El clima en Neuquén

icon
23° Temp
21% Hum
La Mañana dólar

Lunes caliente en la city: el dólar escaló hasta los 1.480 pesos

La semana arrancó en alza para la moneda extranjera que llegó hasta el techo de la banda flotante. Este lunes, Milei lanza el Presupuesto 2026.

El presidente Javier Milei presentará este lunes por la noche en cadena nacional el proyecto de Presupuesto 2026 que enviará al Congreso y el arco opositor anticipa que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.

En tanto, el Gobierno nacional anunció una medida que limitan a los brokers la compra de dólares financieros, luego de que el CCL tocara el último viernes los 1.478 pesos.

Se espera que todo esto impacte de alguna forma en el inicio de la semana para la cotización del dólar.

--

Live Blog Post

El dólar cerró cerca del techo de las bandas

El dólar oficial cerró este lunes en $1.425 para la compra y $1.475 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $10 respecto del cierre del viernes.

En un inicio de semana con incertidumbre, el dólar mayorista escaló y logró tocar los $1470 durante la rueda del lunes, quedando a $3 del techo de la banda que activa la intervención oficial del Banco Central (BCRA) con el dinero que giró el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Sobre el cierre cedió y cayó $3 a $1,467, registrando una suba de 0,8% durante la jornada.

“El contexto económico local se concentra en la presentación del Presupuesto 2026 que efectuará el presidente Javier Milei por cadena nacional. Existe un dilema en la política cambiaria, con la defensa del techo de la banda del dólar mayorista y respaldo del FMI, mientras se vislumbran las posibilidades de un cambio de esquema luego de las elecciones de octubre. A nivel político, la semana muestra eventos con potencial impacto. Luego de semanas de volatilidad, se observó una normalización en las tasas del mercado de pesos”, señaló Rava Bursátil.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/prensabna/status/1967652232582836295&partner=&hide_thread=false

En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se posicionó entre los $1.475 y $1.480 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.492.

Siendo el más barato, el dólar blue se cotizaba esta tarde en $1.435 para la compra y $1.455 para la venta, con una suba de 2,1% en la jornada.

Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP subía 0,9% hasta $1.481,57, y el CCL (Contado Con Liquidación) registraba un incremento de 0,7% hasta los $1.491,47.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/cbuteler/status/1967652982922817541&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

El riesgo país en su punto más alto

El riesgo país trepó a 1140 puntos básicos y alcanzó el mayor nivel en los últimos once meses mientras que los bonos soberanos acrecientan su declive al registrar caídas en torno al 3%, en medio de la tensión cambiaria.

El indicador que elabora el JP Morgan llegó a un nuevo máximo en casi un año en el cierre de la semana pasada y promete continuar su escalada de la mano del negativo rendimiento de los títulos en dólares, a causa del panorama incierto sobre la capacidad de pago de la deuda ante la posible utilización de reservas en el mercado cambiario.

Con la tendencia alcista, el riesgo país de la Argentina escaló casi al doble del registro con el que arrancó el año (600 puntos) y está solo por debajo del de Bolivia (1385 puntos), en el segundo lugar del podio, que lo completa Ecuador (689 puntos).

Live Blog Post

Leve baja del dólar

Luego de alcanzar los 1.480 pesos, el dólar oficial en el Banco Nación tuvo una leve baja de cinco pesos, por lo que avance con respecto al cierre del viernes, era de 10 pesos.

El dólar mayorista escalaba $1.470, a escasos $3 del techo de la banda que activa la intervención oficial del Banco Central con los fondos que giró el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En tanto, para los ahorristas minoristas la divisa en los bancos cotiza a $1.425/$1.475. El “blue” continúa siendo el más barato en $1.425/$1.455.

La suba se da luego que el Gobierno restringiera operaciones de los agentes de bolsa en una medida que simula un grado de regreso al cepo cambiario

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/prensabna/status/1967639679706206393&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

El mensaje de Toto Caputo

El ministro de Economía utilizó las redes sociales para referirse, tras compartir un posteo, sobre la crisis y la incertidumbre que vive la economía argentina.

"Desde el equipo económico seguiremos trabajando para seguir bajando la inflación, la pobreza, los impuestos, y sentar las bases para que la economía crezca a un ritmo sostenido por las próximas décadas", sostuvo.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LuisCaputoAR/status/1967591751805284523&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

El dólar sube a $1.480 en el Banco Nación

El dólar sube 15 pesos, un 1%, antes del mediodía, alcanzando los $1.480 para la venta según la cotización del Banco Nación.

En el mercado mayorista, la divisa llega a un récord de $1.470,50, cerca de las ofertas de venta observadas desde la apertura, en $1.473,50, atribuidas a entes oficiales, lo que podría indicar una intención de intervención en el techo de la banda cambiaria.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/prensabna/status/1967595758678618302&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

El dólar arrancó en alza

En las pizarras del Banco Nación, este lunes, el dólar abrió a 1.475 pesos para la venta. El dólar blue estaba en 1.425 pesos. El MEP también estaba subiendo y se encontraba en 1.472,02 pesos.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/prensabna/status/1967588016916217908&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

El apoyo del FMI

El ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió con una delegación de directores del Banco Mundial para fortalecer la colaboración y agilizar la aprobación de financiamiento del organismo para proyectos en el país.

En el marco de la visita al país de una delegación de 10 directores ejecutivos del Grupo Banco Mundial, Caputo y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, encabezaron reuniones en las que se dialogó sobre los avances en el proceso de estabilización macroeconómica y sobre las prioridades de desarrollo del país.

El titular de Economía dialogó con los directores del Banco Mundial sobre la evolución del programa económico y sus perspectivas futuras. En esta línea, también se conversó sobre la importancia del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para desarrollar los proyectos de infraestructura que la Argentina necesita para seguir creciendo.

Live Blog Post

Cómo arranca la semana del dólar

El pasado viernes el dólar oficial cerró en $1.415 para la compra y $1.465 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $20 respecto del cierre del día anterior. De esta manera, la moneda estadounidense se ubicó más cerca del techo de bandas por el Gobierno, situado en los $1.472.

La semana pasada, posterior al resultado de las elecciones bonaerenses negativo para la LLA, el dólar reflejó la presión de la incertidumbre política y avanzó 6%.

dolares colchon.png
El aumento se produce luego de que varias entidades privadas ofrecían el dólar a ese valor desde primeras horas de la mañana.

El aumento se produce luego de que varias entidades privadas ofrecían el dólar a ese valor desde primeras horas de la mañana.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario