El clima en Neuquén

icon
14° Temp
62% Hum
La Mañana Banco

Fallo inédito: jubilado le ganó juicio a un banco porque le vaciaron su cuenta

En un caso que marca precedente, la jueza de turno analizó si la entidad crediticia, con sede en General Roca, incumplió con las normas de seguridad.

Un hombre de avanzada edad ingresó por la mañana a su cuenta bancaria y advirtió la extracción de dinero y una transferencia sin su consentimiento. La cuenta quedó en cero y al descubierto. Es jubilado y el único que maneja sus ingresos, por lo que las operaciones fueron realizadas por personas desconocidas.

Rápidamente hizo el reclamo en la entidad bancaria y presentó una denuncia penal en la comisaría. Ante la falta de respuestas, recurrió al Poder Judicial. El fuero Civil de Roca hizo lugar a la demanda por daños y perjuicios iniciada por el hombre. El fallo consideró probado que el banco incumplió múltiples normas de seguridad en operaciones electrónicas.

Durante el trámite, el hombre expresó que no recibió asesoramiento ni protección por parte de su banco. Agregó que la entidad lo dejó completamente expuesto y que, si no hubiera tenido otros ingresos, no habría contado con su jubilación para vivir. Afirmó que no solo le quitaron su dinero, sino que además le generaron una deuda.

Banco Patagonia
El jubilado demandó al Banco Patagonia.

El jubilado demandó al Banco Patagonia.

Banco Patagonia negó su responsabilidad y sostuvo que no existieron fallas en su sistema. Afirmó que las transacciones fueron pagos mediante transferencia, realizados con mecanismos como QR o débito. Argumentó que el cliente podría haber facilitado involuntariamente sus credenciales y que no se probó ningún hackeo o fraude informático.

Qué evaluó la jueza para condenar al banco

La entidad no acreditó haber activado bloqueos ni emitido alertas frente a las operaciones que vaciaron una cuenta en minutos. Se determinó que incumplió el deber de seguridad y el trato digno hacia el cliente jubilado.

La jueza evaluó diversas pruebas, entre ellas testigos, documentación y una pericia informática. Esta última reveló que las operaciones cuestionadas no se realizaron por canales tradicionales, como el Home Banking, y que el banco no proporcionó al perito la información necesaria para esclarecer cómo se ejecutaron las transacciones.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario