ARCA noviembre 2025: ¿qué requisitos hay que cumplir para no pagar el monotributo y cómo tramitarlo?
El organismo recaudador estableció que un determinado grupo de contribuyentes esté exento del pago de la cuota mensual en determinados casos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) establece que un determinado grupo de contribuyentes del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS), conocido popularmente como monotributo, podrá quedar exento del pago mensual si se cumplen ciertos requisitos, en una medida que busca aliviar la carga fiscal.
Mediante la Resolución 5546/2024, el organismo recaudador determinó la exención del pago del monotributo para aquellos usuarios que tengan ingresos en el régimen exclusivamente de la locación de hasta dos inmuebles. Es decir, quienes ofrecen una propiedad en alquiler no están obligados a cumplir con la cuota mensual en ciertos casos.
Qué requisitos hay que cumplir para no pagar el monotributo y cómo tramitarlo
Los requisitos para acceder a la exención, apuntada a promover los contratos de alquiler, son los siguientes:
- Pertenecer al Régimen Simplificado con hasta dos inmuebles en alquiler
- No estar inscripto en otras actividades dentro del monotributo
- Registrar los contratos en el Registro de Locaciones de Inmuebles (RELI)
Quienes ofrezcan hasta dos inmuebles en alquiler estarán exentos de pagar el monotributo.
Quienes cumplan con los requisitos deben seguir estos pasos:
- Ingresar a la página de monotributo con tu clave fiscal
- registrarse seleccionando la opción “Modificación locador de hasta 2 inmuebles – Beneficio Ley 27737”
- Informar el período a partir del cual te correspondería la exención del impuesto integrado
- Declarar el servicio con clave fiscal "Sistema Registral" la actividad "681098 - Servicios inmobiliarios realizados por cuenta propia con bienes propios o arrendados"
- Verificar que los contratos están registrados en el RELI
Cuáles son las escalas del monotributo en noviembre 2025 según ARCA
La estructura del monotributo prevé una clasificación en categorías que van desde la A hasta la K, según el nivel de facturación anual de cada inscripto. Quienes superen el tope anual de ingresos permitidos de su categoría estarán obligados a realizar una recategorización.
La actualización del monto de las escalas es por inflación y cada seis meses. Los últimos ajustes se dieron en agosto y quedaron de la siguiente forma:
- Categoría A: $8.992.597,87
- Categoría B: $13.175.201,52
- Categoría C: $18.473.166,15
- Categoría D: $22.934.610,05
- Categoría E: $26.977.793,60
- Categoría F: $33.809.379,57
- Categoría G: $40.431.835,35
- Categoría H: $61.344.853,64
- Categoría I: $68.664.410,05
- Categoría J: $78.632.948,76
- Categoría K: $94.805.682,90
Cada categoría del monotributo se define por la facturación anual del contribuyente.
Monotributo: cuánto es la cuota de cada categoría en noviembre 2025
La cuota mensual de cada categoría del monotributo está compuesta por tres ítems: impuesto integrado, aporte al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y obra social. Cada componente se calcula según la categoría y el tipo de actividad (servicios o venta de bienes).
De esta manera, así quedan las cuotas de cada categoría:
- Categoría A: $37.085,74 (tanto para servicios como para venta de bienes)
- Categoría B: $42.216,41 (tanto para servicios como para venta de bienes)
- Categoría C: $49.435,58 para prestación de servicios y $48.320,22 para venta de bienes
- Categoría D: $63.357,80 para prestación de servicios y $61.824,18 para venta de bienes
- Categoría E: $89.714,31 para prestación de servicios y $81.070,26 para venta de bienes
- Categoría F: $112.906,59 para prestación de servicios y $97.291,54 para venta de bienes
- Categoría G: $172.457,38 para prestación de servicios y $118.920,05 para venta de bienes
- Categoría H: $391.400,62 para prestación de servicios y $238.038,48 para venta de bienes
- Categoría I: $721.650,46 para prestación de servicios y $355.672,64 para venta de bienes
- Categoría J: $874.069,29 para prestación de servicios y $434.895,92 para venta de bienes
- Categoría K: $1.208.890,60 para prestación de servicios y $525.732,01 para venta de bienes
La actual escala del monotributo rige hasta febrero de 2026, cuando habrá una actualización por inflación.
Cuándo será la próxima actualización del monotributo
La ARCA diseñó el sistema de actualización en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) que difunde el INDEC, por lo que los cambios en las escalas se producen cada seis meses. El esquema actual regirá hasta febrero de 2026, mes previsto para la próxima revisión por parte de la autoridad fiscal. Es posible que cuando esto ocurra, muchos contribuyentes se vean obligados a recategorizarse.
La tabla oficial publicada por el organismo recaudador permite a los monotributistas identificar a qué categoría pertenecen y calcular el monto exacto a abonar mensual y anualmente. El sistema segmenta con precisión los límites para evitar confusiones, e incluye información clara sobre las fechas en que entraron en vigencia estos valores.
El diseño considera no sólo el monto de facturación sino también el tipo de actividad principal desempeñada, factor clave en la determinación de las cuotas.
Te puede interesar...
Leé más
Temu: ¿cómo hay que completar el trámite en ARCA para que tu compra llegue a tiempo?
ARCA actualizó los topes de facturación del monotributo: estas son las categorías en noviembre 2025
Monotributo: Arca activó una bonificación del 100% para quienes cumplan este requisito
-
TAGS
- Monotributo
- ARCA
- Alquiler
- LMNS
Noticias relacionadas












Dejá tu comentario