El clima en Neuquén

icon
18° Temp
34% Hum
La Mañana fotomultas

Fotomultas por celular en Neuquén: cómo funcionan y las infracciones que detectan

El sistema busca garantizar la libre movilidad de las personas con discapacidad en la ciudad de Neuquén. El tema se debate otra vez en el Concejo Deliberante.

Desde el año pasado está vigente una ordenanza que permite a ciudadanos de Neuquén el acceso a una aplicación para fotografiar, utilizando sus celulares, a vehículos en infracción y emitir fotomultas. Además, semanas atrás ingresó al Concejo Deliberante un proyecto para ampliar el rango de las infracciones que se pueden capturar con un teléfono móvil.

La normativa se originó, según explicó la secretaria de Derechos Humanos de la Municipalidad de Neuquén, Luciana De Giovanetti, en el Consejo Municipal de Discapacidad. Este es un órgano de participación en el que personas con alguna discapacidad o sus familiares proponen distintas políticas en materia de accesibilidad u otros temas relacionados.

Mediante el organismo, asociaciones de personas con discapacidad hicieron llegar el proyecto al municipio, lo que derivó en la creación de la aplicación móvil "Neuquén Accesible". Esta no está disponible para todo el público, sino que se habilita únicamente para las personas que se capaciten para usarla. La ordenanza también crea el Registro Municipal de Control Colaborativo.

Rampa accesibilidad (1)

Cómo se toman las fotomultas por celular

Según contó De Giovanetti, las capacitaciones enseñan a los interesados a tomar fotos según una serie de especificaciones. En ellas, se debe poder constatar el dominio del vehículo, el lugar, la infracción, entre otras cosas. Estas imágenes son recopiladas por la Secretaría de Modernización y enviadas al Tribunal de Faltas.

La secretaria municipal afirmó que esta iniciativa cuenta hoy con más de 80 personas capacitadas y con la aplicación habilitada para poder enviar las fotomultas. Según la normativa vigente, las únicas imágenes que se pueden tomar mediante la aplicación son de vehículos ocupando lugares reservados para personas con discapacidad o de aquellos que se encuentren bloqueando rampas de accesibilidad.

La secretaria expresó que en la ordenanza se plasman "dos de los ejes del gobierno municipal", que son la participación, por haber surgido de un órgano ciudadano; e inclusión, por buscar garantizar el libre tránsito de las personas con discapacidad.

El proyecto de ordenanza que ingresó al Concejo Deliberante aún no se ha debatido en el recinto, sino que se encuentra en comisión. Este busca que se incorpore otra infracción posible en el sistema de la aplicación Neuquén Accesible: los vehículos estacionados sobre las veredas.

SFP Monitoreo Vial Fotomultas Municipalidad

El proyecto fue presentado por el bloque del Movimiento Popular Neuquino, particularmente por los concejales Atilio Sguazzini y Victoria Fernández.

Cómo inscribirse a la app Neuquén Accesible

Inicialmente, las personas interesadas en formar parte del Registro Municipal de Control Colaborativo y poder acceder a la aplicación Neuquén Accesible deben ser mayores de 18 años y tener domicilio legal en Neuquén. La tarea es voluntaria y no retribuida.

Para inscribirse, deberán crear un usuario en la plataforma web “Muni Express” y completar la información requerida por la Subsecretaría de Discapacidad dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos. "Una vez completada la base de datos, se le brindará una capacitación", reza el sitio de la municipalidad. "Para poder utilizar el servicio recuerde que deberá tener cuenta en Mi Muni Digital adherida al domicilio electrónico", solicitan.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario