El clima en Neuquén

icon
21° Temp
22% Hum
La Mañana Quiniela

Las agencias de Quiniela en Neuquén también difundirán el código QR para denunciar microtráfico

El IJAN comenzará la campaña de difusión del QR en los próximos días mediante cartelería, spots de radio y televisión, y en sus redes sociales.

La lucha contra el microtráfico en la provincia de Neuquén comienza desde la difusión y la fiscalía neuquina sigue sumando aliados a la batalla. Esta semana, el Instituto Provincial de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN) acordó difundir el código QR para denunciar de manera anónima.

El fiscal general José Gerez acordó con el presidente del Instituto Provincial de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN), Raúl Béttiga, la adhesión de esta institución al plan de difusión del código QR impulsado por el Ministerio Público Fiscal (MPF) para denunciar la venta de drogas en forma anónima.

El anuncio lo hicieron el viernes por la mañana en la sede del IJAN, donde Gerez y Béttiga firmaron un convenio mediante el cual acordaron “coordinar y desarrollar acciones conjuntas para la difusión masiva del código QR”.

IJAN loteria la neuquina edificio

Entre estas medidas, está prevista que las agencias de quiniela de “La Neuquina” comiencen a exhibir el código QR que diseñó el MPF con el objetivo de que los vecinos y vecinas puedan denunciar la venta de drogas de forma anónima y segura.

En simultáneo, el IJAN comenzará la campaña de difusión en los próximos días mediante cartelería, spots de radio y televisión, contenidos para redes sociales y documentación oficial, que contendrán el código.

La institución se suma a las 22 municipalidades y las siete comisiones de fomento que ya adhirieron a la iniciativa, junto con la cooperativa eléctrica CALF y las empresas públicas EPEN y EPAS, entre otros organismos de la provincia.

El plan de difusión surgió a instancias de la Resolución 14/2025 que firmó el fiscal general el pasado 5 de mayo, tres meses después de que la provincia asumiera la competencia para investigar los delitos vinculados al microtráfico de drogas.

Entre sus objetivos figura incorporar la participación ciudadana en la lucha contra el microtráfico de drogas mediante las denuncias anónimas y seguras.

Campaña intensa junto a los municipios

La Municipalidad de Neuquén fue uno de los primeros municipios en sumarse a la campaña de difusión del código QR que permite denunciar la venta de drogas en la capital provincial. Diversas cartelerías en la ciudad ya acercan a la comunidad el acceso rápido para denunciar ante la fiscalía local.

A través de cartelería en el transporte público urbano, en las oficinas municipales y en la vía pública, empezó a materializarse el convenio que firmaron a principios de junio el fiscal general José Gerez y el intendente Mariano Gaido, con el acompañamiento del gobierno provincial, a través del gobernador Rolando Figueroa.

El convenio firmado entre el MPF y la municipalidad capitalina estableció la difusión del código QR, en los términos de la Resolución 14/25 firmada por el fiscal general. Dicha resolución impulsó acciones conjuntas del organismo con los municipios y las empresas públicas y privadas de la provincia, para implementar campañas mediante cartelería, spots de radio y televisión, contenidos para redes sociales y documentación oficial, con el objetivo de ponerlo al alcance de los vecinos y vecinas de cada ciudad.

En el transcurso de ese mes, también se sumó el municipio de San Martín de los Andes, Cutral Co, Añelo, Centenario y Villa La Angostura.

gerez codigo qr neuquen.jpg

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario