El clima en Neuquén

icon
14° Temp
44% Hum
La Mañana Salón del Vino

Salón del Vino: un punto de encuentro que potencia el perfil turístico de Neuquén capital

Las principales bodegas de la zona se unen en un evento que combina música, clases de cocina y la mejor gastronomía con sello neuquino. Las globas de la Feria del Libro, transformadas para honrar la enología de la zona.

La misma globa que hasta hace pocos días albergó en el Parque Central a los stands de la Feria del Libro se transformó este viernes en un punto de encuentro para los amantes del vino. Una nueva edición del Salón del Vino congregó a las diez bodegas más importantes de la zona para seguir consolidando a Neuquén capital como un destino de referencia para el enoturismo.

Pese al tiempo inestable y el cielo que amenazaba con una nueva tormenta, desde las siete de la tarde comenzaron a llegar los asistentes a un evento que está atravesado por la identidad neuquina. Las diez bodegas más reconocidas de la región se dan cita este fin de semana para cautivar a los fanáticos del vino con una degustación que permite descubrir las sutilezas de cada cepa.

La estructura ubicada al lado del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), que se había motando para albergar a los stands de libreros y editoriales en la Feria del Libro, transformó su imagen por completo este viernes: desde el escenario, los DJs amenizaban la velada con sus sets, mientras los asistentes circulaban entre los stands para degustar las propuestas de las distintas bodegas de la región.

Salon de vinos en MNBA (9)

En un lateral, los stands de las diez bodegas neuquinas más reconocidas recibían a los asistentes, que podían acceder a una degustación ilimitada con la compra de su entrada. Además, ofrecían la posibilidad de llevar esos sabores a casa, con la venta de botellas de las distintas cepas que produce cada establecimiento.

La propuesta continúa este sábado, desde las siete de la tarde y hasta la medianoche, con más música en vivo, clases de cocina a cargo de los embajadores de la gastronomía neuquina y una serie de propuestas que tienen a los alimentos como protagonistas: además de un mercado gourmet de productos dulces y salados, también se montó un parque de foodtrucks con platos calientes, tablas de fiambres y quesos, asado y comida callejera.

El Salón del Vino

En un lateral de la globa se ubicaron los protagonistas: las bodegas Familia Schroeder, Malma, Familia Dellanzo, Fincas del Limay, Moschini, Aicardi, San Sebastián, Patritti, Cutral Co y Puerta Oeste montaron sus stands para ofrecer degustaciones e informar al público sobre la historia de los establecimientos y sus viñedos.

Copa en mano, los asistentes recorrían los distintos stands para catar las cepas e incluso comprar una botella que les permitiera llevarse a casa las etiquetas que más los habían cautivado. Para las bodegas más nuevas, el Salón del Vino es una oportunidad para darse a conocer, mientras que las marcas más establecidas fortalecen su rol como referentes del enoturismo en la región.

Copete Sofía El Salón del Vino

Mariano Gaido, intendente de Neuquén capital, recorrió los stands y destacó la importancia de sostener una agenda nutrida de eventos, reuniones y propuestas culturales para seguir posicionando a Neuquén como una ciudad turística. “En una vuelta por el lugar, me crucé gente de Allen, de Choele Choel, que vienen a conocer la ciudad“, dijo a LMNeuquén.

Recordó que la capital, considerada durante años como una ciudad de paso, consolida año a año su perfil de destino turístico. “Los fines de semana largos tenemos 70% de ocupación hotelera“, dijo el intendente, que aclaró que la reciente Feria del Libro, y los congresos y expos en el centro de convenciones Domuyo son ejemplos de los eventos que se combinan con los atractivos de la ciudad, como el Paseo Costero para transformar a Neuquén en un nuevo atractivo turístico.

Salon de vinos en MNBA (7)

Para Gaido, el turismo tiene que concebirse como una propuesta integral a nivel regional, por lo que consideró importante generar una sinergia entre la oferta comercial y cultural de Neuquén capital con los sitios de riqueza paleontológica y las bodegas de la zona de San Patricio del Chañar, que convirtieron a la región en un nuevo corredor de enoturismo en la Argentina.

Los vinos de Neuquén y Río Negro, otrora pensados como propuestas incipientes, hoy ya son un sello de distinción en la gastronomía de la zona, por lo que el Salón del Vino apuntó a fortalecer los sabores con fuerte identidad neuquina. Hongos, piñones o truchas conviven este fin de semana con las mejores cepas patagónicas para brindar una experiencia de arraigo en el paladar.

Salon de vinos en MNBA (11)

Qué ofrece el Salón de Vinos de Neuquén

El Salón, que comenzó este viernes, tiene su segunda noche el sábado a partir de las siete de la tarde. Las entradas sin bebida cuestan 20 mil pesos y hay un ticket de 40 mil pesos que incluye una copa para acceder a una degustación ilimitada entre las diez bodegas más reconocidas de la región.

Además de las copas de degustación, los stands de las bodegas ofrecían también la posibilidad de comprar botellas desde diez mil pesos en adelante.

Salon de vinos en MNBA (16)

En el mercado gourmet, las propuestas incluían mermeladas y conservas, praliné de almendras, pistachos y otros frutos secos y también aceite de oliva, quesos y salames caseros. También chocolates artesanales, aderezos gourmet y tablas de carnes especiales, ahumados y escabeches para picar.

Al aire libre, el parque de foodtrucks incluye propuestas para todos los gustos: pastas italianas, paella de tierra y mar, tabla de carnes asadas, hamburguesas gourmet, arrollados vegetarianos, arepas venezolanas y picadas de fiambres y quesos ahumados.

Salon de vinos en MNBA (19)

En el escenario, los embajadores de la gastronomía neuquina demostraron no sólo su talento para cocinar. Frente al público que deambulaba entre los stands o escuchaba sus lecciones con una copa en la mano, compartieron recetas como un ragú de trucha o un salmón con cremolatta de piñón, que demostraban su fuerte vínculo con los ingredientes que tienen pura identidad neuquina.

Este sábado, desde las siete de la tarde, la globa al lado del MNBA recibirá a más turistas y a otros fanáticos del vino y la buena gastronomía, en un evento que promete convertirse en una cita fija de la agenda de actividades de la primavera neuquina, y que hermana la alta cocina con las cepas que ya son tradición para los paladares que valoran el sabor de Neuquén.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario