El clima en Neuquén

icon
19° Temp
39% Hum
La Mañana Neuquén

Neuquén, sus 121 años y una ciudad con un plan de obras histórico que avanza con optimismo

El aniversario de la ciudad pasó con grandes anuncios. Mariano Gaido y Rolando Figueroa inauguraron la segunda nave del Polo Científico Tecnológico y del Instituto Vaca Muerta de cara al futuro energético de la región.

Neuquén celebró sus 121 años de historia con un acto cargado de anuncios estratégicos que marcan el rumbo hacia una ciudad moderna y proyectada al futuro. El intendente Mariano Gaido y el gobernador Rolando Figueroa inauguraron la segunda nave del Polo Científico Tecnológico y del Instituto Vaca Muerta (IVM), un espacio que combina conocimiento, ciencia y energía para potenciar el desarrollo regional.

Un paso clave para la innovación y la energía

La inauguración de la nueva nave del Polo no es solo un edificio: representa un hito en la economía del conocimiento y en la articulación con la industria energética, especialmente con Vaca Muerta, uno de los reservorios no convencionales más importantes del mundo.

image

El convenio que dio vida a este proyecto fue firmado en Buenos Aires entre Gaido, Figueroa y el presidente de YPF, Horacio Marín, durante la Argentina Oil & Gas Expo 2025. Desde hoy, además, funciona allí un laboratorio de Inteligencia Artificial para PyMEs, que busca impulsar la digitalización y competitividad de las pequeñas y medianas empresas de la región.

Anuncios que transforman a la ciudad

En el marco del mes aniversario, Gaido presentó un paquete de obras que consolida a Neuquén como una ciudad planificada y sostenible:

-Licitación de la tercera nave del Polo Científico Tecnológico.

-Nuevo Parque Industrial sobre la Ruta 67, con espacio para miles de empresas.

-Parque Solar que generará 10 megas de energía limpia para comercio e industria.

-Centro Ambiental regional para el tratamiento de residuos, con una proyección de 50 años.

-105 cuadras de asfalto en el Distrito 2, que rodea al Polo.

image

El intendente, Mariano Gaido, destacó que Neuquén lleva 60 meses de superávit fiscal y que las obras se financian con fondos propios y alianzas público-privadas, un modelo que definió como “ejemplo a nivel nacional”.

Una ciudad que crece con equilibrio

Gaido subrayó que la capital neuquina es hoy la tercera ciudad que más crece en la Argentina, gracias a la previsibilidad y la planificación. Mencionó hitos concretos: la avenida Soldi, que une norte y oeste; las inauguraciones de Los Paraísos, Eslovenia y Necochea; y la extensión de infraestructura en barrios como Rincón de Emilio, Villa Ceferino, Valentina, Confluencia y San Lorenzo.

“El crecimiento está respaldado por un plan histórico de obras y por la alianza con el gobierno provincial”, afirmó Gaido.

Figueroa: diálogo y gobernanza para el futuro

El gobernador Rolando Figueroa valoró la magnitud del día y remarcó la importancia del diálogo político y empresarial.

“No queremos repetir modelos donde, cuando las empresas se van, no queda nada. En Neuquén trabajamos distinto: construimos entre lo público y lo privado, con planificación y diálogo”, sostuvo.

El Polo como motor de talento y empleo

La secretaria de Jefatura de Gabinete, María Pasqualini, recordó que el Polo es uno de los cinco sistemas de innovación más importantes del país, con presencia de la UNCo, UTN, UFLO y Universidad Patagónica, además de empresas y emprendedores tecnológicos.

“Este espacio abre camino al conocimiento y será clave para el futuro de Vaca Muerta, que en 2030 demandará más de 17.000 puestos de trabajo que queremos que ocupen neuquinos y neuquinas”, señaló.

Neuquén: ciencia, energía y comunidad

Con la inauguración de la segunda nave del Polo Científico Tecnológico y los anuncios de nuevas obras, Neuquén se consolida como capital de la innovación, la energía y el conocimiento en la Patagonia y el país.

La ciudad celebró sus 121 años con una mirada puesta en el futuro: equilibrando tradición y modernidad, apostando por la ciencia, la infraestructura y el trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario