El clima en Neuquén

icon
15° Temp
63% Hum
La Mañana Neuquén

Neuquén capital adhiere al narcotest: funcionarios no podrán seguir en el cargo con un positivo

El Concejo Deliberante aprobó la nueva ordenanza, que extiende la obligatoriedad de someterse a pruebas de narcóticos a todos los miembros de los poderes municipales y el gabinete.

La ciudad de Neuquén capital implementó una nueva y relevante herramienta de control institucional: una ordenanza que establece la obligatoriedad de realizar exámenes toxicológicos a sus funcionarios municipales. Esta normativa es similar a la que fue aprobada, a mediados de septiembre pasado, por la Legislatura provincial.

La ley provincial original aplica a los tres poderes del Estado y alcanza a intendentes y concejales de los municipios de segunda y tercera categoría, así como a comisiones de fomento.

Sin embargo, dado que Neuquén es un municipio de primera categoría, fue necesaria la adhesión a través de una ordenanza específica para que la medida tuviera alcance local, lo que fue aprobado por el Concejo Deliberante en la sesión de esta última semana.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/cdneuquen/status/1986493313353195828&partner=&hide_thread=false

¿A quiénes se les hará el test de drogas?

El examen toxicológico constará de una muestra y el análisis de laboratorio destinado a detectar la presencia de “sustancias psicoactivas o de sus metabolitos en muestras biológicas, así como la interpretación y la comunicación de los resultados a la autoridad de aplicación”, que será el Ministerio de salud de la provincia.

En la provincia, comprenderá al gobernador y vice, jefe de Gabinete, ministros, secretarios, fiscal de Estado y asesor general de Gobierno. También a diputados provinciales, presidente y vocales del Tribunal Superior de Justicia, fiscal General y defensor General; jueces, fiscales y defensores.

Además, deberán someterse a estos test los consejeros de la Magistratura, directivos de organismos autárquicos, descentralizados, empresas del Estado y sociedades con participación estatal mayoritaria, como también intendentes y concejales.

Municipalidad de Neuquen 03.jpg

En declaraciones periodísticas, la concejal Victoria Fernández comentó que "la nueva normativa de la ciudad de Neuquén garantiza un amplio alcance en la obligatoriedad de los tests". Esto es porque, además de la exigencia al Intendente y los Concejales, la normativa se extiende a otras dependencias del gobierno:

  • Todos los miembros de los restantes poderes del estado municipal.

  • El Defensor del Pueblo y los Jueces de Paz.

  • Los integrantes de la Sindicatura Municipal.

  • Los miembros del Gabinete Municipal, incluyendo Secretarios y Subsecretarios.

Los funcionarios serán testeados de forma periódica, con una frecuencia mínima de una vez por año y la negativa injustificada a realizarse el examen será considerada equivalente a un resultado positivo.

Concejo Deliberante Neuquen sesion (1)

Sanciones y enfoque en salud

La ordenanza establece consecuencias claras para aquellos funcionarios que arrojen un resultado positivo en el examen.

  • En caso de un resultado positivo, la ley establece que el funcionario no puede continuar desarrollando el puesto en el que se encuentra.

  • Simultáneamente, la normativa no pierde de vista que un consumo problemático es un caso de salud. Por ello, se establece que el Estado debe acompañar la situación y buscar la manera de asistir en ese consumo problemático.

De esta manera, la ciudad de Neuquén unifica criterios con la provincia, priorizando la transparencia en el desempeño de la función pública y abordando al mismo tiempo la problemática del consumo como una cuestión de salud que requiere la intervención y el acompañamiento estatal.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas