El clima en Neuquén

icon
21° Temp
22% Hum
La Mañana Neuquén

Río Negro, Neuquén y Chubut conforman un comando unificado para combatir incendios en la Patagonia

Tres provincias patagónicas sellaron un acuerdo clave para coordinar la prevención y combate del fuego, tras una crítica temporada de incendios.

En un hecho inédito para la región, las provincias de Río Negro, Neuquén y Chubut firmaron un convenio histórico que dará nacimiento al Comando Unificado Regional de Manejo del Fuego, una estructura que permitirá coordinar recursos, capacitaciones y acciones conjuntas para la prevención, detección temprana y combate de incendios forestales en la cordillera patagónica.

La iniciativa surge luego de una temporada marcada por grandes siniestros forestales, que afectaron miles de hectáreas y obligaron a evacuar a centenares de familias. La fragilidad de los sistemas provinciales frente a incendios de magnitud puso en evidencia la necesidad de trabajar de manera integrada.

En conjunto, las tres provincias disponemos de unos 600 brigadistas que se movilizarán según la magnitud de cada incendio. Neuquén licita cuatro medios aéreos, Chubut avanza con su proceso, y todas las aeronaves estarán disponibles para cualquiera de las provincias. Lo importante es que ya dimos el primer paso: ponernos de acuerdo”, señaló el gobernador rionegrino, Alberto Weretilneck.

incendio el bolson.jpg
Los incendios forestales de El Bolsón durante este verano, afectó un total de 3.892 hectáreas.

Los incendios forestales de El Bolsón durante este verano, afectó un total de 3.892 hectáreas.

Recursos compartidos y tecnología de punta

El acuerdo prevé una mesa técnica-operativa permanente, capacitaciones regionales, protocolos de asistencia cruzada y un sistema coordinado de medios aéreos. Cada provincia pondrá a disposición sus capacidades, pero bajo una lógica de complementariedad y cooperación.

Río Negro tendrá un papel central en el esquema. Su Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) sumará bases, brigadistas y equipamiento. Weretilneck confirmó la incorporación de 50 nuevos combatientes y el refuerzo de planteles con otros 100 provenientes de los valles, además de la utilización de cámaras de detección desarrolladas por INVAP, drones policiales y un avión observador con tecnología infrarroja, que será compartido entre las tres jurisdicciones.

Por su parte, Neuquén y Chubut avanzan en la incorporación de aeronaves específicas para el combate del fuego, que podrán operar en cualquier territorio de la cordillera, independientemente de la jurisdicción.

Incendio El Bolsón 8.jpg
Neuquén y Chubut se encuentran en proceso de adquisición de nuevas aeronaves para el combate de incendios forestales.

Neuquén y Chubut se encuentran en proceso de adquisición de nuevas aeronaves para el combate de incendios forestales.

Un gesto político frente a la ausencia nacional

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, destacó el valor político de este convenio: “Este es un acto importante en lo operativo y también en lo político. Ante la falta de interés del Gobierno Nacional en la Patagonia, cuando trabajamos en conjunto logramos resultados. No podemos relativizar la importancia de invertir en prevención”.

En la misma línea, la secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos de Neuquén, Luciana Ortiz Luna, remarcó: “Podemos llegar a tener incendios de magnitud altísima y es algo que debemos prever entre todas las provincias patagónicas. Lo importante es que el primer paso ya está dado: la decisión de trabajar coordinadamente”.

Alberto Weretilneck y Nacho Torres (1)
El acuerdo fue rubricado por los mandatarios provinciales de Río Negro, Chubut y la secretaria de Emergencias de Neuquén.

El acuerdo fue rubricado por los mandatarios provinciales de Río Negro, Chubut y la secretaria de Emergencias de Neuquén.

Reconocimiento y solidaridad

Durante la firma del acuerdo, Weretilneck recordó los incendios que afectaron a la zona de Mallín Ahogado en Río Negro y agradeció la colaboración chubutense: “Quiero agradecer de corazón por la ayuda, tanto material como espiritual. Si no hubiese sido por la predisposición de todos los que hoy están aquí, las consecuencias hubiesen sido mucho más graves. Nos sentimos acompañados, cuidados y ayudados”.

La creación del Comando Unificado Regional no solo fortalece la capacidad de respuesta inmediata, sino que marca un cambio de paradigma en la prevención y gestión de riesgos en la cordillera. La decisión de unificar esfuerzos, más allá de las fronteras provinciales, refleja un entendimiento que el fuego no reconoce límites y su combate requiere cooperación plena.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario