El clima en Neuquén

icon
18° Temp
22% Hum
La Mañana Salón del Vino

Con entradas agotadas, culminó la edición 2025 del Salón del Vino

El evento congregó a diez bodegas de la región. Cientos de asistentes degustaron sus propuestas en una globa que sumó música en vivo, foodtrucks y clases de cocina.

Con una gran convocatoria de público, este sábado se despidió otra edición del Salón del Vino de Neuquén capital. El evento se montó en una de las globas que se había instalado en el Parque Central para albergar la Feria del Libro y, apenas unos días después, mostró una imagen renovada con dos noches que celebraron la producción vitivinícola de la región.

En total, el espacio congregó a diez bodegas de Neuquén y Río Negro, que aprovecharon la oportunidad para consolidar su liderazgo en el rubro o, en el caso de los establecimientos boutique o familiares, ganar mayor repercusión entre los fanáticos del vino, que se reunieron para degustar las diferentes cepas.

Desde la organización destacaron el éxito de la convocatoria. Las dos jornadas tuvieron todas las entradas agotadas y, por las limitaciones del espacio, muchos fanáticos de los vinos se quedaron afuera. Por eso, ya planifican repetir la actividad en el corto plazo, para convertir el Salón del Vino en un punto de encuentro de rutina para los paladares más exigentes de la ciudad.

Vino y turismo en Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, visitó el Salón del Vino junto a su gabinete, y destacó la importancia de pensar en Neuquén como una ciudad turística a partir de una visión integral que sume no sólo los atractivos de la capital sino todas las propuestas de las localidades cercanas, que incluyen los deportes lacustres, el turismo paleontológico y el circuito de bodegas entre sus opciones.

Salon de vinos en MNBA (15)

Según declaró a LMNeuquén, la ciudad ya registra un 70% de ocupación hotelera los fines de semana largo y, en esta primavera, una sucesión de eventos promete convocar a más turistas, que visitan la ciudad para aprovechar las actividades al aire libre y algunas ferias de gastronomía, como Confluencia de Sabores o el Festival del Gin, entre otras porpuestas.

En un lateral de la globa se ubicaron los protagonistas: las bodegas Familia Schroeder, Malma, Familia Dellanzo, Fincas del Limay, Moschini, Aicardi, San Sebastián, Patritti, Cutral Co y Puerta Oeste montaron sus stands para ofrecer degustaciones. Aunque algunos establecimientos tienen etiquetas más conocidas, los stands de las bodegas familiares eran atentidos por sus propios dueños, que invitaban a los asistentes a hacer visitas guiadas por sus viñedos.

De esta manera, el Salón del Vino es un punto de unión para los bodegueros de Río Negro y Neuquén, pero también una vidriera que permite que las bodegas más pequeñas se ganen un lugar en el paladar de los neuquinos.

Salon de vinos en MNBA (16)

Aunque los stands de degustación eran el principal punto focal del Salón del Vino, el evento incluyó también la presencia de foodtrucks y un mercado gourmet. Así, el público podía maridar los vinos con distintas propuestas gastronómicas y llevarse a casa quesos ahumados, chocolates, mermeladas o conservas, además de las cajas de vino.

Las dos noches se amenizaron con la presentación de DJs en vivo y con clases de cocina, a cargo de los embajadores de la gastronomía neuquina.

El Salón del Vino

Se viene otra fecha para los fanáticos del vino

Los que se quedaron sin entradas para este evento o aquellos quieren repetir la experiencia del Salón del Vino, tienen la oportunidad de participar de una nueva actividad organizada por las bodegas. Tras las exitosas ediciones anteriores, una nueva fecha de la Hilton Wine Experience Patagonia 2025 congregará a las principales bodegas y productores de vino de la región para catar distintas cepas y disfrutar de música en vivo y los platos de alta gama del hotel.

El evento, que se celebrará el 10 y 11 de octubre en el Hilton Garden Inn, reunirá a las principales bodegas de la región en una feria exclusiva para aficionados y profesionales del sector. La fecha ya se posicionó en el calendario enológico patagónico, con las etiquetas de Neuquén y Río Negro en el centro de la escena.

Hilton Wine Fi (15).jpg

La entrada, que ya se puede adquirir a través de la plataforma web Tikzet, incluye una copa de degustación que será la llave para acceder a un universo de aromas y sabores únicos. Se pueden adquirir tickets para el viernes o para el sábado, a un costo de 45 mil pesos, y con la limitación de edad: sólo es apto para los mayor de 18 años.

Más allá de ser una celebración para los amantes del buen vino, la Hilton Wine Experience se consolida como un punto de encuentro estratégico para la industria. El evento está diseñado para atraer a un público selecto de aficionados y profesionales del sector, ofreciendo un espacio ideal para el networking. Se realizarán actividades complementarias como sesiones de cata dirigidas por expertos y se crearán espacios para que productores y distribuidores puedan establecer contactos comerciales. Con un aforo previsto de 500 personas por día, la feria garantiza una visibilidad significativa para las bodegas participantes.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario