Juan Luis Ousset: "Rolando es un generador de oportunidades para quienes no están en la política"
Lo destacó el ministro Jefe de Gabinete de Neuquén, en relación a la lista de precandidatos a diputados nacionales por La Neuquinidad.
La lista “expresa un perfil de sociedad que es diverso, con muchísimas personas que tienen cosas para aportar a la política y a la defensa de la neuquinidad”, aseveró el precandidato a senador por la Lista Letra A de La Neuquinidad y ministro Jefe de Gabinete de la provincia de Neuquén, Juan Luis Ousset.
“Pepé” -como se lo conoce desde siempre- se refirió a los nombres con los que dicho frente de partidos sorprendió, el lunes, al presentar la lista de precandidatos diputados nacionales: la periodista Karina Maureira y el referente académico del CONICET, Joaquín Perrén, son quienes la encabezan. “La verdad es que Rolando (Figueroa, gobernador y conductor de La Neuquinidad) es un generador permanente de oportunidades para quienes no están en la política”, señaló.
Explicó que, “ahora, habiendo logrado un enorme objetivo, tenemos la posibilidad de convocar a otras personas y decirles: este es el modelo neuquino que tenemos que defender”, para consolidar y avanzar en el desarrollo equitativo de la provincia.
Cómo se armó la lista
En coincidencia con la convocatoria del gobernador a todos los neuquinos y neuquinas que quieran sumarse, Ousset destacó que la lista de precandidatos “expresa muy bien la composición” de la sociedad neuquina, con docentes, periodistas y profesionales de la salud, reconocidos por la comunidad.
Consideró que el hecho de que se hayan sumado tantas personas a la formación original del frente de partidos (entre dirigentes y vecinos), tiene que ver con que “lo que dijimos que íbamos a hacer, lo hicimos” y “lo estamos mostrando en obras y en proyectos”. “Hay confianza en que estamos haciendo las cosas bien”, sostuvo y destacó que quienes integran las listas de precandidatos al Congreso de la Nación (la de senadores la encabeza la ministra Julieta Corroza) están “muy comprometidas con Neuquén”.
“Nosotros vamos a trabajar mucho por regiones, como lo venimos haciendo desde que asumimos, porque precisamente las listas representan a las diferentes regiones”, con sus desafíos y expectativas, dijo y recordó que “cuando nosotros asumimos, el gobierno nacional nos dijo: no hay más recursos para obras públicas; y lo que hicimos fue ordenar el Estado, para luego redistribuir y realizar obras con recursos propios”.
Al respecto, señaló que tener legisladores propios es fundamental, precisamente, para fortalecer tanto los reclamos y gestiones como la defensa de la provincia en el Congreso de la Nación. Hoy La Neuquinidad no los tiene y es por eso que las legislativas de octubre representan la gran oportunidad.
“Eso y otras cosas se discuten en el Congreso de la Nación; se discute, por ejemplo, la coparticipación” (que son recursos) y “Neuquén debe ser valorada por los aportes que realiza al país”, subrayó.
“Entonces, esa es una discusión técnica y política que se hace respondiendo sólo a los intereses de Neuquén. Vos no podés plantear esa discusión, cuando te dan órdenes desde el obelisco, desde Buenos Aires. Por eso le pedimos a la ciudadanía que, cuando elija legisladores nacionales, elija pensando en Neuquén y en quienes van a responder únicamente al pueblo de la provincia de Neuquén”, señaló Ousset, durante una entrevista.
“Los compromisos que hemos asumido los hemos ido cumpliendo” y “tenemos un Estado presente que trabaja bien, que es ordenado y que ha decidido invertir en aquello en lo que Nación no invierte”, sostuvo y concluyó: “Nosotros queremos vivir a partir de nuestra autodeterminación (para avanzar en la construcción de la Neuquén que viene) y eso lo sintetizamos en la neuquinidad”.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario