El clima en Neuquén

icon
18° Temp
22% Hum
La Mañana Neuquén Capital

Neuquén, capital nacional del senderismo urbano: una ciudad para disfrutar de ecosistemas únicos

Neuquén capital suma más de 65 km de senderos urbanos en bardas, ríos y lagunas, consolidándose como destino turístico y deportivo en la Patagonia.

Neuquén Capital se posiciona como un destino clave para el turismo recreativo y deportivo en la Patagonia. La ciudad fue declarada capital nacional del senderismo urbano, cuenta con más de 65 kilómetros de circuitos distribuidos en siete áreas protegidas y espacios verdes que combinan naturaleza, deporte y recreación para vecinos y turistas.

Los senderos atraviesan distintos paisajes de la ciudad: desde las bardas hasta los márgenes de los ríos Limay y Neuquén, pasando por parques, lagunas y paseos costeros. La propuesta abarca circuitos de baja y media dificultad, accesibles tanto para familias y caminantes ocasionales como para deportistas que buscan mayor exigencia.

El intendente Mariano Gaido destacó el impacto económico y turístico de esta política pública: "Neuquén tenía una ocupación hotelera del 27% cuando llegamos a la gestión, y hoy superamos el 70% los fines de semana. Esto es fruto de la inversión en espacios públicos y paseos costeros, que consolidan a la ciudad como un destino turístico emergente".

senderismo urbano nqn

El senderismo, una actividad pensada para los vecinos y los turistas

Por su parte, el secretario de Vinculación Estratégica, Mauricio Serenelli, explicó que el senderismo urbano no solo promueve la recreación sino que también se articula con eventos gratuitos y actividades masivas como carreras, encuentros de trekking infantil y propuestas deportivas en fechas especiales.

Una de estas actividades es "Mi Ciudad se mueve" que se concreta en diversos espacios y que "este sábado tuvimos una gran actividad en Parque Norte; o los encuentros de trecking infantil que son un éxito desde que comenzaron; además de muchos otros. Proponer a los vecinos y vecinas escapar a lo cotidiano y desarrollar una actividad deportiva recreativa en estos espacios públicos únicos que el intendente Mariano Gaido ha potenciado con inversión municipal y superávit es uno de nuestros objetivos de gestión", agregó el funcionario.

neuquen capital senderismo (1)

Cada circuito cuenta con demarcación, cartelería, estaciones de hidratación y señalización interpretativa de bajo impacto ambiental. Esto permite que las familias, deportistas, observadores de aves y turistas disfruten de experiencias seguras y enriquecedoras. "Los circuitos están diseñados para diferentes públicos: familias, deportistas, observadores de aves y quienes nos visitan", destacó Serenelli.

Estos senderos son un gran atractivos para los turistas, la que se pueden encontrar cientos de lugares que combinan la ciudad con la confluencia de los ríos. "Los visitantes pueden explorar ecosistemas únicos como la Península Hiroki, donde tenemos un sendero de 1.8 kilómetros que conduce hasta la confluencia de los ríos Neuquén y Limay", describió Diego Cayol, secretario de Turismo y Promoción Humana.

senderismo urbano nqn (2)

En el caso de la Península Hiroki, el municipio ofrece las visitas guiadas que no necesitan inscripción previa, a las que también se puede acceder acompañados por profesionales del turismo que están durante los fines de semana en el ingreso para hacer el recorrido.

SFP Peninsula Hiroki actividad turistica (4).JPG

Entre los principales circuitos se destacan:

  • Parque Norte: con senderos de distintas dificultades, desde el Blanco de las Bardas (5,8 km, media/alta) hasta el Azul El Jarillal (1,5 km, baja), que recorre zonas boscosas y el Observatorio.

  • Parque Agreste: más de 4 km de baja dificultad en un entorno de vegetación frondosa, ideal para caminatas y ciclismo.

  • Península Hiroki: 1,8 km de recorrido agreste hasta la confluencia de los ríos, con visitas guiadas gratuitas los fines de semana.

  • Laguna San Lorenzo: sendero de 1,3 km con estaciones interpretativas en un humedal urbano de gran biodiversidad.

  • Paseo Costero: 34 km a orillas de los ríos, con espacios gastronómicos, recreativos y deportivos.

El secretario de Turismo y Promoción Humana, Diego Cayol, resaltó que estos espacios atraen cada vez más visitantes: "La Isla 132 y el Paseo Costero se han convertido en centros de actividades que combinan senderismo con gastronomía, deportes acuáticos y recreación".

Con esta red de circuitos urbanos, Neuquén no solo suma propuestas de calidad para quienes la habitan, sino que fortalece su perfil como ciudad turística conectada con la naturaleza, pensada para ser vivida todo el año.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario