El clima en Neuquén

icon
12° Temp
30% Hum
La Mañana ciclogénesis

Ciclogénesis en Argentina: ¿llega a Neuquén este fenómeno climático?

Aquí te contamos todo lo que tenés saber sobre este fenómeno climático y la irrupción de una nueva ciclogénesis en nuestro país. ¿Llega a Neuquén?

Según el diccionario de la Real Academia Española (RAE), en términos meteorológicos la ciclogénesis es -ni más ni menos- que la formación de un ciclón (cyclogenesis, de cyclone 'ciclón' y -genesis '-génesis'). Asimismo, puede afirmarse que la ciclogénesis es el desarrollo o fortalecimiento de una circulación ciclónica en los niveles bajos de la atmósfera (un área de baja presión). Y según lo indicaron diversos sitios especializados, se espera una nueva ciclogénesis en la Argentina. Entonces, surge un interrogante importante: ¿alcanzará a la provincia de Neuquén?

De acuerdo a lo señalado por el sitio especializado Meteored, tras algunos días en los que se registraron jornadas con temperaturas de tono “primaveral”, en la Argentina se iniciará un periodo de inestabilidad que responde al avance de un débil sistema frontal frío, y como resultado de ello se registrará un marcado desmejoramiento, con potenciales tormentas fuertes.

ciclogenesis
Se espera una nueva ciclogénesis en la Argentina. ¿Alcanzará a la provincia de Neuquén?

Se espera una nueva ciclogénesis en la Argentina. ¿Alcanzará a la provincia de Neuquén?

En julio de 2025, se registraría una nueva ciclogénesis en la Argentina, que impactaría a la provincia de Buenos Aires y no llegaría a las jurisdicciones de Neuquén y Río Negro.

Asimismo, Meteored especificó que esta nueva inestabilidad climática se caracterizará por el avance de aire más templado y húmedo desde el Litoral, situación que provocaría chaparrones y tormentas aisladas sobre el centro y sur de la provincia de Buenos Aires.

Tras aumentar las probabilidades de lluvias y tormentas en la zona del AMBA con el avance de un frente frío y la rotación de vientos al sur con ráfagas, este fenómeno meteorológico evolucionará hacia un proceso de ciclogénesis, con la formación de un centro de bajas presiones en superficies que podría ubicarse entre el sur del Litoral y Uruguay.

Cabe destacar que esta ciclogénesis afectaría principalmente al noreste de la provincia de Buenos Aires, incluyendo a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y gran parte del conurbano. Así, la ciudad de La Plata, Lomas de Zamora, Avellaneda, San Miguel, Tigre, San Isidro, Escobar y La Matanza figuran entre las zonas bajo vigilancia meteorológica.

A raíz de este fenómeno meteorológico, tanto el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) como así también Defensa Civil difundieron una serie de medidas de prevención:

  • Evitar transitar por la calle en los momentos de peor manifestación de este fenómeno.
  • Evitar actividades al aire libre.
  • Asegurar los elementos que puedan volarse.
  • Preparar una mochila o un bolso con elementos de emergencia (como linternas, celulares y la documentación personal)
  • No refugiarse cerca o debajo de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
  • Buscar un lugar seguro bajo techo como refugio en la vía pública.
  • Seguir la información que brinden las autoridades.
tormenta (1).jpg
En julio de 2025, se registraría una nueva ciclogénesis en la Argentina que impactaría a la provincia de Buenos Aires y no llegaría a las jurisdicciones de Neuquén y Río Negro.

En julio de 2025, se registraría una nueva ciclogénesis en la Argentina que impactaría a la provincia de Buenos Aires y no llegaría a las jurisdicciones de Neuquén y Río Negro.

Es oportuno señalar que el SMN emitió una advertencia por tormentas que abarca al AMBA y la llegada de la ciclogénesis. Mediante un reporte, el organismo advirtió que las condiciones cálidas persistentes en el AMBA podrían verse alteradas por un fenómeno de ciclogénesis, que favorecería la aparición de lluvias durante los próximos días.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario