Triple femicidio de las chicas en La Matanza: el mega operativo para encontrar a "Pequeño J"
Emitieron una orden de captura nacional e internacional contra Tony Janzen Valverde Victoriano, acusado de ser el autor intelectual del triple crimen de Florencio Varela.
La investigación por el triple crimen en Florencio Varela sumó un nuevo capítulo con el pedido de captura de Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como “Pequeño J”. El joven, señalado como autor intelectual del hecho, está prófugo y es buscado en el país y en el exterior. Los investigadores detectaron transferencias de dinero que amplían el mapa de vínculos y refuerzan las hipótesis en torno a la trama criminal detrás del caso.
Este viernes por la noche, la Justicia emitió una orden de captura nacional e internacional contra “Pequeño J”, acusado de ser el autor intelectual del crimen de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez. Además, también buscan con alerta roja a Matías Agustín Ozorio, de 28 años, quien sería su mano derecha.
Las hipótesis para dar con el autor intelectual del triple crimen
En el avance de la investigación, se manejan dos hipótesis: por un lado, se cree que “Pequeño J” aún permanecería en la Argentina y que se estaría moviendo de una casa a otra todos los días; por otro lado, evalúan la posibilidad de que se haya fugado a Perú, Bolivia o Paraguay, o que esté en una zona fronteriza. Por este motivo, las fuerzas policiales reforzaron la seguridad en los pasos limítrofes.
Con el correr de las horas, también se confirmó un dato clave: el narco peruano mantiene un vínculo directo con Miguel Villanueva Silva, uno de los sospechosos ya detenidos que sería uno de los propietarios de la casa en donde hallaron los cuerpos de las chicas. Esa relación lo ubica dentro del círculo más cercano de los principales imputados por la masacre.
Por otra parte, la investigación logró detectar dos hallazgos que podrían guiar a los fiscales a más miembros de la banda narco implicada. Según confirmaron fuentes judiciales, en los últimos dos años se realizaron transferencias por miles de dólares desde la Argentina hacia Perú, a través de la empresa Western Union.
El dinero tenía como destino Bagua, un pueblo peruano que ahora quedó en la mira, ya que allí está la familia de “Pequeño J” y gran parte de su entorno más cercano. La sospecha es que desde esa localidad se organizó un sistema de recaudación interna: fondos obtenidos en la Argentina que eran enviados al exterior de manera constante, posiblemente como parte de una articulación económica vinculada al narcotráfico.
Este hallazgo no solo aporta una pista sobre dónde podría haberse refugiado el prófugo, sino que también abre la puerta a la hipótesis de que su rol excedía el de un ejecutor en el crimen y que, en cambio, ocupaba un cargo en la logística financiera del grupo.
Quién es “Pequeño J”
Valverde nació en La Libertad, Perú, y desde chico mostró un perfil violento y una capacidad para moverse en el mundo del narcotráfico. Los investigadores lo describen como “extremadamente sanguinario” y sin límites a la hora de disciplinar a su gente.
Según la causa, “Pequeño J” habría planeado cada detalle del crimen: desde la trampa de la supuesta fiesta hasta la transmisión en vivo del asesinato. Las víctimas fueron llevadas desde Ciudad Evita hasta una casa en Florencio Varela, donde las mataron.
En las últimas horas, la policía allanó un búnker narco en Isidro Casanova que sería un “aguantadero” de “Pequeño J”. En el lugar, la policía secuestró una pistola Glock modelo 40 (similar a la 9 mm), 50 municiones y otros elementos de interés para la investigación.
Hasta el momento, la causa avanza con cinco detenidos, cuatro de ellos están alojados en el penal de Melchor Romero, en La Plata, mientras que el último ingresó esta tarde en la cárcel de máxima seguridad de Gorriti, en San Salvador de Jujuy.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario