Caso Solange Musse: absolvieron a los funcionarios acusados de impedir el último adiós de su padre
A cinco años del fallecimiento de la mujer oriunda de Plottier, un jurado popular de Córdoba resolvió sobre el caso que conmocionó a la provincia y el país.
Un jurado popular de la provincia de Córdoba absolvió este lunes a los dos funcionarios acusados de haber impedido el ingreso de Pablo Musse para despedirse de su hija Solange Musse, quien atravesaba un cáncer en etapa terminal. La joven era oriunda de Plottier y su caso conmocionó a la provincia y el país en plena pandemia de COVID.
Los imputados, José Fernando Andrada —exdirector del hospital de Huinca Renancó y referente del COE local— y Analía Morales —trabajadora social del hospital de Río Cuarto— fueron declarados no culpables de los delitos de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público, por decisión del jurado. Ambos llegaron al juicio en libertad y recuperaron su condición plena tras el veredicto.
Según los medios presentes en el lugar, al conocerse la decisión, Pablo Musse se levantó de su ubicación con marcada angustia y frustración en su rostro y expresó: "La Justicia no existe en este país", mientras dejaba la sala de audiencias.
El caso
El episodio ocurrió en agosto de 2020, en el contexto de las estrictas restricciones sanitarias por la pandemia de COVID-19. Pablo Musse emprendió viaje desde Plottier a Alta Gracia, Córdoba, con el objetivo de acompañar a su hija Solange en los últimos días de vida. La joven padecía un cáncer de mama en estado avanzado.
Pese a contar con los permisos nacionales de circulación habilitados por el decreto presidencial, fue interceptado en un control sanitario en Huinca Renancó, donde funcionarios provinciales le exigieron un PCR negativo como condición para continuar. A Musse se le realizaron test rápidos cuyos resultados fueron positivos en ese momento, aunque luego se comprobó que eran falsos. No obstante, se le impidió avanzar y fue escoltado de regreso a Neuquén sin poder detenerse a descansar.
Cinco días después, Solange falleció. Su padre no pudo verla ni despedirse. Poco antes de morir, la joven escribió una carta que se viralizó en redes sociales y medios nacionales. “Hasta el último día tengo mis derechos”, decía uno de los pasajes del texto que se transformó en símbolo de los debates sobre derechos individuales durante la emergencia sanitaria.
El juicio
El juicio por este caso se desarrolló desde los primeros días de septiembre en los tribunales de Río Cuarto. La acusación estuvo centrada en determinar si los funcionarios públicos incumplieron sus deberes o abusaron de su autoridad al aplicar los protocolos vigentes de forma excesiva.
La defensa argumentó que los acusados actuaron conforme a las normativas sanitarias del momento, que eran dinámicas y restrictivas, y que el contexto epidemiológico justificaba sus decisiones.
La fiscalía, por su parte, solicitó una pena de 1 año y 6 meses de prisión de ejecución condicional para Andrada y Morales. En su argumentación, el fiscal se basó en el concepto de violencia institucional, un concepto que podría ser clave para el desarrollo del caso. Desde la defensa informaron que pedirán la absolución de ambos profesionales de la salud.
Este miércoles, el jurado popular resolvió por mayoría la absolución de ambos acusados, cerrando así el proceso judicial iniciado por la denuncia presentada por la familia Musse. El resultado generó repercusiones en redes sociales y en el arco político, aunque hasta el momento no hubo reacciones oficiales por parte del Gobierno provincial de Neuquén ni del Ejecutivo nacional.
Noticia en desarrollo.-
Te puede interesar...
Dejá tu comentario