La Avenida Mosconi, más asfalto y la tercera nave del Polo Tecnológico forman parte de los proyectos. Pluviales y conectividad, en el foco de las obras públicas.
La Municipalidad de Neuquén busca la aprobación del presupuesto 2026 por parte del Concejo Deliberante para iniciar los procesos de licitación de obras clave para la gestión. La gestión municipal afronta un año cargado de proyectos que prometen una transformación de gran impacto en la capital, con la modificación de la Avenida Mosconi como uno de los mayores desafíos.
Alejandro Nicola, secretario de Infraestructura y Planificación Urbana de la Municipalidad de Neuquén, aseguró que las proyecciones del año implican la continuidad del plan Orgullo Neuquino, con más cuadras de asfalto y repavimentación de calles de alta circulación, así como nuevos proyectos en distintos barrios.
“Se aprueba el presupuesto y ya a partir de ahí tenemos que hacer todas las licitaciones“, dijo en una entrevista con LU5. Entre los trabajos previstos, mencionó la Avenida Mosconi, el ingreso norte a la ciudad en la zona de la rotonda de Pirkas, un nuevo edificio del Polo Tecnológico y otro Salón de Actividad Física que “ya está en proceso de licitación, eso está un poco más adelantado“.
En la entrevista radial, el funcionar explicó que el proyecto de asfalto avanza a paso firme. “Tengo contabilizado hasta septiembre, y hasta ese momento ya teníamos 2055 cuadras gestionadas este año“, dijo y añadió que el objetivo es alcanzar el plan de 3000 cuadras en la gestión, además de 25 troncales y repavimentaciones, como las calles Entre Ríos y Bahía Blanca, que fueron finalizadas este mes.
"El objetivo el objetivo inicial era ese, de 3000 cuadras. Por supuesto que el intendente Mariano Gaido siempre nos corre un poquito el arco y quería llegar a 3400, así que estamos hemos incorporado algunas más", aseguró Nicola y aclaró que "en repavimentaciones habíamos planteado 240 y debemos estar cerca de las 400".
Las obras en Valentina Norte Rural
Nicola explicó que el objetivo de la pavimentación también apunta a generar nuevas vías de acceso, para favorecer el ingreso de los miles de automovilistas que llegan a diario a Neuquén capital por motivos laborales, comerciales o de turismo.
"En Valentina Norte estamos con un plan que ya viene avanzando, con alguna troncal como Pergamino y Punta Indio que están en ejecución, y nos conectan con Chivilcoy y en el caso de Pergamino, vamos a llegar hasta Trenque Lauquen, desde Punta Indio hasta Trenque Lauquen", dijo sobre las nuevas cuadras proyectadas para el próximo año.
"Eso genera una nueva conectividad a través de Crouzeilles. También en Crouzeilles ya tenemos más de 1000 metros pavimentados de los 3000", dijo Nicola y aclaró que, así,"se genera toda una nueva alternativa de conectividad de mucha gente que en vez de subir hasta la Autovía Norte va a poder venir por estas troncales hacia la ciudad de Neuquén".
Los trabajos se enmarcan en un proyecto que a punta a mejorar la conectividad en distintos accesos de la ciudad con distintas avenidas troncales, un puente aéreo sobre la rotonda de Pirkas y también la Avenida Mosconi.
Los pluviales: las obras necesarias que no se ven
Pese a que las obras planificadas tienen un impacto visible en la ciudad, Nicola destacó la importancia de trabajar en el desarrollo de desagües pluviales para evitar anundaciones ante fenómenos climáticos extremos.
"Tenemos en proceso de licitación el la pavimentación total de Chocón, para venir desde donde hoy llega el asfalto por Chocón hacia el este hasta el río Neuquén, que es la entrada del Club Independiente", dijo el secretario sobre una arteria que va a llegar hasta la zona del nuevo desarrollo del Paseo Costero pero que demanda, antes del pavimento, el desarrollo de pluviales.
"Nosotros al hacer el Paseo Costero previamente estamos haciendo la defensa costera, porque en toda esa zona nunca se hizo la defensa costera", dijo y agregó: "Una vez que está la defensa costera, protegemos la ciudad de las crecidas del río, pero tenemos que resolver el pluvial que en el barrio Confuencia es un tema."
Y explicó: "Allí hemos diseñado todo un sistema de canales y de tuberías que ya se está licitando también. Es un canal muy importante, cuando lo vean los vecinos, porque tiene 7 metros de ancho y 1 metro y medio de altura".
"Después que terminemos ese canal troncal, podemos pavimentar arriba. En el transcurso del año que viene. Yo espero tenerlo todo terminado", cerró.
Te puede interesar...











Dejá tu comentario