El clima en Neuquén

icon
19° Temp
39% Hum
La Mañana Comercios

Comercios en crisis: Levantar la persiana cuesta "más de 100 mil pesos por día en Cipolletti"

Si bien aclaró que depende de cada rubro y "puede ser un poco menos o más también", el titular de la Cámara de Industria y Comercio expuso cifras alarmantes.

El presidente de la Cámara de Industria y Comercio de la vecina ciudad de Cipolletti, José Luis Bunter, advirtió que hay negocios que pierden $100 mil por día solo por abrir sus puertas y levantar sus persianas, en un contexto de caída del consumo, suba de costos y fuerte presión impositiva. La informalidad y el endeudamiento familiar agravan aún más el panorama.

En declaraciones radiales, Bunter describió el momento como “extremadamente complicado”. Señaló que los salarios están estancados y eso afecta el consumo. “A eso se suman subas en alquileres, prepagas, colegios, gas y luz, lo que quita circulante en la ciudad y hace que las ventas caigan de manera exponencial”, explicó.

E.C.P COMERCIOS (19)
Cada comercio, según el rubro, tiene gastos fijos diferentes para abrir todas las mañanas pero

Cada comercio, según el rubro, tiene gastos fijos diferentes para abrir todas las mañanas pero "rondan los $ 100 mil", indicó Bunter.

Expresó, asimismo, su preocupación por el aumento del endeudamiento en los hogares: “Cuando se compra comida en cuotas, se enciende una alarma. Eso muestra el nivel de endeudamiento de la gente”. También advirtió que muchos comercios financian sus operaciones con cheques y trabajan sin notar que están por debajo del costo, debido a “la carga de impuestos encubiertos”.

Cifras alarmantes de la crisis del sector

Bunter criticó con dureza el esquema impositivo vigente y lo calificó como insostenible. “Un mayorista que factura 200 millones con márgenes mínimos debe depositar 10 millones de pesos solo por Ingresos Brutos. Es imposible sostenerse con esa presión”, ejemplificó en una entrevista con la emisora La Carretera.

Además, explicó que el alto costo energético obliga a los productores frutícolas a resignar tareas clave como la poda, enviando su producción directamente a industria o descarte.

La competencia informal también afecta al comercio legal. “Muchos optan por cerrar el local y vender desde su casa por redes sociales o Marketplace. Eso genera informalidad y desprotege al comercio legal”, alertó. En este contexto, Bunter cuestionó el uso prolongado del sistema PUPA: “No se puede sostener diez años un emprendimiento sin formalización”, sostuvo.

La lucha de las pymes

"No se puede competir con China o Estados Unidos", enfatizó días pasados el propio Bunter, al referirse a una tendencia en expansión en la ciudad y el país. Se trata de la creciente importación de productos por parte de industriales y comerciantes, lo que perjudica a las pymes que siguen privilegiando lo nacional.

La reconversión de establecimientos en meros "despachadores" de productos importados se ha vuelto una de las alternativas que están adoptando muchas empresas para mejorar sus ganancias, en un contexto marcado por las dificultades de una economía nacional que no da visos de salir de la profunda crisis que viene enfrentando.

Las "empresas despachantes" tienen ventajas sobre las firmas que se mantienen todavía en la tradición nacional, por sus menores costos fijos y operativos y por la reducción de la mano de obra ocupada, siempre un gasto muy sensible, sobre todo, para las empresas con su personal en blanco.

Bunter manifestó que existe una variedad de alternativas a través de las cuales el empresariado procura continuar en actividad, sin tener que cerrar las puertas definitivamente. El plan económico abierto en diciembre de 2023 sigue complicado y sumido en expectativas poco alentadoras. "No hay rumbo económico", remarcó, tajante.

Para describir la compleja situación nacional, de la que no es ajena Cipolletti, precisó que desde principios de 2024 al presente se han cerrado 15.480 pymes, un número por demás elevado si se tiene en consideración que durante el período de la pandemia, con sus drásticas limitaciones y la paralización de numerosas actividades, el cierre de pymes alcanzó los 15.380 establecimientos.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario