El clima en Neuquén

icon
19° Temp
52% Hum
La Mañana Avenida Mosconi

En imágenes, así va a quedar la Avenida Mosconi con la megaobra que proyecta la Municipalidad de Neuquén

Después del traspaso de Provincia a la Municipalidad, se conocieron las primeras imágenes del proyecto. El corredor tendrá cuatro carriles por mano y el equivalente a 25 plazas.

Después de la firma del traspaso desde la órbita provincial a la jurisdicción local, la Municipalidad de Neuquén dio a conocer las primeras imágenes del aspecto que tendrá la Avenida Mosconi, una arteria de gran circulación y que atraviesa de lleno la trama urbana de la ciudad. Con renders, mostraron cómo va a quedar este gran corredor de ocho carriles y 14 kilómetros de extensión que se integrará al resto de las calles de la capital.

El secretario de Infraestructura y Planeamiento Urbano de la Municipalidad de Neuquén, Alejandro Nicola, participó del acto de traspaso y este jueves divulgó las primeras imágenes del proyecto de una megaobra que transformará por completo el paisaje de la ciudad. La avenida Mosconi, ex ruta 22, y también conocida como multitrocha, se bajará al nivel de la calle para evitar inundaciones por el terraplén que impedía el escurrimiento de agua en momentos de lluvias intensas.

A través de la red social X, el funcionario local mostró el proyecto, que será una de las obras de mayor envergadura en la gestión del intendente Mariano Gaido frente a la Municipalidad de Neuquén. Desde el Municipio propusieron desarrollar el proyecto en etapas para garantizar la circulación de los neuquinos en el plazo que duren los trabajos.

proyecto mosconi 2

"La Av. Mosconi pasó a tener jurisdicción municipal, lo que nos permitirá concretar la megaobra que viene a transformar la ciudad: Una avenida de 14 km de extensión, con un gran pluvial que dará solución a los históricos anegamientos", afirmó el funcionario en su publicación, donde compartió los primeros renders del diseño que tendrá este corredor urbano.

Y brindó más detalles: "cuatro carriles por mano, estacionamiento, veredas anchas, bicisendas continuas en ambas manos, corredor verde de punta a punta equivalente a 25 plazas".

avenida mosconi proyecto 3

"La actual traza a desnivel genera un terraplén que no permite el escurrimiento del agua. Esto provoca acumulación en días de lluvia y genera saturación en los sistemas de desagües. Los nuevos conductos pluviales y la traza a nivel darán solución a estos inconvenientes", agregó.

Más detalles de la Avenida Mosconi

Nicola explicó que la intención del municipio “es resolver la problemática que genera la ex ruta nacional 22 atravesando la ciudad”.

avenida mosconi proyeto 4

Mencionó que, al estar elevada, genera una especie de represa los días de lluvia y hay sectores donde se producen anegamientos. Por esa razón la obra que proyectan realizar con recursos municipales incluye la construcción de un pluvial muy importante. Además, consideró que al ser hoy una gran avenida urbana que atraviesa la ciudad, “vamos a transformarla con cuatro carriles de circulación por lado”.

Aclaró que la idea es hacerla mucho más muy amigable para el peatón, con veredas más anchas: “Vamos a uniformar toda la arquitectura de las veredas ampliándolas a 5 o 6 metros de ancho con un espacio verde longitudinal de punta a punta”, precisó. Para tomar dimensión de lo que representará esta obra, indicó que se generará el equivalente a 25 plazas de una manzana y habrá bicisendas, iluminación led y semáforos.

avenida mosconi proyecto 5

La Avenida Mosconi, ex ruta nacional 22, se desarrolla a lo largo de 14 kilómetros desde el puente carretero que une la ciudad de Neuquén con Cipolletti hasta la vecina localidad de Plottier. Cuando esté terminada contribuirá a mejorar el tránsito longitudinal y transversal. “Habrá cruces y se construirá al mismo nivel de la ciudad, o sea que realmente es muy beneficiosa”, opinó.

El proyecto ejecutivo ya fue realizado y consta de seis tramos. El financiamiento para realizar las dos primeras etapas de la obra fue incluido en el presupuesto municipal 2026. “El primer tramo es entre Linares y Gatica; son 20 cuadras, es la principal parte comercial, así que realmente allí tenemos un desafío muy grande -señaló- y el otro es el inicio de la de la avenida, desde el puente carretero, hasta Primeros Pobladores donde va un viaducto en desnivel para que la ciudad se comunique por abajo y quienes vienen ingresando a la provincia o saliendo lo hagan por arriba.”

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario