El clima en Neuquén

icon
19° Temp
48% Hum
La Mañana Javier Milei

Javier Milei confirmó que en 2026 Argentina abrirá su embajada en Jerusalén

El Presidente se presentó en el Congreso de Paraguay y reivindicó su decisión de afianzar la alianza con Netanyahu.

En el marco de su visita oficial a Paraguay, Javier Milei ratificó este miércoles que en 2026 el Gobierno argentino abrirá formalmente una embajada en Jerusalén. Desde el Congreso paraguayo, el mandatario reafirmó su alineamiento con Israel y sostuvo que busca fortalecer la relación bilateral con el primer ministro Benjamin, en pleno conflicto bélico en Medio Oriente.

Milei planteó: “Paraguay abrió su embajada en Jerusalén en diciembre de 2024, mientras que Argentina hará lo propio en 2026, tal cual lo he prometido. Esto es fundamental, no son muchos los países que se plantan firmes del lado del bien y de la verdad en tiempos en el que gran parte de la comunidad internacional tiene la brújula moral desviada”.

El Presidente hizo estas declaraciones en su discurso en la Sesión de Honor del Congreso Nacional de la República del Paraguay, ante legisladores y miembros de la Corte Suprema de Justicia de ese país. Con esta actividad oficial concluyó su visita de dos días al país vecino, que incluyó una reunión con el presidente Santiago Peña.

Javier Milei ratificó la embajada argentina en Jerusalén

Milei confirmó que en 2026 abrirá la embajada argentina en Jerusalén, luego de haberlo anunciado de junio en el Parlamento de Israel. En esa oportunidad, al exponer en la Knéset, dijo que se sentía “orgulloso” de anunciar la mudanza de la sede diplomática nacional desde Tel Aviv a Jerusalén Oeste en 2026.

Javier Milei

En febrero de 2024, durante otra visita a Israel, Milei había prometido que trasladaría la embajada a la ciudad santa de Jerusalén. Incluso ya había anunciado su intención de hacerlo en varias ocasiones durante la campaña electoral. Desde su promesa, sin embargo, no había concretado una fecha para el traslado.

El Presidente destacó: “Esta administración y muy especialmente este presidente afirma el derecho de Israel a la legítima defensa y nuestra vocación es honrar la amistad histórica que caracteriza a nuestros países y profundizar los lazos culturales, diplomáticos, estratégicos y comerciales que nos unen”.

Por qué la mayoría de las embajadas están en Tel Aviv

El estatus de Jerusalén es una de las cuestiones más delicadas del conflicto entre israelíes y palestinos. Israel, que conquistó Jerusalén Este durante la guerra árabe-israelí de 1967, anexó ese territorio, pero ese hecho nunca fue reconocido por la comunidad internacional.

La mayoría de las embajadas extranjeras se encuentran en Tel Aviv para no interferir en el resultado de las negociaciones entre israelíes y palestinos sobre el estatus definitivo de la ciudad.

La disputa sobre el estatus de Jerusalén y la presencia de embajadas extranjeras se reavivó en diciembre de 2017 cuando el presidente de Estados Unidos Donald Trump rompió con décadas de consenso internacional al reconocer a Jerusalén como capital de Israel. Ese anuncio causó enorme malestar entre los palestinos.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario