Este día de septiembre 2025 no abrirán los shoppings ni supermercados de todo el país
Finalmente, se confirmó la fecha de este mes en la que los grandes centros de compras permanecerán cerrados por 24 horas.
Los millones de consumidores que habitualmente recurren a supermercados, hipermercados y shoppings para abastecerse de alimentos, ropa y otros artículos tendrán que agendar un día en particular de septiembre 2025 para no ir. Es que este mes, habrá una fecha en la que todos los centros de compras masivos cerrarán sus puertas por 24 horas.
Esto se debe al Día del Empleado de Comercio, que tiene carácter de feriado para los 1,2 millón de trabajadores del sector, afectando a los grandes comercios de todo el territorio nacional.
Qué día no abrirán los supermercados, hipermercados y shoppings
El Día del Empleado de Comercio fue fijado para el 26 de septiembre de cada año. Se institucionalizó por la Ley 26.541 de 2009 y se incorporó en el artículo 76 al Convenio Colectivo de Trabajo 130/75, teniendo un tratamiento equivalente al de un feriado nacional. Sin embargo, este año habrá un cambio. Inicialmente, el día conmemorativo era el viernes 26 de septiembre, pero por pedido del sector, se trasladó al lunes 29 de septiembre. Así, esa jornada no habrá supermercados, hipermercados y shoppings por 24 horas.
“Atento a lo ratificado por la ley 26.541 que ha instituido el 26 de septiembre como el día del Empleado de Comercio, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios y las Cámaras Empresarias de Comercio han acordado, en uso de su autonomía colectiva, trasladar la conmemoración del día del Empleado de Comercio al lunes 29 de septiembre del corriente año, para que ese día los trabajadores tengan su reconocimiento con todos los alcances de la Ley mencionada”, confirmó la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) a través de una circular.
La fecha conmemorativa remite al 26 de septiembre de 1934, cuando se dictaminó la ley n° 11.729, que dispuso las relaciones de trabajo del sector. Esto significó tener más derechos laborales, como licencia por enfermedad e indemnización por despidos. Luego, el 10 de diciembre de 2009, se sancionó la ley n° 26.541, estableciendo el día por el cual “los empleados de comercio no prestarán labores, asimilándose el mismo a los feriados nacionales a todos los efectos legales”.
Qué comercios no abrirán y cuáles sí estarán disponibles
Las grandes cadenas de supermercados e hipermercados, y los principales shoppings, se caracterizan por abrir casi todos los días del año, incluyendo fines de semana y feriados nacionales y “puentes”. Como excepción, cierran sus puertas el 1ro de enero, el 1ro de mayo (Día del Trabajador), 25 de diciembre y el Día del Empleado de Comercio, este año el 29 de septiembre.
Los que seguramente sí aprovecharán esta fecha serán los conocidos como “comercios de cercanía”, es decir los almacenes, kioscos y locales de barrio o los denominados “chinos”, muchos de ellos atendidos por sus propios dueños. Con sus máximos competidores no disponibles, podrán captar clientes que habitualmente recurren a negocios más grandes para abastecerse de alimentos, productos de limpieza e higiene personal, entre otros.
Qué aumentos salariales tendrán los empleados de comercio hasta fin de año
En agosto pasado, la FAECYS y las cámaras empresarias del sector cerraron un nuevo acuerdo paritario para el período de julio a diciembre de 2025 que establece un aumento de 6%, a otorgarse en cuotas de 1% mensual no acumulativas sobre el salario básico vigente en junio último.
Como parte de este acuerdo, también se pagará una suma fija no remunerativa de $40.000 mensuales hasta diciembre próximo. Este monto se sumará al básico a partir de enero de 2026. También deberá ser tenido en cuenta para calcular el aguinaldo, vacaciones, indemnizaciones y horas extra.
Así, el esquema de incrementos salariales hasta fin de año queda de la siguiente manera:
- Septiembre: 1% sobre el básico de junio + $40.000
- Octubre: 1% sobre el básico de junio + $40.000
- Noviembre: 1% sobre el básico de junio + $40.000
- Diciembre: 1% sobre el básico de junio + $40.000, que pasa a incorporarse al salario
Te puede interesar...
Dejá tu comentario