Algunos analistas ven que el techo de la banda cambiaria sube menos de lo que lo hacen las tasas de interés.
Más de un economista cree que el Gobierno debería transformar el actual techo de la banda cambiaria en un nuevo piso para así cumplir con uno de los reclamos del mercado, que es que el Banco Central compre reservas y remonetice la economía con los pesos que emita.
Pero para algunos esa es una pata débil del programa, inclusive están pidiendo que unifique ya el mercado cambiario y libere las restricciones que aún quedan pendientes.
En ese marco, más de un operador empieza a ver como una oportunidad de coyuntura volver a posiciones de carry trade. Mientras la tasa de interés que ofrezca el Tesoro de la Nación por sacar pesos del mercado sea del 2,5% mensual (tal cual lo marcó la última licitación de bonos del miércoles pasado), y el techo de la banda suba al 1% mensual, más de un operador tratará de sacarle jugo al diferencial de tasas.
Uno de ellos ya lo hizo la semana pasada. Scott Bessent, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, que ya se llevó los u$s2.000 millones de dólares que aportó para defender el techo de la banda antes de las elecciones.
El mercado entiende que para haberse llevado nuevamente los dólares, el Banco Central tuvo que activar un tramo del swap de monedas que recibió hace un par de semanas, de manera tal que ahora la ayuda norteamericana se ha convertido en una deuda.
Más allá de ello, hay operadores que creen que es viable una estrategia de carry. Para Delphos Investment, la estrategia de mantener bonos en pesos y estirar la duración continúa siendo la más adecuada para el contexto actual.
Cuál es la oportunidad que daría el dólar
La firma considera que existe “una recomposición gradual de la demanda de dinero, que aumenta la sustentabilidad del esquema de bandas con el cual el Gobierno parece estar conforme, y de un Tesoro que viene inyectando pesos al sistema, proveyendo la oferta suficiente para atender ese mayor apetito por saldos reales”.
En ese marco, sostienen que el carry trade sigue siendo competitivo incluso bajo escenarios de apreciación del dólar. Según detallaron, la preferencia se orienta hacia los bonos duales en el tramo medio y los de tasa fija en el tramo largo.
Delphos señala que “bajo el supuesto de permanencia del esquema cambiario, las estrategias en pesos con plazos mayores a un mes ya muestran retornos positivos en dólares, incluso suponiendo un tipo de cambio para cada vencimiento en el techo de la banda”.
“En este marco, estimamos que el Tesoro -que hoy tiene el nivel de depósitos en el BCRA más bajo desde abril- seguirá proveyendo liquidez al sistema a medida que crezca la demanda de dinero, monitoreando el grado de presión que generan esas inyecciones sobre el dólar”, dice la sociedad de bolsa.
Banco Central de la República Argentina.
Te puede interesar...












Dejá tu comentario