El 10 de noviembre es el Día de la Tradición: ¿Será feriado nacional?
En las últimas horas comenzaron a surgir dudas sobre si esta celebración será feriado nacional o no. La decisión del Gobierno.
Ya transitando el anteúltimo mes del año, son muchos los que se preguntan acerca de cuánto falta para el próximo feriado para poder tener un día de descanso extra, o bien realizar un viajecito de escapada. En las últimas horas comenzó a surgir inquietudes sobre qué pasará con el 10 de noviembre, Día de la Tradición.
Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en Argentina. La fecha honra la vida y obra del escritor José Hernández, emblema de la identidad gauchesca de Argentina. Su obra El gaucho Martín Fierro, instaló valores, paisajes y símbolos que aún permean en la cultura popular.
En las últimas horas comenzaron a surgir dudas sobre si esta celebración será feriado nacional o no. Atento a que en noviembre habrá un fin de semana extra largo de cuatro días, el Gobierno Nacional ya confirmó que pasará.
¿Es feriado el lunes 10 de noviembre?
Ya está confirmado que a pesar de las expectativas, el Día de la Tradición no es feriado nacional, es decir que los trabajadores de todos los sectores tendrán una jornada normal.
Pero se aclaró que algunas localidades pueden adoptar medidas especiales, pero no existe una norma general que establezca el descanso obligatorio para todos los argentinos en esta fecha, señalo Ámbito.
Qué pasará con el viernes 21 de noviembre: ¿Será feriado o día no laborable?
Según está establecido en el calendario nacional, en el mes de noviembre habrá un fin de semana extra largo de cuatro días desde el viernes 21 hasta el lunes 24 de noviembre.
El calendario oficial publicado por el Gobierno Nacional indica que en noviembre tendrá lugar a un fin de semana extendido. Este descanso se prolongará durante cuatro días en el marco de la celebración del Día de la Soberanía Nacional.
Pero se aclaró que el feriado nacional tiene el carácter de trasladable y como la fecha original coincide con el jueves 20, por normativa se corre al lunes siguiente, es decir el 24 de noviembre, quedando cuatro días de jornadas de descanso. Pero el viernes 21 no será feriado nacional, sino un día no laborable, por lo que muchos deberán trabajar normalmente.
La principal diferencia entre los feriados y días no laborables es que este último no tiene la obligatoriedad y régimen de pago que el primero, algo que está definido por la legislación laboral de Argentina. Un feriado es una jornada de descanso obligatoria, mientras que el otro queda a total decisión del empleador.
¿Cómo se debe pagar un feriado nacional trabajado?
Por tratarse de un feriado, en Argentina rigen las normas del descanso dominical, lo que significa que el descanso es obligatorio para los trabajadores, así lo establece la ley 20.744, conocida como Ley de Contrato de Trabajo, en su artículo 181.
Esto significa que, si un empleado es requerido para prestar servicios durante un feriado, tiene derecho a percibir el doble de su salario diario habitual por esa jornada.
Finalmente, la decisión de trabajar o no en un feriado no es optativa para el empleador, salvo excepciones específicas que no alteran el régimen de pago.
Te puede interesar...











Dejá tu comentario