo es la tercera posta. Esta relata el encuentro de Jesús con la "tentación" en el desierto. El retrato del ser que se aproxima a Cristo para tentarlo con reinos y riquezas es el de una figura enmascarada y de traje, pero que en distintos lugares de su cuerpo muestra caras de personalidades controvertidas de la historia, como por ejemplo Adolf Hitler, Iosif Stalin o George Bush.

También, en un ejercicio de reflexión respecto a su propia figura, Santana pone su cara en la nuca de la tentación e introduce un espejo para que el espectador pueda verse a sí mismo junto a los otros rostros.

vía christi (5)

El recorrido es desafiante para los poco preparados, sobre todo el último trecho. Tiene subidas y bajadas, que se empinan más o menos de forma intencional para mostrar los altibajos de la vida de Jesús.

El recorrido cierra con el Cristo Luz. Esta escultura está implantada en la cumbre del cerro San Pedro y se materializa como un Cristo resucitado saliendo de la montaña. La escultura de 57 metros de largo y 47 metros de ancho, construida en hierro y vidrio, vitreaux tridimensional. La transparencia y los reflejos que producen los cristales intentan acercar la Imagen de Jesús.

El parque se construyó entre el 2000 y el 2017. Las estaciones se finalizaron en el 2013 y el Cristo Luz comenzó a construirse entre el 2010 y se finalizó en el 2017.

vía christi (6)

Dónde queda y cómo llegar al Vía Christi

El Vía Christi se encuentra en la ciudad de Junín de los Andes, en la provincia del Neuquén. Se emplaza a unos 500 metros de la Ruta Nacional 40, sobre la ladera oeste de un cerro bajo, en un reparador bosque de pinos.

Por la ruta 40, luego de ingresar a la ciudad llegar hasta la Avenida Antártida Argentina, ubicada una cuadra después de la terminal de ómnibus y doblar hacia la derecha (viniendo desde Neuquén) y seguir hasta que se termina.

vía christi (7)

Los mensajes políticos que marcan el recorrido

El recorrido del Vía Christi está poblado de esas "vueltas de tuerca" que mencionó Gastón. En las intervenciones artísticas pueden verse claros mensajes políticos. El artista reivindica a los pueblos originarios desde el minuto 1: en el nacimiento de Jesucristo, José y María están retratados con facciones originarias, en lugar de verse como europeos.

En la misma estación, los tres reyes magos representan a un hombre criollo, a un afroamericano y a un inmigrante europeo, comenzando así el mensaje de interculturalidad presente en toda la obra.

A lo largo del recorrido pueden apreciarse críticas políticas relacionadas, por ejemplo al rumbo económico que llevó al estallido del 2001; a los préstamos con el FMI; se ven retratadas figuras como Carlos Fuentealba, Santiago Maldonado, Rafael Nahuel; y en una de las baldosas puede leerse claramente "ni una menos"; entre otros mensajes.

Via Christi Junin de los Andes

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario