El proyecto lo sancionó la Legislatura y alcanza a los tres poderes. ¿Cómo se harán los controles y qué penalidades se aplicarán?
La ley que establece narcotest a funcionarios de los tres poderes del estado provincial en Neuquén fue aprobada en general este miércoles por la Legislatura con 29 votos positivos y dos negativos de los diputados del Frente de Izquierda. La norma sancionada fue el resultado de una unificación de todos los proyectos que ya existían sobre el tema y por eso contó con el consenso de la mayoría de los bloques legislativos.
En su articulado, la “Ley de exámenes toxicológicos obligatorios para funcionarios públicos” establece la obligatoriedad de realizar exámenes toxicológicos como requisito fundamental para el acceso y permanencia en cargos públicos dentro de la provincia de Neuquén.
Indica que su finalidad “es garantizar la ética, idoneidad, integridad, responsabilidad y transparencia institucional en el ejercicio de la función pública, asegurando que esta se desarrolle sin relación o vinculación del funcionario público con el narcotráfico y en condiciones compatibles con el adecuado desempeño de las responsabilidades asignadas, libres de los efectos de sustancias psicoactivas prohibidas”.
Alcances de la ley del narcotest
La norma define a estas sustancias como aquellas no prescriptas por un profesional de la salud y que “actúan sobre el sistema nervioso central generando alteraciones funcionales en el pensamiento, las emociones o el comportamiento, de modo que atenta contra el ejercicio responsable de la función pública”.
Se buscará detectar la presencia de metabolitos de opioides, metabolitos de cannabinoides, metabolitos de cocaína, anfetaminas, metanfetaminas, benzodiacepinas y barbitúricos; como “también cualquier otra sustancia psicoactiva que, conforme a criterios científicos actualizados, se determine”.
¿A quiénes se les hará el test de drogas?
El examen toxicológico constará de una muestra y el análisis de laboratorio destinado a detectar la presencia de “sustancias psicoactivas o de sus metabolitos en muestras biológicas, así como la interpretación y la comunicación de los resultados a la autoridad de aplicación”, que será el Ministerio de salud de la provincia.
Comprenderá al gobernador y vice, jefe de Gabinete, ministros, secretarios, fiscal de Estado y asesor general de Gobierno. También a diputados provinciales, presidente y vocales del Tribunal Superior de Justicia, fiscal General y defensor General; jueces, fiscales y defensores.
Además, deberán someterse a estos test los consejeros de la Magistratura, directivos de organismos autárquicos, descentralizados, empresas del Estado y sociedades con participación estatal mayoritaria, como también intendentes y concejales.
Los funcionarios serán testeados de forma periódica, con una frecuencia mínima de una vez por año y la negativa injustificada a realizarse el examen será considerada equivalente a un resultado positivo.
En la Legislatura había al menos tres iniciativas sobre este tema. El primero de los proyectos lo había presentado en octubre del año pasado el empresario de medios, Carlos Eguia. El segundo, en marzo de este año, el diputado del PRO, Marcelo Bermúdez, junto a sus pares Mercedes Tulian y Damián Canuto; y un tercero de los legisladores Francisco Lepore (Avanzar Neuquén) y Claudio Domínguez (MPN).
Te puede interesar...
Dejá tu comentario