Salón del Vino 2025: colgaron el cartel de entradas agotadas para la segunda noche
Este sábado, desde temprano, fue incesante la venta de tickets y se agotó la capacidad cerca del mediodía.
El Salón del Vino se desarrolla este fin de semana en Neuquén, celebrando la producción vitivinícola patagónica en un evento que combina gastronomía, arte y música. La cita es en el predio del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA).
La propuesta se presenta como un espacio de encuentro fundamental para productores, sommeliers y aficionados del vino de toda la región.
La actividad comenzó este viernes por la noche, y para este sábado, pasado el mediodía, ya se informó que las entradas habían sido agotadas.
Salón del Vino, un evento consolidado en la agenda de Neuquén
El secretario de Turismo y Promoción Humana, Diego Cayol, destacó la consolidación del evento y la colaboración del sector productivo. “Es un evento que se realiza en conjunto con la Cámara de Bodegueros de la Patagonia. Es la tercera edición que se hace en la ciudad de Neuquén. Arrancando en este momento con más de 11 bodegas que nos vienen a visitar. A las cuales le estamos muy agradecidos y aparte, por supuesto, hay shows, un poco lo que sostenemos en todos los eventos”, expresó.
Cayol agregó que el evento desde las 19 horas y se extiende hasta medianoche. “Afuera tenés comida. Tenés distintos productos, productos a fuego, tenés focaccias, tenés hamburguesas de estilo más gourmet, así que bueno, podés venir y disfrutar, también, buena gastronomía”. Detalló que, en total, hay 20 puestos.
Por su parte, la secretaria de Jefatura de Gabinete, María Pasqualini, resaltó que “este evento está enmarcado en el mes aniversario de la ciudad” y destacó la “conexión público-privada tan importante que motoriza a la ciudad”.
La propuesta del Salón del Vino en el MNBA
Salón del Vino ofrece una agenda variada con clases magistrales a cargo de chefs regionales, stands de bodegas patagónicas para degustar sus etiquetas más destacadas, y gastronomía gourmet pensada para maridar con los vinos locales. La iniciativa se complementa con música en vivo y experiencias artísticas que enriquecen la vivencia.
Las bodegas participantes son Malma, Familia Schroeder, Familia Dellanzo, Finca del Limay, Moschini, Aicardi, San Sebastián, Patritti y Puerta Oeste. Cada una presenta distintas variedades de vinos y el público puede recorrer libremente los puestos para conocer las novedades y los clásicos de la producción regional.
La agenda gastronómica incluye clases de cocina en vivo con reconocidos chefs. Este sábado, el cronograma de clases comenzará a las 20.30 con la presentación de Mauro Dumas, Chef Ejecutivo de Otto. Las clases magistrales culminarán a las 21.30 con la presentación de David Sanhueza, Sushiman de Ozuka Restó.
Para complementar la oferta culinaria, hay seis food trucks con propuestas de cocina al fuego y platos pensados para maridar con los vinos patagónicos. El evento tiene un ambiente acompañado de música de DJs en vivo durante ambas noches, creando un marco festivo y cultural que celebra la producción de la región.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario