La fiscal consideró que aplicar la ley de paridad de género para desplazar a una mujer por un hombre sería una “regresión”. Define el juez Ramos Padilla.
La fiscal federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, Laura Roteta, dictaminó este martes que corresponde que Karen Reichardt encabece la lista de diputados nacionales por La Libertad Avanza (LLA), tras la renuncia de José Luis Espert. De esta manera, rechazó el pedido del oficialismo de que sea Diego Santilli, tercero en la nómina original, quien ocupe ese lugar.
La decisión final será tomada por el juez con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, y eventualmente podría ser revisada por la Cámara Nacional Electoral, que ya tiene antecedentes jurisprudenciales en favor de este criterio.
El oficialismo había solicitado que Santilli ascienda al primer puesto, en base a lo establecido por el decreto 171/2019 que indica que, ante la renuncia de un candidato, debe ser reemplazado por otra persona del mismo género. No obstante, la fiscal consideró que aplicar esa regla en este caso implicaría perjudicar a una mujer, lo cual va en contra del espíritu de las normas de paridad.
“Hacer lugar a la petición de la alianza implicaría desconocer que las disposiciones del art. 164 del Código Nacional Electoral y del decreto 171/19 son acciones afirmativas para revertir situaciones de desigualdad estructural”, sostuvo Roteta en su dictamen.
La jurisprudencia neuquina
La fiscalía citó jurisprudencia y dictámenes previos, incluido el caso de la neuquina Lucila Crexell en 2019, tras el fallecimiento de Horacio "Pechi" Quiroga. En aquel momento, la Justicia Electoral falló en favor de la titularidad de mujeres candidatas, incluso cuando la aplicación literal de la norma de paridad podía interpretarse en sentido contrario.
En las elecciones de 2019, Quiroga encabezó la lista de Juntos por el Cambio, secundado por Crexell. Al resultar en el segundo puesto en esas elecciones, Juntos por el Cambio obtuvo una banca para el Senado. El inesperado fallecimiento del exintendente de Neuquén Capital, derivó en una batalla judicial entre su compañera de fórmula y Pablo Cervi, primer suplente en ese tramo de la lista.
En aquel momento, la Cámara Nacional Electoral (CNE) entendió que el planteo de Crexell era el correcto y que debía respetarse el corrimiento de la lista, respetando la alternancia de género.
Qué dijo la fiscal sobre la intención de que Diego Santilli sea primero en la lista
La fiscal recordó que, en la práctica, las listas siguen mostrando desigualdad en la representación política: hoy, de los 257 diputados nacionales, 147 son varones y solo 110 son mujeres. Y advirtió que en estas elecciones, de las 14 listas presentadas en la provincia de Buenos Aires, solo tres están encabezadas por mujeres.
“La alternancia no garantiza una paridad estricta de género”, expresó la fiscal. “No puede aplicarse una norma pensada para ampliar derechos de modo que termine restringiéndolos”.
Roteta apeló también al principio de “interpretación armónica” de las normas, y citó el concepto de la Corte Suprema sobre los “casos contra legem”, es decir, cuando la aplicación literal de una norma contradice su espíritu.
Mientras tanto, en el oficialismo sostienen que el decreto es claro y que Santilli debería ocupar el primer lugar. Sin embargo, si el juez Ramos Padilla se inclinara por el criterio de la fiscalía, Reichardt encabezaría la boleta bonaerense de LLA de cara a las elecciones del 26 de octubre.
La decisión no solo tendrá impacto en la campaña electoral, sino también en la impresión de nuevas boletas o la validación de las ya impresas, otro de los focos de conflicto luego de la renuncia de Espert.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario