El tipo de cambio alcanzó los $1474,50. Desde el Gobierno tienen previsto defender el valor del peso cuando la divisa pasa el límite del esquema cambiario.
El mercado financiero puso a prueba el esquema cambiario del Gobierno. En una jornada atravesada por la tensión política -con marchas en las inmediaciones del Congreso y la oposición intentando sostener el financiamiento del Garrahan y de las universidades-, el dólar oficial mayorista superó el límite de la banda de flotación.
Tras varias semanas de inestabilidad, la mirada de los inversores estuvo centrada en el tipo de cambio oficial mayorista. Alrededor de las 13, la divisa alcanzó los $1474,50, el tope fijado para que el Banco Central (BCRA) intervenga con ventas de reservas, de acuerdo con lo estipulado en el último entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Operadores del mercado confirmaron que se registró una orden de venta por alrededor de u$s10 millones a un valor de $1.474,50. Si bien en un primer momento se especuló sobre una oferta de divisas por parte del BCRA, finalmente esa versión fue descartada.
Por otra parte, el dólar oficial minorista se consigue en el homebanking del Banco Nación a $1485. Esto significa un avance de $5 frente al cierre anterior (+0,3%) y marca el valor nominal más alto del que se tenga registro. Si se le suma el 30% a cuenta de Ganancias que aplica para compras y viajes al exterior, el dólar tarjeta ya cuesta $1930,50.
A partir de este lunes, la cotización quedó al borde de testear el esquema cambiario. Esto llevó a que en las últimas tres ruedas aparecieran órdenes millonarias de venta para cuando el dólar toque el techo de la banda, un escenario que se repitió este miércoles. Pero también hubo oferta genuina en las últimas dos jornadas: el agro liquidó US$265,3 millones.
Antes de que el dólar llegara al máximo establecido por las bandas a principios de septiembre, el Tesoro había comenzado su intervención con con ventas de divisas en el mercado para aportar liquidez y mitigar los movimientos en la previa a las elecciones legislativas.
Estas ventas, según cálculos de los operadores, superaron los US$500 millones. En ese momento, los analistas calcularon que hubo ventas, aunque por debajo de los días previos.
Cuántos dólares puede vender el Banco Central
A diferencia del Tesoro, que disponía de unos US$1700 millones, el Banco Central cuenta con una capacidad mucho mayor para intervenir y sostener el esquema de bandas cambiarias.
Según lo detallado por el presidente del organismo, Santiago Bausili, el Banco Central de la República Argentina dispone de los US$14.000 millones enviados por el FMI y, sumando otros recursos, alcanza los US$22.000 millones para defender el techo cambiario.
"Este poder de fuego sí es significativo: entre 2003 y 2025, el mayor volumen de ventas registrado en 34 días hábiles fue de US$9000 millones, durante abril y mayo de 2018. La señal ahora es clara: más que vender masivamente, se busca disuadir a quienes intenten forzar al dólar por encima del límite de la banda", resumió un informe de la Gerencia de Estudios Económicos del Banco Provincia de Buenos Aires.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario