El clima en Neuquén

icon
21° Temp
28% Hum
La Mañana peluquera

Federica, la peluquera italiana que encontró en Neuquén su lugar en el mundo

Tenía 22 años cuando en 2012 decidió migrar de Europa para arribar a la Argentina. El destino la puso en esta provincia, en donde hace más de una década tiene su propio local.

Cuando muchos argentinos buscan la forma de irse a Europa para cambiar su vida y buscar nuevas oportunidades, Federica Spalluto hace trece años atrás tomaba la decisión de probar suerte en la Argentina. Tenía 22 años y su vida transcurría en Como, ciudad del norte de Italia, cerca de la frontera con Suiza y al pie de los Alpes.

Esa zona es visitada por miles de turistas, que quedan encantados por el lago de Como, sus villas elegantes, pueblos de ensueños bajo montaña y sus colores. Sin embargo, la mujer italiana, que encontró en Neuquén su lugar en el mundo, no duda un minuto al manifestar que Europa es una “maqueta”.

“Nací en el sur de Italia, en la ciudad de Campi Salentina y a los seis años me mudé a Como, que es mi ciudad porque crecí y me forme ahí. Estuve hasta los 22. Mi papá (Pantaleo) era albañil y mi madre (Giovana) costurera”, contó Federica, quien hace tres semanas fue a visitar a su familia, que aún reside en la región de Lombardía. “Tengo dos hermanos más grandes. Silvio que tiene 44 años y Alessio 42. Yo fui la sorpresa”, agregó.

SFP Federica Parrucchieri peluquera italiana (3)
Federica Parrucchieri hace trece años tomó la decisión de probar suerte en la Argentina y su vida cambio. Hace más de una década que tiene su peluquería en Jujuy 370.

Federica Parrucchieri hace trece años tomó la decisión de probar suerte en la Argentina y su vida cambio. Hace más de una década que tiene su peluquería en Jujuy 370.

Federica, que tiene 36, estudió en Italia, en donde el ciclo educativo incluye tres años de Jardín, cinco de primaria, tres de escuela media (de los 11 a los 14 años) y cinco años de secundaria. En este último ciclo los estudiantes deben elegir una orientación educativa específica.

La instrucción superior comprende tanto la universidad como otras instituciones terciarias como las academias de arte, música y danza, y los institutos técnicos superiores.

“Hice la orientación de peluquería. Por la mañana iba a la escuela secundaria y por la tarde te obligaban a trabajar en el lugar que ellos decidían. A los 18 años ya comenzás a trabajar definitivamente en algún lugar”, aseguro.

“Tuve la suerte de hacer muchos cursos de aggiornamento en Milán porque lo tenía cerca, a 38 kilómetros. Tenía la posibilidad de trabajar y los fines de semana estudiar en una academia de Milán. Luego trabajé solo una temporada para una agencia de modelos”, acotó.

Su arribo a Argentina y a Neuquén

Federica consideró que es una mujer bastante “inquieta” y no pasó mucho tiempo, en plena adolescencia, para que haga sus valijas y partiera con destino a Argentina: “Sinceramente no sabía en donde estaba. Lo había estudiado en la materia de geografía pero nunca pensé en mudarme”.

El poco registro que tenía la peluquera de nuestro país era cuando junto a su madre veía el programa de Raffaella Carrá. “Siempre mirábamos con mi mamá sus programas y siempre iba Diego Maradona. El formato tenía un espacio que reunía gente de Argentina que tenía familia en Italia y que no se veía hace 40, 50 años”.

“Entonces, ubicaban a la familia en Argentina y después la traían al programa. Te llorabas todo porque era emocionante como se reencontraba la gente. Esa fue como la primera experiencia de cómo conocí Argentina”, acotó.

SFP Federica Parrucchieri peluquera italiana (1)
Cuando Federica tenía 17 años cuando conoció a Isaías en Como (Italia). Tiempo más tarde el joven de Quilmes se convertiría en su pareja, además fue quien la impulso a tomar el desafío de venirse al país.

Cuando Federica tenía 17 años cuando conoció a Isaías en Como (Italia). Tiempo más tarde el joven de Quilmes se convertiría en su pareja, además fue quien la impulso a tomar el desafío de venirse al país.

Cuando Federica tenía 17 conoció a Isaías Bellofatto, un joven de Quilmes. “Nos conocimos por un amigo en común que tenemos. Sus papas se mudaron a Italia cuando él tenía 10. Nos veíamos cada tanto cuando íbamos algún boliche. Como sucede en Neuquén que te cruzás gente conocida”, reveló.

De alguna forma, ambos siempre se encontraban o coincidían en algún lugar. Hasta que después de cuatro años hubo un acercamiento. “Comenzamos una relación y nos enamoramos. Pero hubo un momento que él no sabía qué hacer porque su familia iba a regresar a la Argentina”, contó.

“Tenía 22 y él 23. Ese año fue muy angustiante porque no sabíamos qué hacer y éramos muy jóvenes. Era todo el tiempo preguntarse ¿Qué hacemos? Era terminar la relación. Pero la relación no se terminó nunca”, acotó.

Si bien Isaías retornó al país, el contacto continuó telefónicamente por mensajes de texto y Facebook. “Él ya se había traído todas sus cosas y ya no podía volver porque había gastado su dinero, además Italia estaba pasando por una crisis económica”, relató.

FEDERICA LAGO POSTAL Federica Parrucchieri peluquera italiana
El lago de Como, en donde Federica paso su infancia y su adolescencia. “Como es una ciudad preciosa que ahora vive principalmente del turismo. Antes se la llamaba la ciudad de la Seda porque se confeccionada todo. Lamentablemente la industria está cerrando muchísimo

El lago de Como, en donde Federica paso su infancia y su adolescencia. “Como es una ciudad preciosa que ahora vive principalmente del turismo. Antes se la llamaba la ciudad de la Seda porque se confeccionada todo. Lamentablemente la industria está cerrando muchísimo", contó.

“Me dijo ‘¿Venite vos’? Entonces me dije; ‘Bueno, pruebo’. Y me fui en 2012 a conocer Argentina un poco a modo de vacaciones. Estuve dos semanas en Buenos Aires y dos en Mar del Plata. De alguna forma, Argentina me atrapó por su gente a pesar que el desarraigo era mucho”, confesó.

“Al mismo tiempo fui bien aceptada, la gente me quería y era muy solidaria. Volví a la casa de mi padre y fue todo muy difícil. Le escribí una carta diciéndole que necesitaba probar (trabajar en el país) y luego se charló. Estaba segura de mi elección y también de la persona que tenía al lado. Nunca me hizo sentir sola y siempre me apoyó”, destacó.

En paralelo, algunas amistades italianas asombradas por su decisión de migrar le preguntaban ‘Cómo te vas a ir al tercer mundo', mientras una parte de argentinos que habitaban en Como le sugerían que tuviera cuidado con los robos y otro tipo de cosas.

Sus primeras impresiones

A fines de 2012, Federica llegó nuevamente al país y pasó las fiestas de fin de año. “Todavía me cuesta un poco pasar las fiestas con el calor. En Como, suele nevar para Navidad y todavía acá me cuesta acostumbrarme. Tenés la pileta....es muy peculiar la cosa”, dijo entre risas.

A la tana ya le había cambiado un poco la cabeza y solo necesitaba tener la seguridad y el desafío de poder ejercer su oficio de peluquera. “Cuando llegué Isaías ya me había conseguido trabajo en una peluquería. Primero me resultó complicado comunicarme hasta que me di cuenta que en el trabajo hablas o hablas. No queda otra. Me había preparado un cuaderno con frese y respuestas ya hechas. La gente siempre fue muy solidaria conmigo y si no entendía trataba de entender y terminábamos riéndonos”, recordó.

“El argentino se para y habla. Me ha pasado de estar en Alemania, en donde vive una tía, y el alemán es muy cerrado. Si no hablas bien su idioma, te mira y se va. En París es más o menos lo mismo”, describió.

La estadía en Buenos Aires fue solo de ocho meses. Mediante el consejo de un amigo del padre de Isaías, la pareja depositó sus sueños en la Patagonia porque quería vivir en un lugar más tranquilo: “Nos cuenta que podía haber trabajo en Neuquén. Isaías trabaja en el rubro de la metalúrgica y decidimos ir. Era viajar a Neuquén o Comodoro Rivadavia”.

Si hubo algo que le impactó a Federica en su arribo a la provincia fue encontrarse con la “nada” misma: “La ruta del desierto fue impactante. Ver 400 km. sin nada fue fuerte, chocante. Qué está pasando acá me preguntaba”.

“Cuando llegamos a Neuquén me pareció bonito y me di cuenta de la solidaridad de la gente. Aunque no la conozcas te ayuda. Isaías en dos semanas consiguió trabajo y yo comencé a trabajar en una peluquería”, agregó.

SFP Federica Parrucchieri peluquera italiana (5)

Pina Maiolo sería clave en el futuro de la peluquera, que solo trabajó tres meses en el primer salón. “Su hija, Teresa, era clienta mía y me la presentó. Pina era una señora italiana y justo me comenta que se le había desocupado un local que alquilaba. Y Pina me dijo ‘Vos tenés que estar acá. Somos como paisanos’”, contó.

“Me dieron la confianza para alquilarles y el 27 de julio de 2013 abrí mi propia peluquería; Federica Parrucchieri (salón unisex) en Jujuy 370. Pina me trató como si fuese su hija”, resaltó.

Pina era abuela de Luis Maiolo, quien lleva adelante la pastelería Cannoli e altri, sobre calle Roca entre Salta y Jujuy.

El sentimiento por Neuquén

Spalluto, que se desenvuelve con una claro castellano, sostuvo que Argentina y Neuquén le dieron “muchísimo”: “Soy lo que soy por lo mío (su oficio). Acá me he desarrollado como mujer. Me caminé bastante Neuquén porque quería aprender las calles y de todo. No tendré la sangre pero me siento un poco neuquina porque hace ya muchos años que camino y trabajo en esta ciudad”.

“A mí me ha aportado mucho en lo profesional y como persona. Fue todo muy rápido y mi familia en Como no lo podía creer. Mi papá vino en 2015 y le gustó Argentina, Neuquén. Y después volvió en 2019 y quedó impresionado como había crecido la ciudad. No podía creer los edificios que se construían en tan pocos años", acotó.

FEDERICA PADRES Federica Parrucchieri peluquera italiana
Pantaleo y Giovana, padres de Federica, visitaron Neuquén en 2015 y 2019.

Pantaleo y Giovana, padres de Federica, visitaron Neuquén en 2015 y 2019.

Ante las diferentes crisis económicas que ha vivido el país y que aún siguen azotando, muchos son los jóvenes que eligen migrar a diferentes ciudades del mundo. El caso de Federica fue completamente especial: “Cuando iba a migraciones por tramites de papeles me miraban y era como que no lo podía creer. Mucha gente me tomó por loca”, aseguró.

“Entiendo esa situación. Pero mucha gente tiene una ideología, idealización de Europa que yo no la tengo. Trabajando juntos con Isaías hemos logrado muchas cosas en Neuquén. A mi me ha dado muchas posibilidades que quizás en otro lugar de Europa no las encontrás", sentenció.

"Cuando en Europa no ganas más de mil euros y…mi vida hubiera quedado ahí. En un local ganando 800 euros y sin paga de horas extras. Las cosas no te caen del cielo y me siento muy afortunada de haber caído acá. Puedo trabajar de lo que me gusta y he progresado con sacrificio”, destacó.

Las bellezas naturales de Neuquén

Isaías y Federica primero se asentaron en el barrio Limay, al que escogieron por su cercanía con el río Limay. “Estábamos cerca de Capriolo. Cuando nos pasaban cosas negativas nos íbamos caminando al río por la calle Gatica y se terminaba todo”, reveló.

“En ese tiempo no había nada, no estaba el Paseo de la Costa. El Limay tiene una energía peculiar. Acá la naturaleza se vive de una manera diferente porque vos te metés en la naturaleza. Allá (Como y otras ciudades europeas) es todo una maqueta, todo perfecto. Si vos querés hacer trekking tenés que ir a un lugar específico y pagar”, detalló.

“He podido conocer el norte de la provincia. Esa belleza, esa naturaleza atrevida, poder ver un cóndor volar son cosas que jamás imagine. Vos para llegar a la cordillera esquivas y esquivas y allá te dinamitan las montañas para poder pasar y llegar más rápido”, contó Federica, quien acotó: “También conocí el sur, nada que ver el Nahuel Huapi con el lago di Como porque es más grande, cristalino, la calidad del agua. La ciudad de Bariloche es medio parecido a Como”.

FEDERICA LAGO DI COMO Federica Parrucchieri peluquera italiana
Isaías y Federica en su última visita a Como hace aproximadamente un mes atrás. La peluquera aseguró que solo vuelve a Italia por una cuestión sentimental con su familia.

Isaías y Federica en su última visita a Como hace aproximadamente un mes atrás. La peluquera aseguró que solo vuelve a Italia por una cuestión sentimental con su familia.

Hace tres semanas Federica fue a visitar a Italia a su familia junto a Isaías: “Hicimos un poco de lago. Lo miré y le decía ‘Te querés tirar’ y me respondía ‘no’. Después de conocer los lagos de acá no querés. Es muy puro lo que tienen. Ya tirarte en un río es precioso sin la necesidad de desarrollar tanto”.

Casa propia y red de italianos

Aspirar a un techo propio siempre estuvo en el horizonte de la pareja hasta que logró concretar el sueño de tener su hogar. “Por un tema económico siempre nos íbamos mudando pero siempre quisimos aspirar a nuestra vivienda. Imaginate que fuimos a vivir a Villa Manzano para ahorrar. En ese entonces, el alquiler en Neuquén nos salía 10 mil pesos y pagábamos un dúplex por dos mil”, rememoró.

En 2015 pudieron acceder a la compra de un terreno en Cinco Saltos y tres años más tarde inauguraron su casa. “Venía de una sociedad donde te tenés que endeudar para lograr algo. Cuota, hipoteca, re hipoteca. Lo que ofrecía Neuquén, Plottier eran cosas muy caras y yo necesitaba no tener cuota. Veníamos ahorrando bien pero podíamos hacer un poco más lejos. Y desde 2018 vivimos en Cinco Saltos”, puntualizó.

SFP Federica Parrucchieri peluquera italiana (6)
Federica confesó que Neuquqén le ha dado mucho y ella ha crecido laboralmente y como mujer.

Federica confesó que Neuquqén le ha dado mucho y ella ha crecido laboralmente y como mujer. "Cuando abrí la peluquería me conocían solo 15 personas y ahora estoy dando turnos para la semana que viene", afirmó.

“Yo todavía no lo puedo creer y mis amigas en Italia tampoco. Ellas ya están hipotecadas por 45 años. Hay otro italiano, Roberto, que vino de Roma. Y hay otra chica que vino de Marina di Massa (Región Toscana). Hay una red de italianos, una generación que busca otra cosa. Hay otros italianos que se van a Australia o Inglaterra”, agregó.

Ya no es lo mismo

Federica sostiene que hay una idealización de Europa que ya no es. “Acá con más esfuerzo podés lograr cosas. Estoy acostumbrada a trabajar…uno nunca decide emigrar porque se quiere ir. Uno se va por su malestar. Sabía que mi país no me iba a dar lo que buscaba por el tipo de pensamiento que tenía. Por mi profesión me sigo formando acá y cuando puedo me formó en Italia”, sostuvo.

“Cada vez que voy allá veo un deterioro muy grande. Hay un malestar general de la gente. La mayoría de mis amigos que se quedaron en Como no están contentos. Otros se fueron a Londres, Canadá, Australia. Y se van porque el mismo país no te está ofreciendo posibilidades”, agregó.

“A veces me enojo cuando la gente me pregunta ‘¿Por qué no te volvés’? Y digo ‘porque me debería volver’. A trabajar otra vez por 800 euros y vivir con mis padres. He vuelto y vuelvo por un tema de afecto. Cuando abrí la peluquería me conocían solo 15 personas y ahora estoy dando turnos para la semana que viene. La gente que viene a la peluquería se tiene que sentir como en su casa”, reveló.

FEDRICA COMO PUEBLO Federica Parrucchieri peluquera italiana
La pareja en La Puerta de la torre en la ciudad de Como (Italia).

La pareja en La Puerta de la torre en la ciudad de Como (Italia).

“Como es una ciudad preciosa que ahora vive principalmente del turismo. Antes se la llamaba La Ciudad de la seda porque se confeccionada todo. Lamentablemente la industria está cerrando muchísimo y la situación en Italia no está del todo bien”, aseveró y, continuó: “Con el tema de la luz, electricidad, prenden el lavarropas a las tres de la mañana porque la tarifa es mucho más barata".

“En Como también vas a ver hermosas mansiones y todo hermoso. Pero la mayoría son de gente de Emiratos Árabes y rusos. Después cuando vino George Clooney compró la Villa Oleandra comenzaron a venir más actores famosos”, agregó.

“Vvivíamos en otra parte de la ciudad donde todo lo glamoroso no está. La gente (el argentino) cuando vos le contás la realidad se enoja porque quiere escuchar lo que ellos idealizan. Pero la clase obrera, los jubilados, tienen los mismos problemas que acá. No conozco a nadie que haya dicho que gana o ganó 1,500 euros. Y después cuando vuelven (al país) lo hacen porque dicen que extrañan u otra cosa y no es tan así”, afirmó

“Hay personas que dicen que en Europa está todo mejor. Bueno, perfecto, anda a Europa y fíjate si realmente está todo mejor. Soy hija de obrero y de alguna forma siempre me la he tenido que arreglar para poder lograr algo. El esfuerzo siempre tiene que llegar a algo. En este país logro hacer esfuerzo y he logrado todo lo que tiene mi vida. Ya tengo establecido lo que hago y lo que quiero hacer. No me puedo quejar. El único medio que conozco para lograr algo es trabajar. No puedo estar más feliz", concluyó.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario