Neuquén capital, al frente del crecimiento pyme en el país: los comercios que mejor les va
Pese a la crisis económica nacional, la ciudad de Neuquén es una de las capitales más activas del país. El top 5 de los comercios líderes.
A contramano de la crisis económica nacional, la ciudad de Neuquén atraviesa un momento de fuerte dinamismo en su actividad comercial que la posiciona entre las capitales más activas del país. Con políticas públicas orientadas a la promoción de nuevos emprendimientos, la capital provincial se posiciona entre las ciudades con mayor expansión en la apertura de negocios en el país.
Los números son claros. Desde 2023, el municipio otorgó más de 760 nuevas licencias comerciales gracias a programas de incentivo, como Habilitá Gratis. Y en lo que va de 2025, al 10 de septiembre, ya se registraron 755 habilitaciones. De mantenerse esta tendencia, el año podría cerrar con más de 1.007 nuevas licencias, lo que marcaría un récord desde el inicio de la serie en 2020.
La subsecretaria de Comercio, Gabriela Cagol, explicó que este proceso de crecimiento no es circunstancial, sino sostenido. “En 2025 la tendencia es particularmente positiva: se registraron 755 nuevas licencias al 10 de septiembre pasado, con un primer semestre récord que registra 483 altas y picos destacados en los meses de julio y agosto, el registro más alto de la serie desde 2020”, afirmó.
Con datos comparativos sobre la mesa, Cagol detalló que Neuquén capital muestra un aumento del 37% en el número de comercios activos desde 2020. Esto significa que la ciudad no solo mantiene su ritmo de expansión, sino que lo profundiza año tras año. “Este dato es indicativo de una mayor tasa de creación de negocios, sobre todo de proximidad. Las bajas no crecen en la misma proporción que las altas, lo que refuerza la expansión neta del sector”, subrayó.
Los rubros que lideran esta tendencia
Los rubros que lideran la apertura de locales son aquellos vinculados al consumo cotidiano. El 25% de las licencias corresponde a despensas, verdulerías y carnicerías que se instalan principalmente en los barrios del oeste, sur y este de la ciudad, acompañando el crecimiento urbano. Le siguen los locales gastronómicos con un 14%, mayormente en la zona céntrica, y los negocios de indumentaria con el 12%.
Sin embargo, no todo se concentra en lo tradicional. “Han crecido rubros vinculados a la construcción y al turismo. Y en especial, este año hemos habilitado muchísimas barberías, peluquerías y salones de belleza, a diferencia de otros años, que era muy poca la oferta de estos servicios”, detalló la funcionaria, destacando la diversificación que empieza a caracterizar a la economía neuquina.
Uno de los factores que explican este fenómeno es el programa Habilitá Gratis, lanzado en noviembre de 2024. Esta iniciativa otorga a los nuevos comercios la exención de tasas municipales y licencias sin costo durante los primeros seis meses de actividad, lo que alivia la inversión inicial. “Entendemos que este comportamiento que nos pone en la punta de la pirámide tiene que ver con el crecimiento propio de la ciudad, pero también con políticas públicas que lleva adelante el intendente Gaido, que tienden a acompañar y a fortalecer el sector comercial”, aseguró Cagol.
Algunos números más
Las estadísticas muestran que no solo aumentan las habilitaciones, sino que disminuyen los cierres. En el primer semestre de 2024 se habilitaron 425 licencias frente a 483 en el mismo período de 2025. Y mientras que en 2024 se registraron 133 bajas, este año fueron 116. “Quiere decir que la curva de crecimiento es ascendente y sostenida, y ha disminuido la cantidad de comercios que cierran”, observó la subsecretaria.
De cumplirse las proyecciones, 2025 podría cerrar con más de 1.007 nuevas licencias comerciales, lo que consolidaría a Neuquén capital como una de las ciudades más dinámicas del país en materia de emprendimientos. Para Cagol, la combinación de crecimiento poblacional, demanda de servicios y políticas municipales activas explica un fenómeno que parece tener continuidad en los próximos años.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario