Neuquén Capital, el destino turístico emergente en la región: la unión entre la ciudad y la naturaleza
La ciudad de Neuquén se transforma: paseos ribereños, la Península Hiroki y espacios deportivos consolidan su atractivo turístico en la Patagonia.
Neuquén Capital emerge como un nuevo destino turístico en la Patagonia, ya que se encuentra en una gran apuesta por la diversificación de la economía local y el desarrollo sostenible.
En este sentido, el intendente Mariano Gaido comentó el proceso de políticas públicas que se llevan a cabo para valorizar los ríos, revitalizar el paseo costero y potenciar el encanto natural de la Península Hiroki.
"Hiroki es uno de nuestros tesoros naturales y, con las obras que realizamos, la ciudad se conecta definitivamente con el río, mejorando la accesibilidad y permitiendo que los neuquinos y los turistas disfruten de un entorno único y protegido", afirmó el intendente de la capital.
Poco tiempo atrás se inauguró el ingreso a la Península, integrándose al paseo costero. Este lugar es una reserva natural que quedó inmersa dentro de la ciudad donde anidan aves que cruzan continentes y crece vegetación autóctona, la misma que con sus transformaciones por el paso tiempo estaba implantada allí, hace 121 años, cuando nació la ciudad.
La apuesta a la Península Hiroki, un espacio que conecta la ciudad con la naturaleza
El acceso a Hiroki incluye una calle pavimentada de cinco cuadras y un amplio estacionamiento que cuenta con capacidad para 100 vehículos, lo que implica gran accesibilidad para turistas y vecinos que quieran visitar esta zona protegida. "Estamos consolidando a Neuquén como destino", reafirmó el intendente.
Asimismo, recordó que guías profesionales de turismo de la Municipalidad hacen aún más excitante la experiencia en Hiroki ofreciendo conocimientos sobre el lugar, tanto desde los puntos de vista ambiental y de la biología como histórico.
Este lugar se debe recorrer a pie para cuidar el ambiente y llegar a la confluencia sorprende el juego de las aguas del río Limay con las del Neuquén, dando nacimiento al río Negro. "Hiroki es un ícono, un sitio privilegiado y hermoso", insistió el intendente, recordando que destina el superávit municipal a obras e infraestructura. En este aspecto, mencionó los más de 33 kilómetros de paseos costeros sobre los dos ríos construidos durante su administración.
En los últimos cinco años se han reconvertido espacios ribereños. Incluso, este mes se inauguró un nuevo tramo de tres kilómetros al lado del Club Independiente. Lo que antes era un microbasural, ahora es un paseo transitado, moderno y amigable con el ambiente.
Este nuevo espacio cuenta con bicisenda, senda peatonal y una renovación urbana que incluye luminarias led para brindar seguridad y permitir el disfrute tanto de día como de noche.
El Club Independiente fue una pieza clave en este proceso, ya que cedió más de 22.000 metros cuadrados para que la obra pudiera integrar el club con el centro de la ciudad, favoreciendo la conexión de vecinos y visitantes. A su vez, el sector está llamado a convertirse en un polo deportivo, donde tanto socios como turistas pueden realizar actividades al aire libre y conocer rincones de Neuquén que antes eran inaccesibles.
"La economía turística, la que no tiene chimeneas, llegó para quedarse. Neuquén tenía una ocupación hotelera de 27% cuando llegamos a la gestión y solo cinco años después superamos el 70% los fines de semana", aseguró Gaido.
Y sumó: "Estas inversiones reflejan nuestra visión de ciudad: planificada, inclusiva, equilibrada, conectada con la naturaleza y respetuosa del ambiente, lo que invita a ser vivida y disfrutada todo el año"..
Te puede interesar...
Dejá tu comentario